Secciones
Servicios
Destacamos
«¡Qué calor!». Fue la frase del día. La más repetida, sin duda, en un 8 de agosto de récord de temperaturas en Santander: 36,1 grados a las siete de la tarde, la jornada más calurosa de la última década en la capital de ... Cantabria y el segundo registro más alto de los últimos veinte años en un mes de agosto. Y no sólo fue en Santander. Cantabria, en general, y la costa, en particular, fue un horno a pleno rendimiento. El calor y el sofoco, unido al ambiente recalentado por el suave viento sur hicieron que estar en la calle, atravesar un paso de peatones o, simplemente, pasear resultase un suplicio. Incluso a la sombra. Solo la playa tenía capacidad para mitigarlo, hasta el punto de que algunos los arenales de la región tan repletas estuvieron de bañistas que parecían más propios de localidades levantinas. Las de El sardinero, sin ir más lejos.
Y es que los termómetros superaron con creces los treinta grados en todo el litoral. Además de los 36,1 de Santander-Parayas, hubo 34,8º en la capital, 31,5º en Castro Urdiales y otro tanto, o más, en localidades próximas a esa franja, como Torrelavega (35,1º) o Santillana (33,9º). Esta vez el sur de la región, que siempre se lleva los titulares en cuanto a máximas, se quedó en los 30º de Polientes o los 27º de Reinosa.
2000 29,0
2001 32,8
2002 24,4
2003 34,6
2004 30,4
2005 27,7
2006 26,9
2007 29,6
2008 26,8
2009 36,3
2010 28,0
2011 31,7
2012 29,4
2013 27,5
2014 28,7
2015 33,1
2016 32,1
2017 30,0
2018 32,5
El agobio se hizo notar en todas partes. Y en Santander, con dato de récord. Los valores alcanzados en la capital no se veían desde hace una década. Los 36,1 grados en Parayas se convirtieron en el valor más alto alcanzado durante los meses de agosto de los últimos diez años. Y el segundo si se amplía el margen y se toman como referencia los números desde hace veinte años. La temperatura de ayer sólo se superó en 2009 y, únicamente, por dos décimas. Entonces se llegó a los 36,3º.
«Estos valores aquí, no son normales», señalaba Luisa, vecina de la capital cántabra. Por eso las playas estaban llenas. El calor invitaba a ello. Pero incluso allí, cerca del mar, parecía excesivo. «El día de hoy es abrumador en cuanto a cantidad de gente y a temperatura», comentaba Jorge Aguntez, vecino de Bilbao que, junto con su mujer, se acercó a Santander para disfrutar de sus playas, concretamente en la de El Sardinero. Mucha gente, claro, tuvo la misma idea, y el resultado fue de bañistas apiñados sobre la arena. «La marea estaba alta y era agobiante porque nos concentrábamos todos en el mismo sitio», explicaba Jorge.
En resumen, «demasiado calor». Dos palabras le valieron para describir la jornada. Eso sí, «el agua estaba tremenda», apuntaba el matrimonio. Ésa era la sensación general. Por eso el lugar donde mejor se estaba era en el mar. A remojo. La misma opinión tenían Luisa y Vicenta, vecinas de Santander. «Todo el mundo estaba en la orilla, en otro sitio no había quien aguantase», explicaban las amigas al salir de la playa con la sombrilla al hombro tras pasar allí toda la mañana. «La arena incluso quemaba y eso hace mucho que no pasa», recordaban. Ambas residen en la capital aunque Vicenta es extremeña y reconocía que para ella «no era nada». Pero «para los cántabros es excesivo», añadía su amiga.
Al contrario que en otras ocasiones, la costa fue el lugar donde los termómetros marcaron los valores más altos, por encima de los treinta grados. ¿La explicación? «Por efecto del viento sur que, al comprimir sin mezclarse el aire seco hacia la costa, las temperaturas llegan más altas en el litoral que dentro de la región», explicaba ayer José Luis Arteche, delegado territorial de la Aemet en Cantabria.
Y, quien no estaba en el agua, buscaba la sombra, que se convirtió en el lugar más solicitado. Algunos aprovechaban la de los árboles para comer o refrescarse. «Aquí al menos corre el aire, es una maravilla. A la sombra se está a gusto», decía Clara Díez. «Somos de León y esto ha sido un calorazo».
Ayer heladerías y terrazas tuvieron trabajo extra en toda la región, y los camareros no daban a basto. Y es que un día con tanto calor tiene dos caras. La de los que pueden disfrutarlo o, al menos, pasarlo en la playa, en una terraza, o la sombra. Y la de los que no pueden elegir y tienen que trabajar. «Solo puedo decir que hace mucho calor y trabajar así es horrible», explicaba Marta Sánchez, del Chiringuito del Camello, quien a medida que iba subiendo la temperatura más clientes se acercan a comprar algo. «Una cerveza bien fría o un agua es lo que más se vende». Tal era el éxito de todo de los refrigerios que en alguno de los puestos cercanos a las playas, incluso antes de abrir tenían gente esperando. «No había quitado los candados y ya tenía varias personas que querían agua fría», comentaba Mercedes Revuelta, una de las trabajadoras de la heladería El Mejor Gusto cercana a La Magdalena.
Y esas temperaturas aumentan el movimiento en los negocios. «Hay gente hasta la bandera», añadía Mercedes. «Jornadas como la de hoy se nota que viene mucha gente, sobre todo hay muchos turistas», explicaba Bruno de La Polar. No había más que echar un vistazo a más heladerías como el Regma. Allí la cola no se acortaba, la gente no dejaba de acercarse.
Hoy los termómetros volverán a marcar valores elevados aunque la previsión es que no sea tanto como ayer y que las máximas queden dos o tres grados por debajo. En algunos municipios la temperatura se acercará de nuevo a los 30 grados como en Torrelavega. En otros lugares como Santander, Castro Urdiales, Potes o Reinosa las máximas estarán en torno a los 28 grados. Y por la tarde, en varias comarcas se producirán chubascos, en algún caso acompañados de tormenta.
Para el sábado se espera un descenso notable de las temperaturas máximas, bajada que continuará e el domingo. Dos días en los que, además, se esperan chubascos dispersos, con menor probabilidad en el sur de la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.