Segundo asalto de la selectividad
Cantabria ·
Un total de 620 estudiantes se enfrentan desde este jueves a la convocatoria extraordinaria que se celebra en julio por primera vez en CantabriaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Un total de 620 estudiantes se enfrentan desde este jueves a la convocatoria extraordinaria que se celebra en julio por primera vez en CantabriaLAURA FONQUERNIE
Santander
Miércoles, 3 de julio 2019, 07:23
Será, en Cantabria, el estreno en julio de la convocatoria extraordinaria de la selectividad, ahora denominada Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU). Porque hasta ahora siempre era en septiembre, después del verano. Este jueves, el viernes y el próximo lunes, ... la Universidad de Cantabria (UC) acogerá la segunda cita de esta prueba. A ella se enfrentarán un total de 620 estudiantes procedentes de diferentes centros de la región. Concretamente, 604 provienen del Bachillerato de 57 institutos. El número restante corresponde a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior. Según el centro, los estudiantes tendrán que realizar los exámenes en la Facultad de Derecho o en la E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
El dato de matriculados en este examen supone un 34,52% más respecto a la selectividad extraordinaria de septiembre del curso pasado. Esta convocatoria permite examinarse a los suspendidos o a aquellos estudiantes que no se presentaron en junio. El cambio de fecha -se adelanta dos meses- facilita al alumnado de Cantabria el acceso a los estudios universitarios porque después del verano las posibilidades de encontrar plazas libres se complican, dado que la comunidad era una de las pocas en el país que aún realizaba la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre.
Como es habitual, el examen se alargará tres días. Durante la primera jornada los estudiantes se enfrentarán a las pruebas obligatorias: Lengua Castellana y Literatura II, Historia de España y la prueba de Idiomas (Inglés, Francés o Alemán). El viernes y el lunes tendrán lugar los exámenes relacionados con las materias de modalidad y las que eligen según sus preferencias: Biología, Economía de la Empresa, Física, Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II o Química, entre otras.
Las pruebas serán corregidas por profesores de la UC y de los diversos institutos y colegios de la región que las coordinan. Las notas provisionales, sujetas a revisión, se publicarán el próximo 16 de julio, a partir de las 13.00 horas.
En el primer examen, el que realizaron a primeros de junio, aprobó el 91,6% de los estudiantes cántabros que se presentaron. Este porcentaje se convirtió en el índice más bajo de la presente década. Un punto y medio menos de aprobados que el año pasado y cinco menos que en 2017, cuando se alcanzó el tope máximo, con un 96,4% de aptos. Este resultado -el de este año- situó a Cantabria por debajo de otras comunidades autónomas como Asturias, Castilla y León, La Rioja, Canarias, Madrid o País Vasco.
Los datos pueden encontrar explicación en la desigualdad de las pruebas, cuya dificultad depende de cada comunidad autónoma. La petición de una prueba única que elimine la «injusticia» de la selectividad la realizaron cinco estudiantes de entre 17 y 19 años que en el mes de junio entregaron en el Ministerio de Educación 18.000 firmas recogidas en la plataforma Change.org.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.