![Vista general de la Ópera de Viena, uno de los edificio más visitado de la capital austriaca.](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201909/26/media/cortadas/edificioopera-kofF-U902492746217PE-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La filial de Ryanair, Lauda, ya ha puesto a la venta los billetes para la nueva conexión Santander-Viena que comenzará a operar a partir del 30 de marzo todos los lunes y jueves del año. ¿El horario? Las partidas desde el Seve Ballesteros son a las cuatro de la tarde y las llegadas a la capital de Austria, a las 18.45 horas. De regreso, sale de Viena a las 16.40 horas y aterriza en la capital cántabra a las 19.45. ¿Y el precio? Vuelos estándar, es decir sin escoger asiento, ni seguros, ni desplazamientos, ni grandes ni pequeños lujos, asciende a 82,98 euros por persona.
Y una vez con los billetes comprados, ¿qué hay que ver en Viena? Todo. Es una ciudad que toma como credo la música y el arte. Unas calles y unas plazas que han visto crecer a grandes maestros como Mozart, Beethoven y Strauss. Cuenta con más de cien museos, tiene una particular, refinada y exquisita gastronomía y la mayor ópera del mundo.
Museos y galerías
El Museo de Historia del Arte de Viena -construido en 1891- recibe más de un millón de visitas al año. Por algo será. Dentro se expone la colección de la familia Habsburgo a lo largo de los siglos: muestras dedicadas a antigüedades orientales, griegas, romanas y egipcias; pinturas del siglo XV hasta el XIX ordenadas geográficamente, entre las que destacan obras de Velázquez, Canaletto, Tiziano, Rubens, Rafael o Rembrandt; o el Gabinete Numismático (segunda planta) con más de 700.000 objetos, como la medalla de oro más grande y la más pequeña del mundo.
¿Ubicación? Calle Maria Theresia Platz. ¿Precio? 16 euros.
Viena si por algo se distingue es por sus museos. Diez, al margen del más popular, el de Historia del Arte. Por tener tienen hasta uno dedicado a carruajes imperiales, con una de las mejores colecciones de vehículos históricos del mundo. Además, pueden visitar el Museo Albertina, el de Historia Natural, del Reloj, del Globo Terráqueo, de la Historia del Ejército, Museo Freud o Museo Hundertwasser.
Monumentos y atracciones turísticas
No hay ópera más conocida en el mundo que la de Viena. Es una joya. El edificio se inauguró en 1869, sin embargo la historia cuenta que el diseño arquitectónico fue una decepción para los ciudadanos, que esperaban algo más. El arquitecto acabó suicidándose por las críticas recibidas.
Se tiende a creer que las entradas para ver una representación musical en la Ópera de Viena tienen precios inalcanzables para los bolsillos de la mayoría de turistas, sin embargo los precios oscilan desde los 150 a los tres euros -si ven la obra de pie-.
El pasado mayo la Ópera de Viena cumplió 150 años.
Es la zona más popular de la ciudad. No es solo una calle, es un centro neurálgico con numerosos edificios como el Palacio Real Hofburg, el Ayuntamiento, la Bolsa, el Parlamento, el Burgtheater, la Iglesia Votiva, la Universidad, el Museo de Historia del Arte o el Museo de Historia Natural.
Majestuoso. Imperial. Soberano. Poderoso. Señorial. Sobran los adjetivos para definir el Palacio de Schönbrunn, difícil de escribir e incluso de pronunciar para el turista, pero agradecido de ver y visitar.
El edificio se construyó en el siglo XVII y es la enorme residencia de verano que utilizaban los miembros de la familia imperial.
El otro gran palacio es el de los Hofburg, el edificio más visitado de Viena. Allí han vivido durante más de 600 años los Habsburgo. Es un enorme conjunto arquitectónico que alberga a su vez los apartamentos imperiales, el Museo de Sisi, la Platería de la Corte, varios museos, una capilla y una iglesia, la Biblioteca Nacional Austriaca, la Escuela de Invierno de Equitación y hasta el despacho del presidente de Austria.
Lo mejor es hacerse una lista e ir tachando a medida que salen de visitar la cantidad de alternativas turísticas que brinda Viena. En esa lista deben añadir también: el Palacio Balverde, el Prater, el Parlamento de Austria, la cripta imperial, el Stadpark, el Hundertwasserhaus (un bloque residencial llamativo que a muchos les recordará a Gaudí), la escuela española de equitación, la Biblioteca Nacional Austriaca, la catedral de Viena, la iglesia de San Carlos Borromeo, la iglesia de San Pedro o la iglesia Votiva del Divino Salvador.
Visita curiosa
Busquen en el mapa la calle Domgasse, número 5. Allí, en un edificio de cuatro alturas de color gris y ventanas cuadriculadas, vivió el músico y compositor más reputado de todos los tiempos entre 1784 y 1787.
Por siete euros pueden entrar en la casa-museo y ver los trabajos operísticos de Mozart, cómo era su hogar e incluso un centro de aprendizaje con todo tipo de información sobre el popular músico.
Ojo, en algunos foros turísticos aseguran que es una visita prescindible. «Decepcionante», según algunas críticas. Lo dejo a su elección.
Escapadas desde Viena
Si queda tiempo y aún no han agotado todos los días, a 80 kilómetros de Viena se encuentra la ciudad de Bratislava (Eslovaquia), una de las más pequeñas de Europa. Una idea, pueden recorrer el Danubio en barco.
Y la otra ciudad que merece un esfuerzo es Salzburgo (Austria), Patrimonio de la Humanidad. Y un dato, allí nació Mozart. En la casa en la que nació hay un museo instalado. De este sí que hay buenas críticas. Incluso muestran instrumentos que pasaron por las manos del artista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.