Secciones
Servicios
Destacamos
Sin novedades en el puesto del 112 sobre el estado de las tres espeleólogas catalanas que el sábado entraron en la cueva de Cueto-Coventosa y no han salido todavía. Este es el primer 'parte' del día tras una noche larga e intensa ... de espera y con uno de los dos equipos enviados a inspeccionar la cavidad de regreso a la superficie.
Los efectivos que accedieron al interior desde la entrada de Coventosa acaban de terminar su labor sin noticias del paradero de las mujeres desparecidas. En su recorrido por el interior han dejado preparado material que facilite el rescate y esperan en el acceso de Cueto el regreso de la otra mitad del operativo.
Desde el 112 apuntan que el recorrido de los equipos puede durar un mínimo de 12 horas puesto que la cavidad es muy grande y puede que el retraso en la salida de las espeleólogas responda al «cansancio». Si las espeleólogas se han desorientado y son localizadas, saldrán con el equipo. Si, por el contrario, han sufrido algún accidente y están heridas, los efectivos tendrán que regresar preparar el material de auxilio y rehacer el camino hasta atender a las heridas.
Por el momento, la lentitud en regresar es un buen indicativo, ya que, según indican, puede significar que han encontrado a las espeleólogas y están saliendo juntos de la cueva.
Una de las compañeras de las mujeres desaparecidas se encuentra también en la entrada de Coventosa a la espera de información sobre el rescate, en el que participan cuatro voluntarios y miembros del equipo de espeleorescate de Burgos, al que está previsto que se sume el GREIM y se espera la presencia de la consejera de Presidencia, Paula Fernández.
05:15 h ➡️ Desde las 21:00h, 4 voluntarios estamos participando en el rescate de 3 espeleplogas en la cueva Cueto- Coventosa.
PC Arredondo (@SPCArredondo) 15 de julio de 2019
Desempeñamos tareas de logística.
Sin ningúna novedad 2 se retiran a descansar y otros 2 se quedan en el PMA instalado en nuestra base. pic.twitter.com/MjPOfcjGXV
La alerta la dio ayer dado un compañero de las mujeres desaparecidas y el Servicio de Emergencias del 112 inició el dispositivo de búsqueda a última hora de la tarde de ayer, domingo. Las espeleólogas accedieron a la cueva el sábado a las 13.00 horas y deberían haber salido en torno a las 10.00 horas del domingo. Unas doce horas después se activó el operativo de búsqueda.
Desde la Federación Cántabra de Espeleología, su presidente Manuel González Morales, apunta esta misma mañana que si todavía no hay novedades es porque los dos grupos que entraron por la noche han tenido que avanzar bastante en la cueva«, pero apunta a que «lo más probable es que se hayan perdido». Para acceder a las galerías horizontales de Cueto-Coventosa hay que descender 580 metros de desnivel desde la boca de la cueva, y al ir bajando van desmontando todo el sistema de cuerdas que, para salir, tienen que volver a montar y no es fácil. Pero «24 horas de retraso no es nada raro», dice González Morales sabiendo que los profesionales que practican este deporte lo hacen con buenos materiales. «Hace años, cuando te desorientabas el tiempo iba en contra de quedarte sin carburo y por tanto sin luz, pero ahora con las lámparas de lead ese problema ha desaparecido», explica.
Las tres espeleólogas, de entre 40 y 50 años, conocen la técnica y cuentan con material, pero era la primera vez que realizaban esta ruta, según han informado del 112, que advierte de que, por la dificultad técnica de esta cueva y por su longitud, se tarda más en realizar el recorrido de lo que marcan las guías de expertos en espeleología, por lo que «estarían dentro del periodo aceptable de retraso».
No obstante, por prevención se ha iniciado un dispositivo de exploración con dos equipos formados por tres y cuatro personas cada uno, del equipo de espeleosocorro de Protección Civil del Gobierno de Cantabria con el que participa la Fundación Espeleosocorro Cántabro-ESOCAN. Uno de los equipos ha entrado por la boca de Cueto -tres personas- y otro por la de Coventosa -cuatro-. El objetivo es buscarlas y «salir con información acerca de si es un retraso y están cansadas o si ha podido producirse un accidente».
Mientras, se ha constituido un Puesto de Mando Avanzado en Arredondo con un coordinador de emergencias de Protección Civil y un técnico de guardia de Protección Civil desde las 22.00 del domingo.
