Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Zuloaga (Santander, 1981) se siente más cómodo hablando del dinero que llega del Estado y de la gestión del bipartito que de los asuntos orgánicos. Prefiere enumerar las obras en marcha del Ministerio de Transportes y celebrar la inyección de 44 millones para el ... Mupac y La Pasiega que analizar las palabras medidamente inconcretas de su socio regionalista sobre los pactos a partir de mayo o la revisión del Código Penal emprendida por Sánchez. El vicepresidente aprovecha los cinco meses que restan para las elecciones para convencer de que con el PSOE en Cantabria se «pasa de las palabras a los hechos»y de que en las urnas no solo está en juego la gestión, sino el modelo de autonomía.
–¿Estamos ya en el tiempo de descuento de la legislatura o faltan aún cosas importantes por concretar en estos cinco meses?
–Esta legislatura ha demostrado que no hay un minuto que perder para sacar proyectos adelante. Hemos tenido escenarios muy cambiantes y hemos dado respuesta a cada reto que afronta Cantabria, desde la pandemia hasta las consecuencias de la invasión de Ucrania. Esto nos ha hecho ver la necesidad de un gobierno ágil y solvente, como creo que hemos sido poniendo en marcha medidas que nos han permitido ser la autonomía que más vidas salvó en la pandemia y con la respuesta a los efectos de las crisis. Hoy vemos cada vez que sale el paro que los datos mejoran y eso me hace sentir tremendamente orgulloso.
–¿Cuáles serán esos proyectos que pondrán la guinda al pastel de la legislatura?
–La materialización de proyectos de los que se ha hablado en Cantabria durante décadas y que gracias a nuestros esfuerzos saldrán adelante. El Mupac es un ejemplo claro, pero también la unidad de protonterapia. Esos temas que han arrastrado grandes debates, pero también proyectos que son los del futuro como la Ley de Ciencia que aprobaremos este mes para garantizar un ecosistema de crecimiento económico y laboral en una región más pujante.
–Decía recientemente Pedro Sánchez que cree que pasará a la historia por exhumar a Franco. Salvando las distancias, ¿Pablo Zuloaga quiere ser recordado como el vicepresidente del Mupac?
–Una legislatura tan compleja como esta no nos ha hecho dejar de trabajar en lo importante mientras atendíamos a lo urgente. Lo urgente era salvar vidas y recuperar la economía y la actividad empresarial. Y es cierto que lo importante era apuntalar el futuro de Cantabria, que pasa por posicionar como debemos a Valdecilla –y ser los primeros en tener la protonterapia es una garantía de crecimiento para el hospital porque vamos a formar a los profesionales de toda Europa que utilizarán esta tecnología– y acctuaciones como la del Mupac. En enero firmaremos el contrato de obras que en 30 meses dará forma a un museo que nos permitirá difundir al mundo la mejor colección de arte mueble paleolítico del mundo.
–El Gobierno de Cantabria dice que lo fundamental para lograr el tren a Bilbao es la implicación del Estado. ¿Le consta esa petición formal del Ministerio?
–Si algo hemos demostrado los socialistas, con el proyecto del tren a Bilbao o el AVE a Madrid, es que explicamos lo que vamos a hacer, pero sobre todo lo hacemos. Cantabria llevaba mucho tiempo discutiendo de muchos temas y de un tiempo a esta parte vemos que las cosas que decimos, las hacemos. El pago de la deuda de Valdecilla, la financiación del Mupac y La Pasiega, la licitación de los tramos del AVE, la mejora de las Cercanías… El tren a Bilbao es una idea que soporta el PSOE desde hace mucho tiempo, desde el Gobierno de Zapatero que lo propuso como alternativa al AVE a Madrid y entonces se rechazó. Y hoy hay una certidumbre: existe ya un estudio de viabilidad, se está redactando el proyecto y queda buscar la financiación. En cada una de las etapas anteriores hemos sorteado las dificultades, por eso ahora la alta velocidad está llegando a Cantabria y por eso el AVE a Bilbao llegará.
–Ha hablado de la Ley de Ciencia, que ha recibido muchas críticas de los comparecientes en el Parlamento por carencias técnicas. ¿Se van a introducir todas esas propuestas?
–Ha habido más apoyos que 'peros'. Y uno de los principales reproches no era sobre el contenido, sino sobre que llega tarde. Que Cantabria haya esperado hasta 2022 para dotarse con una herramienta que garantice más inversión en I+D+i, más estabilidad en la carrera investigadora y más herramientas para que sea más fácil la contratación me sonroja. Reconozco con orgullo ser el consejero que aprobará esta ley, asumo las críticas y trabajo para resolverlas. Al principio de la legislatura nadie hablaba de ciencia salvo el PSOE y vimos la importancia de entender que Cantabria no podía seguir siendo la comunidad número 14 de 17 que menos invierte en investigación. Ese dato era sonrojante.
–Junto a Madrid, Cantabria es la región donde más relevantes han sido las huelgas sanitarias.
–Quien ha intentado compararnos con Madrid se equivoca. Aquí nunca ha habido un SUAP con urgencias cerradas en Primaria y allí las cerraron con la pandemia y lo han mantenido años después. Nosotros nos hemos diferenciado por saber llegar a acuerdos y a partir de ahí trabajamos en la mejora de los servicios. En Madrid persiste el problema y nosotros tenemos la comunidad autónoma con más profesionales de la medicina por habitante y la segunda con más profesionales de la enfermería.
