Secciones
Servicios
Destacamos
Las aulas de Cantabria vuelve a presentar, en general, un «buen clima» de covivencia. Aun así, el curso pasado 2020-2021 se produjeron 18 casos de acoso escolar entre alumnos, mas de la mita en Secundaria, y se activó el protocolo en 63 ocasiones de ... los que más de la mita correspondió a mujeres. También se abrieron 159 expedientes disciplinarios.
Los datos están recogidos en el informe sobre la convivencia escolar elaborado por la Unidad de Convivencia de la Consejería de Educación y Formación Profesional, y se han dado a conocer esta mañana en el transcurso del Observatorio de la Convivencia, que ha presidido la consejera Marina Lombó.
Estas cifras son ligeramente superiores a las del curso anterior 2019-2020, cuando se suspendieron las clases presenciales durante los últimos tres meses por la crisis sanitaria. Ese curso, se activó el protocolo en 47 ocasiones y se constató una situación de acoso escolar en 7.
Como ha insistido Lombó, los datos vuelven a constatar un «buen clima general» de convivencia en las aulas cántabras ya que la apertura de protocolos afecta a menos de 0,066% del alumnado y además se inician ante el menor indicio, una práctica «defendida y fomentada» desde la Consejería. «Llevamos tiempo animando a los centros educativos a hacerlo, porque es importante que se analicen todas y cada una de las situaciones en las que los docentes intuyan que puede haber una situación de acoso», ha dicho. En este sentido, ha defendido la necesidad de «mirar de frente y actuar siempre, sin excepciones» ante este tipo de situaciones.
De los 18 casos confirmados, 5 se ha producido en Educación Primaria, 11 en Educación Secundaria y 2 en Formación Profesional. En cuanto a los protocolos abiertos y su clasificación por etapa educativa, se activaron 19 en Educación Primaria, 36 en Secundaria, 1 en Bachillerato, 1 en Transición a la vida adulta y 6 en Formación Profesional.
De las notificaciones totales, 25 son de alumnos y 38 de alumnas. En cuanto a los protocolos en los que se constató la existencia de acoso escolar, 13 han sido hacia alumnas y 5 hacia alumnos.
Por lo que respecta al tipo de protocolo abierto, el informe recoge 54 protocolos de acoso entre compañeros, en al menos 19 se conocen situaciones también por redes sociales, 5 de ciberacoso, 2 por diversidad funcional y 2 por situaciones de homofobia o transfobia.
El informe presentado hoy recoge también información relativa a los procedimientos disciplinarios abiertos, un total de 159 que afectó a un 0,168% del total de alumnado matriculado en enseñanzas no universitarias, un porcentaje ligeramente superior al curso anterior (0,092%).
Noticia Relacionada
En cuanto a la distribución de género, si bien los datos siguen mostrando que se abren más expedientes a alumnos (129) que a alumnas (30), en relación al curso anterior, en alumnas se reduce, ya que disminuye de forma importante en porcentaje: un 35,5% en el curso 2019-2020 frente a un 18,23% en el 2020-2021.
En total, han sido 28 procedimientos los que han concluido con la sanción 'cambio de centro educativo'.
Las conductas desencadenantes que más ha incidido en la apertura de procedimientos disciplinarios han sido la agresión física, acoso, amenazas o coacciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa (65); la reiteración en un mismo curso escolar de conductas contrarias a la convivencia en el centro (53); e injurias y ofensas a cualquier miembro de la comunidad educativa (49).
Durante el curso 2020/2021 se registraron conflictos relacionados con la alteración de la convivencia entre iguales, por discrepancias de las familias y los centros educativos, por consultas sobre el procedimiento de notificación y desarrollo del protocolo de acoso entre iguales y por cuestiones relacionadas con la instrucción de procedimientos disciplinarios. En relación con el mal uso de las redes sociales, en este curso se detectó un aumento en el número de consultas y su derivación al Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y sus entornos, vinculado a la Delegación de Gobierno y la Alta Inspección Educativa.
También se han incluido en el informe de convivencia escolar las agresiones de violencia externa una vez consultado el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Servicio de Inspección Educativa. De esta manera, se han notificado 5 casos expuestos en los que se ha recibido notificación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.