Secciones
Servicios
Destacamos
A Luis del Piñal (Santander, 1991) y a su equipo les tienen que hacer un monumento en Podemos Cantabria. Han conseguido lo que hasta ahora había sido imposible en la corta vida de la formación morada: llevar la paz interna a un partido abonado a ... las peleas fratricidas y a los conflictos. Tras dos años de mandato –los ha compatibilizado con su labor en el equipo de Gobierno de Santa Cruz de Bezana durante dos legislaturas–, deja la política por motivos médicos. ¿Es un viaje de ida y vuelta? «Tengo 31 años… Me he visto obligado a dar un paso a un lado por estas razones personales. No descarto volver en un futuro lejano o cercano».
–¿Cómo ha cambiado Podemos Cantabria en sus dos años de mandato? ¿Cómo lo encontró y cómo lo deja?
–Me voy contento con el trabajo hecho. Veníamos de un momento bajo, sin representación autonómica y poca representación municipal. Ahora afrontamos un inicio de precampaña muy reforzados. Tanto internamente como en perspectivas electorales. La última encuesta que se ha publicado daba a Unidas Podemos un 7,5% de los votos. En las elecciones de 2019, cuando Podemos y IU nos presentamos por separado, la suma de los dos partidos fue solo del 4,9%. Ese incremento significa que durante este tiempo las cosas se han hecho bien. El proyecto político ha madurado y ya nos empiezan a ver como un proyecto serio. No como en otros momentos. Montar un partido desde cero no es fácil y la gente no tenía esa sensación de madurez.
–La historia de Podemos Cantabria ha sido la de sus constantes guerras internas. Parece que en estos dos años ese escenario ha quedado atrás.
–Es innegable que desde que surgimos en Cantabria, como ocurrió en otros lugares, hemos tenido el sambenito del conflicto. Cuando tomamos las riendas el equipo que estamos ahora, sí se consiguió una unión. Y logramos entender que a través del diálogo y de exponer las distintas propuestas se puede llegar a consensos. Me atrevo a decir que, en este momento, Podemos es el partido que está más saneado respecto a los conflictos internos.
–En la pérdida de apoyos de 2019, ¿influyó más la dinámica nacional y los motivos políticos o el castigo a esa falta de unión?
–Todo acaba sumando. Influyen mucho las olas políticas nacionales, que acaban dejando al margen el trabajo de las organizaciones en sus territorios y sus propuestas. Pero también es cierto que la gente quiere votar un partido político unido y que sea responsable.
–Como legado deja una coalición ya cerrada con IU para las elecciones autonómicas que fue imposible de forjar en 2019.
–Ahí no hay vuelta atrás. Y eso va a significar que la izquierda va a volver a tener representación en el Parlamento de Cantabria. Es muy importante porque esta legislatura se ha echado mucho en falta esa voz que diga las cosas como son. Gracias a esa unión con IU nos aseguramos de que habrá una fuerza popular en el Parlamento.
–No tiene dudas de que tendrán representación de nuevo.
–Estoy totalmente seguro de que volveremos al Parlamento y tendremos dos escaños. Y trabajaremos para llegar a tres o cuatro. En estos tiempos políticos en los que todo es tan cambiante, los nueve meses que faltan para las elecciones son un mundo. Ese es el primer paso para influir en el Gobierno, que espero que también podamos hacerlo.
–El PSOE presume de ser la única izquierda en las instituciones. ¿Cree que son muy distintos al resto de partidos del Parlamento de Cantabria?
–Ojalá hubiera más diferencias entre las políticas del PSOE y del PRC. Se está viendo que en las leyes más cruciales no se distinguen unos de otros. Por ejemplo con la Ley del Suelo. Hay que romper una lanza a favor del diputado García-Oliva, al que ellos le consideran un díscolo, que es el que hace justamente lo que la gran mayoría de su propio partido desea. Es un gesto que le honra. Me da pena que gente como él esté tan sola en el Parlamento.
–Habrá coalición Podemos-IU, pero aún no se sabe con qué siglas y quién será el cabeza de lista. ¿Cómo cerrarán esos flecos?
–Son cuestiones relativamente menores. Los dos partidos estamos en procesos de primarias. Nosotros estamos empezando y en la segunda semana de octubre conoceremos nuestro candidato. Lo que es seguro es que los dos partidos escogerán la mejor opción. El objetivo no es quedarnos en una suma de siglas, sino abrirnos a mucha más gente y que entren también personas independientes.
–¿Ese acuerdo también llegará al ámbito municipal?
–Se va a trasladar. Se lleva trabajando tiempo en que así sea. Las asambleas de IU y los círculos de Podemos llevan tiempo trabajando en proyectos comunes. En los municipios en los que nos presentamos unidos en 2019 fue donde tuvimos mejores resultados. El ejemplo es Santander o el mío en Santa Cruz de Bezana. Ahí se aprende una lección importante: sabiendo que es posible que por separado ninguno de los dos partidos tenga representación hay una obligación absoluta de ir de la mano. No hay excusa que valga en egos o en relaciones personales. Todo eso tiene que quedar a un lado. Es más importante las políticas que se pueden hacer que asuntos personales o los partidos.
–¿Con qué sabor de boca deja la política? ¿Hay decepción?
–Me voy encantado con la experiencia. A mí la política me apasiona desde adolescente. Tener la oportunidad durante siete años de ser concejal de Santa Cruz de Bezana, el pueblo que conozco como la palma de mi mano, es algo fantástico. Hemos sacado un montón de proyectos adelante. Y lo hemos hecho a un nivel que va a perdurar, no va a desaparecer cuando llegue otro equipo de Gobierno. Yo siempre animo a la gente a participar en política. Animo a los jóvenes a que se acerquen al partido político municipal que crean más cercano a ellos. Sea Podemos, o el PSOE, el PP o el PRC. Que vean cómo es la política, porque esto es algo que hay que vivir una vez en la vida. Hay muchas formas de participar, pero creo que en lo municipal está lo más agradable y lo más tangible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.