Secciones
Servicios
Destacamos
A Pere Navarro (Barcelona, 1952) le gusta Cantabria. «No contéis por ahí lo bien que se vive aquí», ironiza, porque no conviene levantar la liebre. El padre del carné por puntos, la más igualitaria de las sanciones, con la que la Dirección General de Tráfico ( ... DGT) ha logrado reducir la siniestralidad en carreteras, participó ayer en Santander en la jornada 'Somnolencia y conducción', organizada por el Colegio de Médicos de Cantabria. «Es fundamental trabajar en prevención», repite como un mantra, y por eso anuncia la instalación este año de un radar de tramo en la Autovía del Cantábrico (A-8), a la altura de Saltacaballo, en Castro Urdiales. Una medida que se está estudiando desde agosto del pasado año y que consistiría sustituir los dos radares fijos de Saltacaballo -colocados en ambos sentidos de la circulación- y el instalado junto a la incorporación Sur de Castro -que no está operativo- por uno de tramo, como el que hay en la vía rápida Colindres-Ramales. Un sistema de cámaras identifica la matrícula de cada vehículo a la entrada y a la salida de un segmento de carretera y se controla la velocidad entre ambos puntos. «Podría abarcar unos cinco o siete kilómetros y la velocidad podría estar restringida a 100 kilómetros por hora», afirmó hace meses al respecto José Miguel Tolosa, director de la DGT en Cantabria. Navarro lo confirma ahora.
-El de Saltacaballo será por tanto el segundo radar de estas características que hay en Cantabria. El primero hace años que está operativo en Limpias.
-Estará instalado antes de que llegue el verano y entrará en funcionamiento poco después. Es algo que entra dentro de la política de prevención que estamos defendiendo desde el primer día en que me puse al frente de la Dirección General de Tráfico (DGT).
-¿Es más eficaz que un radar puntual?
-Obliga a mantener una velocidad adecuada en un tramo concreto que es especialmente peligroso o que, por las razones que sean, registra mayor siniestralidad. En Cantabria este es un punto claro y por eso hemos creído oportuno hacerlo tras la sugerencias del responsable de la DGT aquí, José Miguel Tolosa.
-Ha venido a Cantabria a hablar de somnolencia y conducción.
-El 42% de los siniestros mortales en carretera son debidos a salidas de vía y tras realizar las autopsias a esos fallecidos, en el 7% de los casos no había consumo de drogas o alcohol, no había móviles o dispositivos que hubieran distraído la atención del conductor, y llegamos a la conclusión de que es debido a que la gente se ha quedado dormida. Y el 7% de los fallecidos el año pasado, hablamos de 80 personas.
-Una cifra importante.
-Tan importante como para poner el énfasis en ese detalle. Que en España se come muy bien, se vive muy bien, pero se duerme muy mal.
-¿Qué se puede hacer para frenar estos siniestros?
-Pues se han hecho ya cosas como colocar bandas rugosas en los márgenes de las carreteras, que te avisan cuando invades ese espacio; pero la verdadera revolución llegará con el coche conectado.
-¿El coche conectado?
-El vehículo que se comunicará con la carretera y con los otros automóviles. Es la tecnología que se está comenzando a instalar en los coches más nuevos. Y es lo que traerá un descenso significativo de la siniestralidad por esta razón.
-La antesala del vehículo autónomo, que no necesita conductor.
-Bueno, eso todavía está más lejos, pero esto otro está muy cerca.
-El problema será la lenta renovación del parque automovilístico, y más con los precios actuales.
-Pero el 50% de los turismos matriculados pertenecen a personas jurídicas, es decir, el titular es la Administración o una empresa, y también las empresas de renting o alquiler. Esa es la verdadera renovación.
-Otra medida preventiva es la presencia de agentes de la Guardia Civil de Tráfico, pero la merma de efectivos en el Cuerpo impide avanzar por esa vía.
-Mal director general de Tráfico sería si te dijera que no me hacen falta más agentes en carretera. Claro que hacen falta más, porque en la carretera es una de las mejores medidas preventivas que existen; pero insisto en que la otra gran política preventiva es la que está en manos de la gente: la responsabilidad, la concienciación...
-También ha hablado de la necesidad de sacar el tráfico de las carreteras y llevarlo a otros medios de transporte.
-Como el tren, por ejemplo. A día de hoy el tren en España transporta el 4% de las mercancías mientras que esa cifra en Europa asciende al 15%. Si quitamos camiones de la carretera, estaremos mejorando la situación; pero claro, Cantabria no es el mejor ejemplo para hablar de esto, claro está.
-Pues sí, el tren en Cantabria es un asunto pendiente...
-Pues es una meta que hay que conseguir en todo el país.
-En las ciudades, sin embargo, la presencia del coche decaerá con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.
-Eso estamos esperando; aunque el mayor hito en este ámbito urbano ha sido la limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora.
-Pero nadie lo cumple.
-Es cuestión de tiempo que todo el mundo lo entienda. Que no es algo que nos inventemos nosotros, sino que es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que dice que es la velocidad en la que se puede garantizar la convivencia con la seguridad de los diferentes modos de desplazamiento.
-En un panorama urbano como este, seguirán creciendo los motociclistas, pero tienen una altísima siniestralidad.
-Son solo el 3% del tráfico, pero suponen el 25% de la siniestralidad. Es algo que nos preocupa y por eso vamos a seguir trabajando en ello en los próximos meses. Lo que sucede, en todo caso, es que Europa nos ha puesto una meta de reducción de un 50% de la siniestralidad en 2030, pero no nos ha dicho cómo hacerlo. Tenemos mucho que pensar en ello aún.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.