Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo de cruceros movilizó a 27 millones de turistas en el mundo en 2017, de los que ocho millones recalaron en España, lo que «apenas» supone el 10% del total del turismo de nuestro país. Ante estas cifras, directivos de las grandes compañías del ... sector auguraron ayer en el 'Encuentro Puerto, Ciudad y Turismo', celebrado en Santander, un «brillante porvenir» al turismo de cruceros, que «Santander debe aprovechar para situarse en el mapa crucerístico mundial».
Así lo afirmaron Christophe Mathieu, director ejecutivo de Brittany Ferries; Emiliano González, presidente de MSC Cruceros España, y Raffaele D'Ambrosio, director general Costa Cruceros España y Portugal, en una mesa redonda moderada por la directora general de Cruises News Media Group, Virginia López. El encuentro, que acoge esta semana la Escuela Universitaria de Turismo Altamira, contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, y Modesto Piñeiro, presidente de la Cámara de Comercio y consignatario de Brittany Ferries.
Durante el debate se arrojaron cifras muy positivas del futuro del sector y sobre ambiciosas inversiones, como los 11 millones de euros del plan estratégico en el que está inmerso MSC Cruceros España; la ampliación de la flota con dos nuevos barcos de Costa Cruceros España, y la última línea Santander- Cork creada por Brittany Ferries, que ha supuesto «una revolución» que «mejorará las cifras de la compañía».
A la pregunta de cómo puede Santander rentabilizar la entrada de los pasajeros que traen las navieras, los tres directivos animaron a «la ciudad, al Puerto y al máximo de entidades público privadas a seguir sumando esfuerzos para aprovechar la gran oportunidad de riqueza que hay en el turismo de cruceros» en términos de creación de puestos de trabajo directos, pago de tasas, compras en establecimientos, ocupación hotelera, visitas a monumentos, restaurantes o uso de transporte. López añadió que «hay que esforzarse y ser original para rentabilizarlo».
Brittany Ferries opera en el puerto de Santander desde hace 40 años, y ha dado un salto cualitativo, pasando de 65.000 pasajeros a 200.000 en 2017. «El 35% de los pasajeros del ferri tienen casa en España. Su tiempo de estancia es más alto que el de cruceros, 21 días de media. Es un turismo de calidad, con un nivel alto para generar riqueza. Distribuimos desde Santander el turismo por la península. De ellos, un 15% se queda en Santander». Para aumentar esta cifra, su director ejecutivo recomendó la creación de «un aparcamiento de vehículos para pasajeros cien por cien seguro. Es básico y no me cansaré de decirlo». De otro lado, MSC Cruceros España anunció que la compañía espera triplicar su oferta en 2026 con 10 nuevos barcos. Su presidente explicó que las navieras llevan el barco «donde la gente lo demanda, por eso animo a la ciudad a esforzarse en su promoción turística y que se convierta en un destino de cruceros». Además, opinó que «Santander debe consolidarse como puerto de escala».
D'Ambrosio, de Costa Cruceros, destacó que todos los barcos necesitan «infraestructuras para ofrecer una experiencia de 10, en línea con la que hemos prometido», y consideró que las agencias de viajes «deben involucrarse».
millones de cruceristas recalaron en España en 2017. Es el segundo país del mundo en recepción de cruceros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.