![Responsables de la compañía y autoridades, en el acto inaugural a bordo del nuevo buque Santoña](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/01/ferry030123_9-RnZjztajAZQh76VjaL05AIP-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Responsables de la compañía y autoridades, en el acto inaugural a bordo del nuevo buque Santoña](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/03/01/ferry030123_9-RnZjztajAZQh76VjaL05AIP-758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo buque Santoña, de Brittany Ferries, ya navega llevando por el mundo el nombre de la localidad cántabra. El acto inaugural ha tenido lugar este miércoles, a las nueve de la mañana, y ha contado con las máximas autoridades de la región y de ... la naviera francesa, invitados a una pequeña travesía por la bahía santanderina, antes de realizar su primera ruta oficial con pasajeros rumbo Portsmouth, con salida a las 14.00 horas.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha destacado la inversión de 40 millones de euros «realizada por el Gobierno de España y las empresas en el puerto de Santander, lo que ha hecho posible que este barco esté aquí», en referencia a la estación de gas natural licuado (GNL).
Noticia Relacionada
Javier Cotera
Además, Revilla recuerda la inversión total de 140 millones de euros en un periodo de dos años y destaca que «el conjunto de colaboraciones nos ha llevado a buen puerto y Santander ha dejado de ser un puerto estancado».
El presidente también ha asegurado que «el escenario de alcanzar ocho millones de toneladas lo veremos en un horizonte no lejano». También aplaudió la contratación por parte de la compañía de 52 cántabros «con condiciones buenas y contratos de calidad».
«Hoy es un día de agradecimientos a todo el equipo de Brittany», ha destacado el director general de la compañía, Christophe Mathieu, que agradeció a todas las autoridades cántabras que le acompañaban en el acto de inauguración por «el trabajo en equipo y la colaboración institucional», destacó citando al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín; el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
Noticia Relacionada
Javier Cotera
Junto a Christophe Mathieu estaba el director de la compañía en España, Roberto Castilla: la delegada de gobierno, Ainoa Quiñones; el candidato a la alcaldía de Santander del PRC, Felipe Piña; y el obispo Manuel Sánchez Monge, encargado de bendecir el buque.
Mathieu ha destacado la inversión llevada a cabo en el puerto de Santander, «el muelle Raos 8 supuso un gran paso adelante» y ha recordado el magnífico trabajo realizado por el anterior director general de Brittany en España, Manuel Pascual, y la excelente gestión del agente, Modesto Piñeiro y, anteriormente, de su padre.
El director de Brittany recordó que la compañía ha superado dos etapas «muy duras», el Brexit y el covid, y ha llegado a su 50 aniversario «con reservas económicas fuertes». «Hemos vivido momentos muy duros, y ahora toca disfrutar y es un auténtico placer estar hoy aquí».
El buque Santoña, que es híbrido y funciona con Gas Natural Licuado, «da un paso hacia el futuro muy importante» y su puesta a punto ha requerido de un esfuerzo y trabajo muy duro por parte de todos los trabajadores de Brittany Ferries.
A continuación, tomó la palabra Francisco Martín, que celebró que «el nuevo buque Santoña, con su nombre y dando servicio y empleo en Cantabria tiene sus raíces bien clavadas en la región» y destacó el gran trabajo del astillero Astander, herencia de los mejores astilleros que históricamente ha tenido Cantabria. Por último, el presidente de la Autoridad Portuaria deseó a la compañía francesa «suerte» y «un largo noviazgo» entre Santander, Cantabria y Brittany«.
«El buque Santoña es la oficina de turismo más magnífica de Cantabria», aseguró el consejero de Turismo, en referencia a ese primer contacto que supone el ferri-crucero con los pasajeros, en su mayoría británicos (95%). En año pasado la naviera alcanzó una cifra récord con 250.000 pasajeros.
«Santoña navega es un buen eslogan y es muy relevante que el buque lleve el nombre de esta localidad», explicó Marcano. «Nos hace ser más internacionales y tener la capacidad de establecer relaciones con otras tierra». «Gracias infinitas a Brittany por llevar el nombre de Santoña y por ser cómplices en la promoción de Camino Lebaniego», finalizó el consejero.
Por su parte la alcaldesa de Santander, Gema Igual, agradeció a la naviera «la fidelidad y el compromiso, ayudando a impulsar la economía en nuestra ciudad y región». «Gracias por estos 44 años siendo fieles a Santander. Seguro que en tantos años han surgido otros puertos interesados y habéis permanecido aquí».
Igual también alabó dos datos más: «El 33% de los pasajeros ha pernoctado en la región» y «el compromiso con el desempleo de nuestra ciudad, al haber contratado a 52 cántabros que ya forman parte de la plantilla».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.