–Revilla está contento con las inversiones de Madrid y también con la marcha del bipartito, pero dice no tiene preferencias entre pactar con el PSOE y el PP. ¿No le sorprende?
–Sin comentarios.
–No quiere mirar a lo que haga el PRC, miremos al PSOE. ¿No superar los siete diputados de 2019 sería un fracaso?
–El objetivo del PSOE es seguir sumando y demostrando con hechos lo que somos capaces de hacer. Por poner un ejemplo, la derogación de la reforma laboral, que en Cantabria se ha traducido en más empleo, más economía y más estabilidad. Esta semana he estado con los compañeros de Santoña y me decían que en 2021 se firmaron allí 303 contratos indefinidos y este año la cifra se ha multiplicado por cuatro: 1.334. De eso hablamos. Si me presento a presidente del Gobierno es porque quiero que Cantabria crezca y tenga estas herramientas de crecimiento. Los ERTE, las políticas activas de empleo o decisiones como el blindaje de los derechos de los investigadores... También hemos puesto en marcha un Plan de Empleo Joven y ya somos la segunda autonomía con mejores datos de empleo en este sector de edad.
–Esta dirección del PSOE llegó diciendo que la gestión de su antecesora era buena, pero le faltaba músculo electoral. En el partido le pueden recordar ese lema para pedirle explicaciones si no mejoran en diputados...
–De momento, lo que hemos conseguido siempre que nos hemos presentado es tener más votos que la vez anterior, y ese sigue siendo el objetivo.
–¿Cuál va a ser la oferta política del PSOE a los cántabros?
–Lo importante es explicar lo que está en juego en mayo del año que viene. Aquí hay dos modelos: el de la derecha o el de los gobiernos en los que está el PSOE. El PP gestionó la anterior crisis en Cantabria y cuando tuvo que tomar decisiones en educación, cuando los niños no cabían en los centros, construyó barracones, como en el IES Zapatón de Torrelavega. Nosotros trabajamos en la escolarización temprana y en la mejora de las instalaciones y de las plantillas. En la Universidad, el PP redujo las becas y aumentó los precios de las matrículas, mientras que nosotros bajamos las tasas por tercer año consecutivo, con el importante alivio a sus familias. En Sanidad el PP privatizó Valdecilla y nosotros tendremos la primera unidad pública de protonterapia. Lo que está en juego en mayo no es quién gestiona qué, si no el modelo. El mío es el de la Ley de Ciencia, el del conocimiento, el impulso industrial… El de la derecha es el de los recortes y que tengan servicios quienes se los puedan pagar. Eso ya lo hemos vivido en Cantabria.
–¿Cree que las reformas de la malversación y la sedición restarán votos al PSOE en Cantabria?
–No lo creo.
–Aunque crea que no resta, ¿también cree que no incomoda a sus votante?
–Los votantes del PSOE lo que exigen es que las cosas vayan bien. Que las cosas vayan mejor y sean garantistas. No hay ninguna manera de comparar la Cataluña de 2017 con la de 2022 gracias a la labor del PSOE. Hoy el PP se envuelve en la Constitución, pero cada día la incumple con la no renovación del CGPJ. La única vez que España ha estado a punto de romperse ha sido en 2017 con 'M. Rajoy' como presidente. La irresponsabilidad del PP está en todas partes, con Feijóo y con Buruaga.
–¿A usted esas reformas no le incomodan, como a sus compañeros Lambán o a García-Page?
–No.
–¿Cómo interpreta que no se hayan presentado oponentes a las primarias socialistas a la Presidencia del Gobierno?
–Para mí presentarme a unas primarias nunca ha sido un problema, si bien es cierto que no tener que dedicar esfuerzos a eso nos permite seguir centrados en lo que realmente nos preocupa. Yo fui el único secretario general que decidió posponer el calendario interno, porque en septiembre no podía estar a gestionar las primarias sabiendo que estábamos elaborando el Presupuesto autonómico, negociando con Madrid las inversiones en Cantabria –que por cierto traen más dinero que nunca gracias al PSOE– y trabajando para que no se perdiera el dinero que nos habían dado para el Mupac y La Pasiega porque en 2022 no hemos tenido tiempo para ejecutarlos. No se ha perdido ni un solo euro y ahora tenemos 22 millones para La Pasiega y otros 22 para el Mupac en 2023. Lo decidí no por lo que me jugaba yo, sino por lo que se jugaba Cantabria. Los compañeros del partido no han tenido la oportunidad de pasar por unas urnas, pero cada día me demuestran apoyo, apego, ilusión y agradecimiento por el trabajo que estamos haciendo.
–En Santander el PSOE no ha gobernado nunca, el bastión de Torrelavega ahora es del PRC, en Camargo están sufriendo para mantener el pacto y en Castro el Tribunal de Cuentas pide explicaciones a la alcaldesa. ¿Cómo pintan las municipales?
–Lo que tengo claro es que quien es hoy alcalde o alcaldesa por el PSOE en su municipio lo va a seguir siendo después de mayo. Están haciendo una gestión extraordinaria. Están al pie de la calle, pendientes de su gente y desarrollando inversiones por encima de lo comprometido. A mí me ilusiona compartir espacio con los compañeros y compañeras que están en alcaldías y también con los que están en la oposición y que serán alcaldes como Daniel Fernández en Santander o José Luis Urraca en Torrelavega, que no ha parado de trabajar durante esta legislatura para tener los mejores proyectos para su ciudad. El PSOE es un partido municipalista y yo soy el único candidato a la Presidencia de Cantabria que ha sido alcalde. Estoy seguro de que vamos a mejorar los resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.