Secciones
Servicios
Destacamos
Hay dos premisas básicas para esta Semana Santa. Que no habrá -salvo que se salten las normas- turistas de fuera de Cantabria y que, por eso, buena parte de la oferta de alojamientos de la región no abrirá sus puertas. Partiendo de aquí, las ... instituciones, el sector o los empresarios a título particular tienen previstas algunas acciones para el fomento del turismo local. Para que los cántabros se muevan y consuman 'en casa'. No son grandes campañas (la idea del sector es, visto lo visto, apostar todo al verano), pero sí algunas acciones para animar a los visitantes de proximidad. Lo más destacado viene de la mano de Turismo. Perfilan estos días una idea de cara a premiar el consumo en los bares, restaurantes, cafeterías y alojamientos (los que estén abiertos, claro) teniendo como recompensa una contrapartida en las instalaciones de Cantur. Un concepto similar al que ya hubo el año pasado también con la movilidad limitada (cuando regalaron entradas a cambio de consumiciones o noches de alojamiento), pero -advierten- «no igual».
«Buscamos una incentivación real de los negocios hosteleros y, sobre todo, y muy importante, que sea en todos los municipios de Cantabria. Que la gente tenga una recompensa por consumir y con ello el sector tenga ingresos», explican desde la Consejería que dirige López Marcano a falta de concretar los detalles (las vacaciones empiezan para algunos el 26). O sea, que la ventaja que se pueda obtener, supongamos que para visitar Cabárceno -por ejemplo-, implique ingresos para un negocio de Laredo, Potes o Santander, indistintamente. Turismo acompañará eso con una campaña de promoción (con presencia, sobre todo, en redes sociales) para invitar a conocer los puntos más habituales desde otras perspectivas y, sobre todo, para promocionar otros lugares o experiencias menos conocidas por el mapa regional.
Esa fórmula de promoción, en este caso con vídeos en las redes, es lo que tiene previsto la Asociación de Turismo Rural («para ayudar al que esté abierto a atraer algo más») o la asociación de hosteleros Ribatur, de Ribamontán al Mar (centrados, en su territorio, en el surf o en el aprovechamiento que se pueda hacer de la playa si el tiempo ayuda).
QR HOSTELERÍA
UN EJEMPLO
También el Ayuntamiento de Comillas pondrá en marcha una campaña a partir de esta semana «y empezar a atraer turistas -dicen- desde el miércoles, con la celebración de San José». Ampliarán el horario de la oficina de turismo (para lo que contratarán personal) y organizarán algún acto cultural en El Espolón, por ejemplo. «Habrá más gente de la habitual, a pesar de las limitaciones», aseguran. Y con esa línea también trabajan en un par de ideas en Castro Urdiales. No habrá Pasión Viviente como tal, pero el Ayuntamiento instalará códigos QR en algunos de los escenarios habituales de la representación para que los visitantes puedan recrear en su móvil las escenas de esa cita (además, a partir del 20 de marzo, por iniciativa de un particular, habrá también una exposición en el Castillo-Faro con la recreación de escenas a través de figuras de Playmobil). Desde el Consistorio añaden que tienen en mente reunirse con los hosteleros para plantear la posibilidad de un menú especial durante la Semana Santa. Pero por ahora es sólo una idea.
Con todo, lo más habitual, será la apertura de los recursos turísticos disponibles en cada municipio o una ampliación de sus horarios específica en esos días de vacaciones. Museos, atracciones, cuevas, edificios destacados, exposiciones... Con los aforos, en los que sus condiciones les permite abrir, condicionados por las normas sanitarias. Con la idea de poner a disposición de los visitantes la mayor oferta posible. Hay muchos casos. La finca del Faro de Ajo abrirá todos los días del 1 al 11 de abril (y no sólo los fines de semana), habrá visitas guiadas con cita previa en el Palacio de Albaicín (Noja), funcionarán a pleno rendimiento todas las actividades que se ofrecen en el Ecoparque de Trasmiera (Arnuero) y El Capricho de Gaudí (Comillas) anuncia estos días un nuevo tipo de visitas privadas también con reserva. Por destacar algunos.
«La mayor parte de alojamientos no abrirá y los que están abiertos están preparando ofertas», dicen desde la Asociación de Hostelería, que también trabaja «en algunas ideas» para «incentivar el turismo local», aunque aún no se concretan. Se refieren a la cantidad de promociones que circularán estos días -ya lo hacen- en busca de un cliente de aquí. El cena más noche, el noche más spa, el desayuno más visita incluida por una noche de alojamiento... Ese tipo de anuncios, con precios más reducidos que otras veces dadas las circunstancias, aparecen en los portales de internet dedicados a la oferta turística en paquetes o escapadas (aunque en algún caso la oferta sea genérica, esté colgada como gancho y no esté disponible para estas fechas al no abrir algunos alojamientos).
«Tenemos buenas expectativas porque creemos que la gente de Cantabria se va a mover por la comunidad. Este fin de semana, por ejemplo, estamos casi llenos. Los cántabros, es lógico, se quedarán menos noches que la gente que viene de fuera normalmente, pero aún así estamos contentos», dice Margot Cobo, propietaria de la casona La Hondanada, en Terán. Ellos tienen promoción especial Semana Santa: por tres noches, una hora gratis en el spa. Para atraer al cliente más cercano. El único que puede ir estas vacaciones.
En Santander son conscientes de que una situación como esta favorece, principalmente, que la gente de los núcleos urbanos se desplace a los rurales. Sobre todo, si hablamos de hacer noche. A la capital vendrán visitantes de la región, más que nada, a pasar el día. Aún así desde el Ayuntamiento apoyarán a los hoteles que siguen abiertos con visita guiada y una recepción con un detalle especial gratuito en el Palacio de La Magdalena para aquellos que estén hospedados en alojamientos de la capital. El Palacio, de hecho, ampliará sus visitas. Además, el Consistorio desplegará sus dispositivos de promoción de los servicios turísticos (que abrirán, en la medida de lo posible, como en un periodo festivo) y se utilizará la Casa de los Guardeses como refuerzo para la información y recepción a los visitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.