Secciones
Servicios
Destacamos
Una marea verde de cerca de 1.200 personas inundó esta mañana los arenales de la ciudad en la Marcha de las Cinco Playas, una iniciativa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que este domingo cumplió su sexta edición. Familias, grupos de amigos ... y gente de todas las edades , luciendo la camiseta verde de la prueba, participaron en este largo paseo, de 7,5 kilómetros, por la costa santanderina para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de poner medios para luchar contra la enfermedad.
Se trataba, como en ocasiones anteriores, de una marcha popular, lúdica y no competitiva, y abierta a todos. Entre los participantes se contaban tanto quienes, por experiencia propia o de algún familiar o conocido, han tenido un contacto cercano con el cáncer, como otros que, simplemente, querían aportar su granito de arena para hacer frente a una enfermedad de la que cada año se diagnostican 3.000 nuevos casos en Cantabria.
Fue una marcha multitudinaria que siguió su itinerario tradicional, partiendo del recinto de La Magdalena para recorrer las playas del Camello, las dos del Sardinero, Molinucos y Mataleñas, para desandar posteriormente el camino. Antes de la salida, los marchadores calentaron los músculos con una clase de zumba al aire libre, a cargo de la profesora de baile Sofía Palencia. A la llegada, de vuelta en la campa, como ya es costumbre, se realizó el sorteo patrocinado por la empresa Compesca, que regaló al poseedor del dorsal ganador su peso en langostinos.
Un día radiante acompañó a los deportistas, muchos de los cuales no dudaron en aprovechar la cercanía del mar para darse un chapuzón. Mientras, en las playas, los bañistas, con curiosidad, se incorporaban en sus toallas para ver pasar tan impresionante gentío.
En esta sexta edición, la Marcha no llegó a batir el récord del año anterior, cuando reunió a 2.100 personas; quizás el hecho de que el viernes fuera fiesta restó afluencia. En cualquier caso, la AECC en Cantabria consiguió recaudar cerca de 10.000 euros con la venta de dorsales y camisetas y lotería. Unos fondos que, como explicó Celia García, gerente de la asociación en Cantabria, se dedican, entre otros proyectos, «a financiar las becas de investigación, que estamos ahora mismo entregando. Son dos becas de investigación para proyectos predoctorales: una de ellas, sobre la investigación de protones, y la otra, sobre el cáncer de mama metastásico». «También financiamos con estos fondos que recaudamos muchas otras actividades que desarrollamos en Cantabria: ayuda psicológica y social, préstamos ortoprotésicos, talleres de ocio y bienestar para pacientes, talleres de voluntariado,... también tenemos un piso de acogida. Todos nuestros servicios son gratuitos, y todas las personas que necesiten acudir a la asociación no tienen más que llamarnos al 900 100 036».
Según García, esta Marcha cumple un doble objetivo: «Fomentar los hábitos de vida saludable, como el ejercicio físico y la alimentación saludable. Sabemos que hay un porcentaje elevado de tipos de cáncer que se pueden evitar llevando una vida sana. El segundo objetivo es recaudar fondos para la investigación. El número de personas diagnosticadas con cáncer crece cada año: se calcula que el año 2030 una de cada tres mujeres, y uno de cada dos hombres, tendrá o habrá tenido cáncer. Pero también sube la supervivencia: nosotros estamos buscando alcanzar el 70% gracias a la investigación, y en eso estamos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.