Señalados por el 23 de julio
Cita electoral ·
La convocatoria en pleno verano impacta en colectivos profesionales y en la organización de las vacacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Cita electoral ·
La convocatoria en pleno verano impacta en colectivos profesionales y en la organización de las vacacionesEn el pueblo de Tresviso, con 53 habitantes, la posibilidad de que a un vecino le toque en la mesa electoral del municipio –tres titulares y tres suplentes– está, ojo, por encima del 11%. O sea, que si está empadronado allí y no le toca ... a usted, es fácil que aparezca el nombre de su mujer, de su hijo o de su suegra. Si, por ejemplo, tenían reservadas unas vacaciones familiares para finales de julio tienen un problema. Si tienen un negocio que vive del turismo y una plantilla justita, también. O, en general, en Tresviso o en cualquier parte, si tenían planes o forman parte del amplio colectivo profesional que se moviliza en una jornada electoral, pues igual tienen que olvidarse del asunto. Policías, periodistas, secretarios de los ayuntamientos, políticos, carteros... Estos días ha corrido de boca en boca una cifra: hay, de media, casi veinte millones de españoles que a finales de julio no están normalmente en su lugar de residencia habitual. El 23 de julio electoral se le va a atragantar a más de uno gane quien gane las elecciones generales o vote a quien vote.
«Sí que va a afectar para los viajes, para el turismo. Hay gente que contaba con un presupuesto reservado para esas fechas en concreto (las que ya tenía fijadas para sus vacaciones) y no viajará. Hay muchas personas que se desplazan en julio, coincide con puentes en varios lugares y aquí, con la Semana Grande de Santander. De hecho, esa es una semana en la que muchos cántabros se hacen una escapada porque hay dos días de fiesta y pueden librar sin perder vacaciones. Todo eso afectará». Lo dice Eduardo García, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Cantabria. El teléfono de su negocio está sonando desde que Pedro Sánchez anunció la convocatoria. Cambios, cuánto cuesta cancelar, cobertura de seguros, si tener las vacaciones pagadas es motivo para librarse de estar en una mesa electoral...
A unos les afectará porque les pueda tocar mesa. Cambios obligados de planes. Pero a determinados colectivos profesionales porque será jornada de trabajo obligatoria. «Habrá que revisar las vacaciones, ¿no?». Eso se ha repetido mucho.
Director del Hotel Bahía Sergio Peón
En la clientela del Hotel Bahía, en las habitaciones reservadas, el efecto de una jornada electoral un domingo de julio no tiene pinta de pasar factura. «Mal se tiene que dar para que con 188 habitaciones, a treinta clientes les toque mesa», bromea Sergio Peón, su director. Habrá algún «trastorno», algún «caso puntual», pero no como para impactar en los números. «Es mejor que hubiera sido en otro momento, porque algo nos pillará y puede llegar a interferir, seguro, pero no con un efecto reseñable en los números», dice. Otra cosa es el trastorno que puede suponer en cuanto al personal en plena Semana Grande de Santander. «Si a algún empleado le toca mesa, eso sí nos trastoca. Mucho más que a nivel de clientes. En Semana Grande necesitas a todos. Y si coinciden dos, te hacen polvo», advierte. Y esa es una amenaza para toda la hostelería, con plantillas justas.
Próximo alcalde de Tresviso Alan Ruiz
Tras ganar las elecciones municipales –se convertirá en alcalde de Tresviso próximamente–, Alan Ruiz (PP) prefiere quedarse con un detalle positivo de la nueva convocatoria. «Si fuera a finales de año, con la meteorología que hay aquí, igual estaba mal la carretera para poder llegar». Problemas logísticos y, para más de uno, problemas para ir a votar. Una preocupación menos. Eso sí, en Tresviso, con poco más de cincuenta habitantes, son conscientes de que la posibilidad de que a uno le toque mesa es mucho más alta que en otro pueblo. Y, ya en lo personal, más allá del trabajo en el Ayuntamiento para alguien que se estrenará en el puesto, a Ruiz, como a todos los que están en política, le va a tocar enganchar una campaña electoral con otra. «Si ya teníamos trabajo con el Ayuntamiento, ahora en esta parte tampoco habrá descanso».
Presidente de agencias de viaje Eduardo García
En Sanander, la agencia de Eduardo García (que es presidente de la asociación empresarial del sector), «desde hace una semana nos están llamando». Unos para preguntar «cuánto les cuesta cambiar las fechas o cancelar un viaje porque quieren ir a votar en persona». Y otros para saber «qué justificación necesitan si les convocan a una mesa y tienen ya unas vacaciones cerradas». García lo explica. En la lista de motivos para librarse, según la norma, no está (el Gobierno podría plantearse un cambio). Pero «no es una lista cerrada» y se pueden presentar los justificantes oportunos. «Otras veces se ha hecho y se ha admitido, pero no podemos garantizarlo». Eso sí, «si está el viaje ya cerrado y se ha contratado un seguro, el 95% sí que lo cubre (ser convocado a una mesa)». Claro, todo esto para el que tuviera la reserva hecha antes de la convocatoria electoral.
Secretaria del Ayto. de Cartes María José Peña
Son secretarios de los ayuntamientos y delegados de la Junta Electoral de zona. O sea, que están obligados a trabajar sí o sí y con la «máxima responsabilidad en todo el proceso electoral». Lo explica María José Peña, la secretaria en el Ayuntamiento de Cartes, que afirma que si «algún compañero –no es su caso– iba a tener vacaciones en esas fechas, ya no podrá tenerlas». Es más, para ellos la carga de trabajo se intensifica. El día 17 de junio es la jornada de constitución de los ayuntamientos. «La finalización de una legislatura y el inicio de una nueva se solapa con la organización del proceso electoral». Mucha tarea. De hecho, ya trabajan en asuntos vinculados a las elecciones, teniendo en cuenta «que son plazos muy cortos» y que hay asuntos –«una locura»– como la elección de los que van a las mesas. Es decir, obligaciones «más allá del día electoral en sí».
Periodista de TVE Mónica Cadelo
El gesto de Ángels Barceló (Cadena SER) cuando escuchó en directo a Pedro Sánchez anunciar la fecha ha sido uno de los más comentados para resumir la reacción en el ámbito del periodismo –una campaña electoral (culminada con el día de las votaciones) es una etapa de intenso trabajo en los medios–. «Estaba en la redacción cuando el presidente anunció el anticipo electoral y lo primero que hizo el jefe de informativos fue preguntarme si estaba dispuesta a cambiar las vacaciones sin plantearnos ni siquiera cuando las tenía pedidas (se piden en marzo)», cuenta Mónica Cadelo, de TVE. «Dos días después hemos vuelto a confirmarlo y han hecho reorganizaciones», resume para explicar algo que se ha repetido en las redacciones de todo el país. Cambios de calendarios, libranzas, turnos y preparativos de campaña recién salidos de la última.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.