![«El sector público requiere transparencia absoluta y no es conveniente el ‘dedo’»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/04/media/carrion.jpg)
![«El sector público requiere transparencia absoluta y no es conveniente el ‘dedo’»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201711/04/media/carrion.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
consuelo de la peña
Domingo, 5 de noviembre 2017, 08:50
Javier Carrión (Santander, 1960) es básicamente un tecnógrata, por eso es difícil arrancar de su boca una declaración que le comprometa políticamente. Con más de 31 años de experiencia en distintos campos de la Administración pública, esta legistatura se puso al frente Cantur, la empresa ... pública que gestiona el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y la estación de esquí Alto Campoo. El rocambolesco nombramiento del director de la estación, que finalmente declinó el cargo, le ha puesto en la picota. Carrión defiende su gestión y también la transparencia en cualquier contratación pública.
–No parece que Cantur pase por sus mejores momentos. El polémico relevo del director de Alto Campoo, Cantur saliendo al rescate del Año Jubilar, la frustrada reapertura del Pirulí de Peña Cabarga... ¿Qué se está haciendo mal?
–Todo lo contrario, otra cosa es que los medios o quien sea dé esa imagen. Pero no es así. La estación de esquí ha estado solo tres días sin director y ha trabajado con normalidad absoluta. No ha estado desatendida en ningún momento ni ha habido vacío de dirección en la estación. El Pirulí llevaba ocho años cerrado, nosotros lo hemos sacado a licitación y se ha declarado desierta, cosa que en la anterior legislatura ni se lo propusieron, y el Año Jubilar está siendo un éxito. Por otro lado, se están haciendo cosas en Cantur que nunca se habían hecho.
–Por ejemplo...
–Poner en valor todos los activos que tiene. Hemos sacado a concurso y adjudicado Fontibre tras una época anterior complicada; estamos terminando la obra de la Venta de Carmona para sacar a concurso su arrendamiento y hemos normalizado también la gestión anterior. Cuando llegué, Cantur tenía grandes proyectos pero no realidades. El sistema de telecabinas de Cabárceno no tenía permisos, ni autorizaciones, no había nada. Los cañones de nieve eran un proyecto que no se podía realizar y nosotros lo hemos sacado adelante.
–¿Deduzco entonces que está satisfecho con su gestión?
–Es que no sé qué se ha hecho mal en Cantur.
–En los Gobiernos de PRC-PSOE Cantur cogió fama de ser una agencia de colocación de amiguetes. ¿Por eso usted abre procesos de selección de personal hasta para contratar a un camarero?
–Uno de los motivos por los que estoy aquí es porque había que normalizar Cantur. En la anterior legislatura (del Gobierno del PP) hubo hasta tres directores generales y Cantur no funcionaba. La sociedad demanda mayor transparencia tanto en el ámbito de contratación como de recursos humanos. Y es lo que estamos haciendo. El sector público requiere una transparencia absoluta y no es conveniente el ‘dedo’. Lo que extraña es que cuando se están haciendo las cosas bien, con procedimientos abiertos, que en Cantur apenas había, es cuando se critica.
–Según sus cuentas el teleférico de Cabárceno ha dejado 90.000 euros en pérdidas en su primer año. ¿Esperaban este desfase?
–Los estudios previos que hizo el departamento financiero de Cantur estaban equilibrados, como se ha visto.
–¿A la vista de estos datos diría que el teleférico es un fracaso?
–No voy a valorar políticamente el proyecto de la telecabina. El consejero ha hecho ya una valoración que veo correcta.
–¿Tiene previsto adoptar alguna medida para reducir este desequlibrio?
–La medida es lo que está pasando, que cada vez están aumentando más los visitantes a Cabárceno y cuando más personas entren en el parque mejor será para el recinto y habrá menos desfase.
–¿Han estudiado un nuevo incremento de tarifas en Cabárceno para minimizar las pérdidas?
–No, está totalmente descartada una subida de tarifas.
–¿Y se ha planteado renegociar las condiciones de explotación del teleférico con la empresa mexicana Transportes Alternativas de Cabárceno, de manera que la telecabina se pague solo si usa y no con la entrada al parque?
–Hay un contrato autorizado por el anterior Consejo de Administración de Cantur y por tanto el órgano que debe de actuar en consecuencia es el Consejo de Administración de Cantur.
–¿Pero cual es su opinión?
–El contrato no es el que hubiera hecho yo porque no veo normal que se tenga que pagar por la entrada y no por el uso, y hasta aquí puedo leer.
–¿Han fracasado en el intento de reabrir las instalaciones del Pirulí de Peña Cabarga?
–Sacamos a licitación el arrendamiento y no ha concurrido nadie. Pero dos empresas se han interesado y la voluntad del Gobierno es poner en activo el patrimonio de Cantur.
–¿Cómo cree que afectarán las tensiones en Cataluña al turismo en Cantabria?
–El turismo está bajando en Cataluña y los turistas se repartirán por las ofertas turistas del resto de España y por tanto puede ser beneficioso.
–Pues el proceso de selección del director de Alto Campoo no les ha causado más que problemas. ¿Se arrepiente de haber sacado está plaza a un procedimiento abierto?
