![El sector público cántabro, 'bajo la lupa' de un nuevo consejo que se encargará de vigilar su actividad](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/parla-kWRH-U1207909371262oF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El sector público cántabro, 'bajo la lupa' de un nuevo consejo que se encargará de vigilar su actividad](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/17/media/cortadas/parla-kWRH-U1207909371262oF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria creará un Consejo de Seguimiento de la actividad de los entes que conforman el sector público institucional autónomico.
Este nuevo órgano se creará por decreto, el cual «ya está elaborado» y «próximamente se iniciará el procedimiento para su aprobación». Además, en él se regulará su funcionamiento.
Así lo ha anunciado este martes la responsable de Economía y Hacienda, la socialista María Sánchez, durante su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Cantabria para 2021, además de las principales líneas de Medidas Fiscales y Administrativas para ese ejercicio, la denominada 'ley de acompañamiento' y las cuentas de su propia consejería.
La consejera ha realizado este anuncio durante su exposición del proyecto de 'ley de acompañamiento', que modifica un total de 20 normas, una de las cuales es la del Instituto Cántabro de Finanzas de Cantabria (ICAF).
Uno de los cambios en la ley del ICAF es, precisamente, el dirigido a eliminar el Consejo de Supervisión de este instituto, algo que, según ha indicado la consejera, se hace para «evitar una duplicidad» de órganos que buscan el mismo fin teniendo en cuenta que se va a crear el Consejo de Seguimiento del sector público autonómico.
Sánchez ha explicado que la creación de este nuevo órgano está previsto en la Ley de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público institucional de la comunidad autónoma.
Este órgano se ocupará del seguimiento de la actividad de todo el sector público institucional autonómico, del que forma parte el ICAF.
En la modificación de la Ley del ICAF se introducen cambios en los miembros de su Consejo Ejecutivo para, según Sánchez, «reforzar el desarrollo de la actividad realizada por el Instituto» y trasladar una «visión más transversal de la participación» que debe tener el ente.
Al margen de este órgano, la consejera ha detallado otras leyes que se modifican, como la de tasas y precios públicos para introducir una nueva, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, para aquellos que se inscriban en las pruebas para la selección y nombramiento de interinos para el desempeño de puestos reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que organice el Gobierno de Cantabria.
También la ley de tasas se modifica para incluir nuevas exenciones en el pago de alguna de ellas.
Otras normas que se modifican es la Ley de Finanzas para introducir un nuevo artículo que pretende incorporar en la norma la tramitación a seguir con el fin de atender las obligaciones de pago derivadas de supuestos de enriquecimiento injusto, de sentencia judicial firme o de operaciones no presupuestarias legalmente autorizadas.
También se modifica la Ley de Estadística para establecer «coherencia» y «adaptar a la realidad el desarrollo del Programa anual de Estadística».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.