Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque aún queda mucho por definir -ni siquiera han salido los pliegos a licitación-, en el Ayuntamiento ya barajan propuestas para concretar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Santander y cómo gestionarla. No tienen mucho tiempo, pues debe estar operativa, por ley, para ... 2023. Lo más inmediato será colocar unos sensores que recaben información sobre la calidad del aire y el ruido y poder conocer en profundidad la situación real de la que se parte. Después, se diseñará la mejor solución para reducir la contaminación. La intención desde la Concejalía de Movilidad Sostenible es restringir el paso de vehículos contaminantes cuando la calidad del aire sea mala y volver a abrir cuando los niveles vuelvan a la normalidad.
Así, el centro de la ciudad estará rodeado de sensores. En el norte, se colocarán por la avenida de Los Castros. Al este, por la calle Alcalde Vega Lamera. Al sur, por Puertochico hasta la zona más próxima al muelle, y al oeste, por el distribuidor de La Marga. Esto permitirá contar con una información mucho más precisa que la actual, pues ahora la contaminación de Santander sólo se conoce por los dos paneles del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) localizados en la calle Cádiz y Tetuán, lo que impide analizar en profundidad la situación de la ciudad. Además, hasta la fecha no han registrado valores preocupantes más allá de escenarios extremos, como la racha de incendios que tuvo lugar en Cantabria en 2019 y que provocó que las partículas en suspensión llegasen a la ciudad.
Aunque la idea es abrir y cerrar la ZBE según la calidad del aire de cada momento, el proyecto está aún en una fase muy inicial y falta por concretar cómo se hará y con qué regularidad podrá haber cambios. El concejal de Movilidad Sostenible, César Díaz, también apunta a que habrá que tener en cuenta casos particulares como el acceso de residentes, de taxis, de vehículos de carga y descarga... Y tener en cuenta instalaciones como los aparcamientos subterráneos para no aislarlos en los cierres. También valorar si hay alguna vía esencial que no pueda cerrarse porque pueda provocar el colapso de toda la ciudad.
De momento sólo Madrid y Barcelona han puesto en marcha las ZBE y en Santander se está estudiando cómo funcionan allí, cómo se podría adaptar a la capital cántabra y qué inconvenientes pueden surgir. «Tenemos que tener todo en cuenta para evitar tener que hacer cambios una vez esté en funcionamiento, para provocar las menores molestias a los conductores y lograr el objetivo con los mínimos conflictos posibles». La opción de que los coches más contaminantes paguen por entrar, en principio, «no se plantea porque se trata de no contaminar más, no de pagar y seguir contaminando».
Hay ciudades donde la ZBE se define en un espacio concreto y otras que tienen varias zonas para que, según dónde se detecte el problema de contaminación, se cierre una u otra. En Santander, esto se decidirá una vez los sensores registren toda la información, se analice y se concluya cuál es la fórmula más eficiente.
¿Y cómo se realizarán los cierres? ¿Cómo se evitará el caos en la carretera? Díaz expone que la idea es establecer un sistema de aviso para que los vehículos que se acerquen a la ZBE sepan si la zona está cerrada o abierta. Para ello se colocarán paneles con toda la información actualizada sobre las áreas cerradas y las alternativas por las que se puede pasar.
Lo más inmediato será sacar a licitación los pliegos para la redacción del proyecto. Estos pliegos estarán basados en unos requisitos marcados por Europa y la ZBE tendrá que estar funcionando para el próximo año.
El Ayuntamiento elaboró un proyecto inicial para el diseño de la futura ZBE dentro del plan 'Impulso a la movilidad activa, fomento del cambio modal y transformación digital y sostenible del transporte urbano de Santander' que presentó a los fondos europeos. Así, Europa financiará el 90% de este proyecto y otros siete más. Esta actuación cuenta con un presupuesto global de 788.462 euros y el Ayuntamiento sólo tendrá que pagar 80.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.