El Ayuntamiento de Arredondo ya ha puesto un local a disposición de los efectivos de Protección Civil que se han desplazado a la zona . El alcalde, Leoncio Carrascal, explicaba a este periódico que se ha mantenido el contacto con el 112 desde que saltó la alarma «y el equipo que nosotros tenemos de Protección Civil ya está dispuesto para recibir al operativo que llegue de Santander. Nos han dicho que llega sobre las diez de la noche y estamos a la espera. Por nuestra parte, les hemos ofrecido el edificio que tenemos nosotros de Protección Civil a su disposición para lo que necesiten. Y esperar a ver».
6,7 kilómetros de recorrido, 850 metros de desnivel, un pozo vertical de 300 metros (el mayor de Europa) y entre 20 o 24 horas para completar el sistema. Esta es la carta de presentación de la cueva Cueto-Coventosa, situada en la localidad de Arredondo. Dicen los expertos que para presumir de ser espeleólogo hay que recorrer esta cavidad, que está considerada de «primera división». Cueto-Coventosa es la cavidad de Cantabria que más accidentes registra desde 1975 . Entre 2004 y 2008, la media anual se situó en 87 accidentes, según un análisis estadístico elaborado por Martín González, el excoordinador técnico del grupo de Espeleosocorro Cántabro (Esocán). En la mayor parte de las ocasiones, las intervenciones fueron producidas por crecidas de agua y agotamiento.
18:05
Uno de los espeleólogos que ha participado en el operativo de emergencia, José Antonio Santander, ha explicado que las ha encontrado «más o menos a mitad del recorrido desorientadas y agotadas por no dormir».
«Intentaron seguir pero no estaban seguras del camino correcto y han hecho bien en detenerse, porque hubiera sido peor continuar sin tener clara la ruta», ha explicado Santander, quien ha asegurado que en su situación él hubiera hecho lo mismo.
17:03
17:01
Cansadas pero bien y los integrantes del equipo de rescate «muy contentos». Muchos abrazos y risas en el reencuentro porque «aquí somos todas una pequeña familia». Así lo explicaba otro de los integrantes del equipo de rescate que ha llegado hasta las tres deportistas de Cataluña. «30 horas de trabajo y es una gran satisfacción» dar con ellas. Este rescatador asegura que la operación se ha desarrollado en un tiempo de récord
16:42
óUna médico de Escocan narra como están y cómo han encontrado a las tres espeleólogas
16:39
Las tres espeleólogas a su llegada al centro de mando en Arredondo
16:39
Ahora van a dormir y descansar
16:38
Las tres espeleólogas han salido por su propio pie y no tendrán que pasar por el hospital. Están cansadas, con agotamiento físico, pero no hay heridos ni entre los accidentados ni entre el equipo de rescate. De animo están bien. Así se explica un medico del equipo de rescate, que ha explicado que son espeleólogas bien preparadas y que hicieron lo correcto: no avanzar más cuando se dieron cuenta de que se habían perdido
16:30
Los médicos y los rescatadores que han atendido a las tres mujeres llegan a Arredondo
16:29
Las tres espeleólogas han sido revisadas por personal médico pero no han requerido de asistencia facultativa
16:10
Ya están fuera de la cueva las tres espeleólogas perdidas en Cueto-Coventosa. Han salido a la superficie a las cuatro de la tarde. Serán atendidas por personal facultativo y se espera que en una media hora lleguen al puesto de mando instalado en Arredondo
16:00
Cuando los tres miembros del equipo han localizado a las mujeres, estaban sentadas y presentaban signos de cansancio y de «disgusto» por no encontrar el camino, ha explicado a Efe David González, uno de los tres miembros de ese grupo. «Cuando nos han visto se han animado», ha relatado este espeleólogo experto que vive en Arredondo y que conoce la cueva, a la que ha accedido en varias ocasiones.
15:58
El hallazgo de las tres mujeres se ha producido, por tanto, dentro del tiempo de seguridad establecido para esta cueva, que por su extensión -sus galerías internas suman más de 35 kilómetros- y complejidad -exige desplazamientos en horizontal y vertical, e incluso atravesar lagos nadando- precisa un mínimo de doce horas para ser recorrida, en condiciones normales y por expertos, aunque ese periodo se puede incluso duplicar si surge algún contratiempo.