–En absoluto. El director anterior David Aja pidió una reducción del 99% de la jornada, lo que en la práctica significa que trabajaría dos días al año. Por eso abrimos un procedimiento abierto y público, y desde que se convocó hasta que se ha cerrado han transcurrido menos de dos meses.
–Lo que sorprendió es que se convocara la plaza tan sólo dos meses antes del inicio de la temporada.
–Se convocó cuando surgió el problema.
–¿No es cierto que ustedes sabían con anterioridad que Aja había pedido su relevo por cuestiones personales?
–No. Fue a finales de agosto cuando se planteó el problema y el día 5 de septiembre elaboramos las bases.
–¿Por qué exigieron un perfil de ingeniero y con experiencia?
–La expericiencia es lógica y consideramos que un ingeniero industrial tiene que conocer una instalación de este tipo. El mercado nos ha dicho que en el resto de las estaciones no todo director de una estación de esquí es ingeniero. Pero queríamos lo mejor para Alto Campoo. Aunque, insisto, la estación ha estado sin director a pie de obra tan solo tres días, no dos meses.
–¿Se precipitaron al hacer pública la designación de José Antonio Carnicer como nuevo director, cuando ni se ponía al teléfono ni siquiera había aceptado el cargo?
–Nosotros no hemos anunciado nada, han sido los medios los que, incomprensiblemente, se han encargado de sacarlo y han dado más importancia a este nombramiento que a cualquier otro de director general, ignoro por qué.
–¿Pecó de ingenuo al confiar durante semanas en la llegada de Carnicer cuando la nueva temporada les pisaba los pies?
–Cuando una persona te está diciendo que quiere venir a trabajar a Alto Campo y te asegura que va a venir pero que le ha surgido un problema familiar importante, ¿se puede considerar un mes de espera un plazo desorbitado?.
–El problema era que la nueva temporada se echaba encima.
–Pero la estación ha estado perfectamente gestionada desde que David Aja dijo que se tenía que ir. El consejero Francisco Martín ha dicho que esto no es más que una anécdota y creo que es así.
–En una segunda vuelta designaron a Juan Antonio Font Serrano, que no es ingeniero. ¿Cómo explica esta rebaja en los requisitos?
–Es un gran profesional avalado por muchísimos años como director de la estación de esquí de La Molina. El presidente de la Asociación de Ingenieros de Cataluña certifica que Font destaca por sus conocimientos técnicos solventes en ingeniería especializa en todos los ámbitos de una estación de esquí.
–Sí, pero carece de una titulación que antes consideraron indispensable.
–Es algo anecdótico ante el curriculo que tiene.
–¿El hecho de que Font no sea ingeniero les va a obligar a contratar servicios técnicos exteriores para determinadas tareas?
–Alto Campoo, como cualquier instalación, necesita la contratación de servicios exteriores siempre. No veo qué tiene que ver lo uno con lo otro, porque cuando estaba David Aja, que es ingeniero, estoy seguro que hubo alguna contratación de servicios.
–¿Entonces por qué exigieron una titulación de ingeniería, que ahora parece intrascende?
–Porque siempre aspiramos a lo óptimo, a lo mejor de lo mejor de lo mejor, y eso no lo he encontrado en el mercado. Pero a Font le veo tan competente como mínimo como al anterior seleccionado. Nunca en Alto Campoo ha habido una persona inicialmente contratada con este expediente.
–¿Teme que pueda haber impugnaciones a esta segunda vuelta del proceso de selección?
–Pero por qué.
–Porque se han rebajado los requisitos sin convocar un nuevo proceso.
–Cantur es una sociedad anónima con capital público y se aplica la normativa laboral. Cantur puede contratar a quien considere oportuno y tengo un informe jurídico que dice que lo podemos hacer y que es ajustado a Derecho. Había razones de urgencia y premura que lo justificaban .
–El PP le ha acusado de prepotencia en la gestión de esta situación ¿qué tiene que decir?
–No sé en qué se basa. Que me diga por qué he sido prepotente.
–Cantur ha tenido que salir en auxilio de la Sociedad Año Jubilar y abrir una línea de crédito de 2,5 millones en su favor. ¿Cree que la Sociedad les devolverá el dinero?
–Tengo la confianza de que así va a ser.
–¿Es un acto de fe o tiene datos?
–No soy director del Año Jubilar, pero así me lo ha transmitido su responsable, que me ha asegurado que sí que se va a producir el retorno de ese dinero a Cantur.
–¿Pudo llegar a imaginar que una sociedad que iba a recaudar diez millones de euros en patrocinios, según las previsiones del Gobierno, iba a necesitar el rescate de Cantur?
–Cualquier empresa cuando arranca necesita financiación. Normalmente se va a los bancos, pero hay empresas que forman parte de grupos y acuden a la matriz. Es una operación normal en el mundo empresarial.
–La oposición ha denunciado la utilización de dinero público para pagar contratos confidenciales como el de Enrique Iglesias ¿A usted le parece reprobable?
–No participo en la gestión del Año Jubilar por lo tanto desconozco lo que está pasando dentro del Año Jubilar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.