Secciones
Servicios
Destacamos
Enero fue un mes de muchos contrastes: el paso de varias borrascas, las pocas precipitaciones y los escasos días de frío marcaron un inicio de año atípico. Y el avance climatológico de la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) así lo ha corroborado: fue el segundo ... mes de enero más cálido en Cantabria desde que se tienen registros.
¿Cómo se llega a esta afirmación? La respuesta es sencilla. La región registró 7,5 grados de temperatura media. Una cifra que se encuentra por encima del promedio, lo que convirtió a este mes en el segundo enero más cálido de la serie 1961-2024. En primera posición se sitúa el mes de enero de 1996 con 8,7 grados de temperatura media. Un dato que ayuda a comprender mejor todo es la cantidad de horas de sol que acumuló el observatorio situado en el aeropuerto Seve Ballesteros de Santander, un total de 110 horas frente a las 82 de media que se suelen datar habitualmente en los meses de enero.
Si se echa un vistazo a la temperatura máxima media registrada en la región fue de 12,1 grados, lo que supone 1,8 grados por encima de la media climatológica de la serie para este mes. La temperatura mínima media también fue más alta de lo habitual y estuvo 0,6 grados por encima.
11 horas de sol
registradas en enero frente a las 82 horas de media
7,5 grados
centígrados de temperatura media hubo en enero, 1,3 por encima del promedio
Otra de las características que tuvo este primer mes del año es que fue muy seco en promedio, debido a las pocas precipitaciones que cayeron. Solamente se recogieron 117,2 litros por metro cuadrado de lluvia, un 16% inferior a lo esperado. Hasta el momento, el año hidrológico comparte un carácter seco, con 536,6 litros por metro cuadrado.
Las borrascas Herminia e Ivo también fueron protagonistas en Cantabria. Ambas fueron la consecuencia de que se registraran rachas de viento huracanadas de hasta 172 kilómetros por hora en zonas de montaña, pero también dejaron rachas muy fuertes en zonas del litoral y del centro de la región. Además, los frentes asociados a estas y otras borrascas hicieron que se establecieran varias jornadas con viento sur, lo que aumentó las temperaturas máximas por encima de los 20 grados centígrados en varias localidades tanto a finales de mes como a principios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.