15:57
El hecho de que estuviera transcurriendo la mañana y parte de la tarde sin noticias era, en sí mismo, una «buena noticia», pues todo hacía pensar que el equipo que entró por Coventosa -que tenía que haber salido a las 13.00 horas, tras completar un recorrido que en condiciones normales lleva doce horas- las habría encontrado y estarían saliendo más despacio de lo habitual.
15:19
Un equipo médico con todo el equipamiento necesario espera su llegada en la boca de la cueva para poder atenderlas lo antes posible.
15:18
Las tres mujeres fueron localizadas en torno a las 4 de la madrugada por el equipo que accedió a la cueva desde la entrada de Cueto. Al no poder comunicarse con el exterior, ha sido necesario esperar a que uno de los miembros del operativo de rescate llegase hasta un punto desde el que poder dar el aviso.
15:15
Encontradas en la zona conocida como Pozo de la Unión, presentan un cuadro de agotamiento extremo. Aunque ya han superado la parte más crítica del trayecto, el cansancio hará que avancen con lentitud hacia el exterior. «Va a ser una odisea», indican desde Espeleosocorro.
15:03
Las espeleólogas, procedentes de Barcelona y Vinarós, con 39, 50 y 51 años respectivamente, se encuentran en buen estado.
15:02
El resto de efectivos realiza la ruta con las tres mujeres, cuya salida de la cueva se producirá en torno a las 17.30 horas, dada la distancia a la que se encuentran en estos momentos.
15:01
Uno de los miembros del equipo de rescate ha regresado al exterior para informar de que las tres espeleólogas han sido encontradas en buen estado, pero sin posibilidad de comunicarse con el exterior.
14:57
Localizadas las tres espeleólogas desaparecidas
14:24
Jaime Navedo, guía de la zona y con conocimientos de cómo es esta cavidad, confirma que las tres mujeres no llevaban equipo para dormir, pese a que «todo espeleólogo experimentado» debería llevar un 'punto caliente' en su saca, compuesto por una manta térmica y velas. Al hilo, y en el supuesto de que se hubieran perdido y portasen ese equipo, ha señalado que «por sentido común» deberían apagar la iluminación que portasen, activar el citado punto caliente, taparse e intentar mientras esperan a ser rescatadas
14:12
Desde el @061Cantabria animamos al equipo de espeleosocorro del @cantabriaes#ESOCAN y a los voluntarios de #Arredondo. Suerte compañeros!!!! https://t.co/ZxmBSA3d6v
— 061 Cantabria (@061Cantabria) 15 de julio de 2019
14:10
Plano vertical de la cueva cuya profundidad es mayor que la propia Torre Eiffel.
14:07
En caso de que no se las localice con este segundo equipo, desde Protección Civil avanzan que se situará una instalación fija en la boca de Cueto para un descenso con seguridad y realizar labores de búsqueda en otras vías. «Pero la probabilidad más alta que estamos manejando es que realicen el recorrido desde Cueto a la salida de Coventosa, que se realiza en 12 horas»
13:58
La consejera de Presidencia, Paula Fernández, explica cuál es la situación del rescate de las espeleólogas catalanas en la cueva Cueto Coventosa
13:48
Dos grupos de efectivos comenzaron la búsqueda pasada la una de la madrugada. Está previsto que el último en salir lo hiciera hacia las doce del mediodía o una de la tarde, si volvían solos, con o sin información. El hecho de que estén tardando hace pensar que puedan estar de regreso con las espeleólogas
13:40
La consejera Paula Fernández confirma que «a esta hora (13.40 horas) todavía no se ha contactado con los equipos que están en el interior de la cueva»
13:39
Justo hace siete años, el 15 de julio de 2012, rescataron en la misma cueva a un espeleólogo exhausto tras 34 horas de travesía
13:27
Un informe de 2016 detalla 24 rescates desde 1985 a ese año. El año más trágico fue 1991, con el especialista británico fallecido por hidrocución (un corte de digestión) y otros dos heridos (un madrileño y un catalán) por caídas. El informe señala que la mayor parte de los rescates se ha realizado por retrasos en las expediciones, casi todos por agotamiento o crecidas de agua.
