

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Santander aprobará hoy lunes el proyecto de mejora de la movilidad peatonal en la calle Canalejas, según ... avanzó ayer domingo el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, César Díaz, que, a este respecto, aseguró que los trámites para poder licitar las obras empezarán a la mayor brevedad posible.
Díaz explicó que el Ayuntamiento construirá un nuevo itinerario mecánico compuesto por cinco rampas en el primer tramo de calle, el más transitado y de mayor pendiente, entre las intersecciones de Canalejas con las calles San Vicente de la Barquera y León Felipe.
La obra, que contará con una inversión de 2.423.959 euros, permitirá salvar los 17 metros de desnivel que tiene el paseo en su primer tramo de pendiente pronunciada, en los aproximadamente 220 metros de longitud que coinciden precisamente con la gran manzana que forma el colegio Calasanz.
El trazado de los elementos mecánicos se desarrollará por la acera sur, la que colinda con el colegio, ya que cuenta con menos condicionantes que la acera norte, donde se encuentran numerosos vados y entradas a garajes, portales, comunidades o establecimientos comerciales.
La nueva configuración de la calle mantendrá las aceras de ambos márgenes con anchuras similares a las actuales, adosando los elementos mecánicos a la acera sur, ocupando la banda de aparcamiento en línea, que se desplaza hacia el norte, y disponiendo una banda de servidumbre entre la nueva banda de aparcamiento y los elementos mecánicos a instalar.
En relación con las rampas, serán un total de cinco, que rondarán los 30 metros de longitud, con un metro de ancho, una velocidad de 0,5 metros por segundo, que podrá reducirse cuando no haya usuarios, con balaustrada de vidrio de seguridad, detección de personas mediante radar y células de presencia en todo el elemento mecánico, sistema contador de pasajeros y red de videovigilancia que permita también su rearme a distancia.
Díaz recordóque esta obra es «un compromiso electoral de la alcaldesa, Gema Igual, que además es demandada por los vecinos de la zona».
A su juicio, esta actuación es «un ejemplo más de la voluntad del Consistorio santanderino de promover la movilidad peatonal y que los ciudadanos tengan posibilidades para elegir medios de transporte sostenibles, activos y saludables».
Santander cuenta ya con 15 itinerarios que usan 8 millones de usuarios al año y han supuesto una inversión global de 26,3 millones de euros.
El proyecto tiene una subvención del Gobierno de Cantabria dentro de la convocatoria destinada a crear itinerarios peatonales accesibles en municipios de más de 20.000 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.