Secciones
Servicios
Destacamos
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha contratado a lo largo de la pandemia a 1.448 profesionales de refuerzo, sobre todo de enfermería, repartidos entre Atención Primaria (coroautos, rastreo, equipos, SUAP...) y los hospitales, con mayor demanda en el caso de Valdecilla. «Un ... volumen total», apunta la gerente del SCS, Celia Gómez, pero «no simultáneo, en ningún momento han coincidido todos a la vez». «El máximo de contratación se registró en noviembre de 2020, con 798 personas, pero la media mensual ha sido de 640, incluyendo ahí el refuerzo propiamente dicho, más el resto de incidencias relacionadas con el covid, como son la cobertura de bajas y cuarentenas».
Una aclaración con la que respondió a la crítica lanzada desde Izquierda Unida (IU). Según su coordinador general, Israel Ruiz Salmón, «Cantabria ha despedido a 973 trabajadores de los 1.448 que contrató como refuerzo; se van a la calle el 67%», lo que la situaba como la tercera con más bajas, sólo por detrás de Extremadura y Galicia. Sin embargo, Gómez asegura que «esos datos no se corresponden con la realidad, se está haciendo una lectura errónea de las cifras».
A día de hoy, añade, las contrataciones de refuerzo suponen 475, un «mínimo» al que se ha llegado al ajustarse las plantillas a la propia evolución de la pandemia, pero sólo suponen -según sus cálculos- un 25% menos sobre la media mensual de contrataciones extra. «Se ha acabado con la campaña de vacunación masiva, también en las labores de toma de muestras y los rastreos la actividad ahora es mínima; y los ingresos covid se mantienen a la baja...», justifica. De ahí que no se hayan renovado parte de esos contratos. Y probablemente no sean los únicos, avanza, puesto que «hay otros que finalizan en noviembre y en diciembre. Se trata de contratar cuando se necesiten. Es difícil predecir cuántos se quedarán, porque una parte se mantiene por prudencia», explica la gerente, que no pierde de vista que se avecinan meses en los que puede aumentar la presión asistencial, ya no sólo por coronavirus, sino por el resto de infecciones respiratorias habituales en invierno. «Es probable que a 31 de diciembre más de la mitad de los contratos de refuerzo se mantengan», concluye Gómez.
Noticia Relacionada
Álvaro Soto Melchor Sáiz-Pardo
Para Ruiz Salmón, «estos recortes de personal supondrán aumentar la carga de trabajo para quienes se quedan», por lo que entiende que «estamos ante una oportunidad perdida para reforzar el sistema de salud», más teniendo en cuenta que se acerca «la campaña de vacunación de la gripe y las siguientes dosis contra el covid».
«La Atención Primaria no ha recuperado su estatus anterior a la pandemia, donde el diagnóstico presencial es esencial para la medicina preventiva», añade el líder de IU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.