13:24
Está activado un dispositivo de 50 agentes del Greim de toda España por si tuvieran que intervenir en el rescate de las espeleólogas catalanas que desde el sábado están dentro de la cueva de Cueto-Coventosa
13:09
La consejera de Presidencia y Justicia de Cantabria, Paula Fernández, espera noticias desde el puesto de mando
13:06
6,7 kilómetros de recorrido, 850 metros de desnivel, un pozo vertical de 300 metros (el mayor de Europa) y entre 20 o 24 horas para completar el sistema. En este enlace puedes ver el plano de la cueva Cueto-Coventosa, situada en Arredondo
12:51
Trabajo de coordinación y recogida de toda la información que se realiza desde el Puesto de Mando Avanzado de #Arredondo para el rescate de las espeleólogas catalanas @PaulaFdezPRC@guardiacivil@SPCArredondo@061Cantabriapic.twitter.com/ig4p76GkHM
— Gobierno Cantabria (@cantabriaes) 15 de julio de 2019
12:24
El alcalde de Arredondo, Leoncio Carrasco, y el guía de espeleología, Jaime Navedo, explican cómo se está desarrollando la jornada de búsqueda
12:13
Carmen Magaña, técnico de guardia de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, explica que no se tiene más información, porque no existe comunicación con el interior de la cueva. «Hasta el momento son tiempos de retraso normales que se estiman en espeleología. 36 horas de retraso es lo normal, a partir de ahí se pueden empezar a considerar distintas hipótesis: que tengan desidratación, que se hayan quedado sin luz en los frontales»
12:06
Los expertos no se separan del punto de mando donde analizan con planos dónde pueden estar las mujeres desaparecidas y el segundo equipo que entró ayer por la noche
12:03
Este grupo de espeleólogos se dispone a entrar en la cueva por la zona de Coventosa para buscar y apoyar al segundo equipo que entró ayer por la noche. Llevan comida, bebida y una lancha para pasar por los lagos que hay dentro de la cueva
11:55
11:52
La salida del segundo equipo está prevista, si lo hacen solos, hacia las doce del mediodía o una de la tarde, aunque sería «buena señal que tardasen» más, al ser un «síntoma» de que lo hacen acompañados de las espeleólogas
11:39
A las 12.00 horas se cumplen 48 horas desde que las tres espeleólogas entraron en la cueva cántabra
11:28
Los sanitarios del 112, que ya estaban activados, se encuentran en el puesto de mando por si fuera necesario entrar, pero siguen sin saber nada del grupo de rescate que entró a las 22.30 horas
11:12
Los medios nacionales se hacen eco de la búsqueda de las tres espeleólogas y se han desplazado hasta Arredondo
11:10
«Los espeleólogos que han entrado son muy expertos y estamos esperando a ver que pasa, aunque dicen que va bien la cosa», dice el alcalde de Arredondo, que también apunta que las espeleólogas pueden haber parado a descansar por agotamiento
11:09
El alcalde de Arredondo, Leoncio Carrasco, asegura que para entrar a la cueva de Cueto-Coventosa, en la que se busca a tres espeleólogas catalanas, hay que estar «muy bien preparado físicamente» porque tiene «mucha dificultad» y es «muy dura»
11:08
Imagen de la ropa que ha utilizado el primer equipo que ha estado buscando a las espeleólogas por la noche. Al salir han confesado que «en este tipo de rescates si no hay noticias son buenas noticias. Sólo es una hipotesis, pero por lo que tarda en salir el otro grupo puede que las hayan encontrado y estén de vuelta, porque si no el segundo equipo ya habría regresado».
11:02
El Greim de Potes llega a la zona para incorporarse al rescate de las tres mujeres desaparecidas
11:00
El 112 sigue preparando el material y estudiando todas las opciones
10:54
En abril de 2012, centenares de ojos estuvieron también pendientes de la entrada a la cueva Cueto-Coventosa de Arredondo cuando un grupo de nueve espeleólogos tardó en salir unas 30 horas.
Una cueva muy peligrosa10:45
La alerta la dio ayer un compañero de las mujeres desaparecidas y el Servicio de Emergencias del 112 inició el dispositivo de búsqueda a última hora de la tarde. Las espeleólogas accedieron a la cueva el sábado a las 13.00 horas y deberían haber salido en torno a las 10.00 horas del domingo. Unas doce horas después se activó el operativo de búsqueda.
10:44
Desde la Federación Cántabra de Espeleología, su presidente Manuel González Morales, apunta que si todavía no hay novedades es porque los dos grupos que entraron por la noche han tenido que avanzar bastante en la cueva, pero apunta a que «lo más probable es que se hayan perdido»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.