Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque usted ande estos días celebrando el arranque de la primavera, en los aeropuertos ya están rozando el verano. Su calendario se divide en dos ... y de finales de marzo a finales de octubre va todo en el mismo saco. La campaña que arranca en el Seve Ballesteros es clave y se presenta con la idea de volver a alzar el vuelo. 2019 fue el año del récord de pasajeros, 2020 el que todos quieren olvidar y 2021, aunque recuperó terreno, se quedó, al final, lejos de lo esperado porque el covid siguió muy presente. Aún lo ha estado en lo que va de año, pero las previsiones una vez superado el primer trimestre son de crecimiento. De mucho movimiento. La apuesta de las compañías en el aeropuerto cántabro es clara: 30 rutas y 27 destinos (hay tres que operan dos compañías a la vez). Muchos más asientos disponibles que el año de los mejores números. La guerra en Ucrania y los repuntes del virus son las amenazas.
Si se compara el mapa con el de hace tres años se echarán en falta las rutas de Berlín, Budapest y Katowice. Ya no están. Además, en este tiempo ha habido cambios de compañías en las rutas canarias, en Venecia o en Mallorca. Se puede seguir viajando a estos destinos, pero en aviones de otro color. Lo llamativo es que ahora aparecen hasta nueve rutas que no figuraban en aquella oferta. Las dos opciones a París (a los aeropuertos de Beauvais y Orly) y las de Manchester, Bolonia, Murcia, Viena, Granada, Jerez y Vigo. Hay más oferta, más billetes a la venta, pero Madrid, con Iberia y Air Nostrum, vuelve a ser la asignatura pendiente porque se pasa respecto a 2019 de cuatro a tres vuelos diarios y el avión que salía a primera hora ya no duerme en el aeropuerto. Para hacerse una idea, Ryanair aumenta su oferta un 19% y pone a la venta para esta campaña más de 520.000 asientos.
Hay novedades. Aunque sea durante poco más de un mes se podrá volar a Granada, Jerez y Vigo con Air Nostrum. Además, se han ampliado al verano (ya estaban en invierno) el doble vuelo a París (Ryanair y Vueling) o el de Roma (Ryanair), que ahora vuela al aeropuerto de Fiumicino (y no Ciampino, como era tradicionalmente). Venecia operada por Ryanair (cambio de compañía) o el regreso de los viajes de la aerolínea irlandesa a Barcelona (ha estado parada durante meses) son también novedades, pero parciales.
EL HORIZONTE
MÁS BILLETES A LA VENTA
LO NUEVO
Respecto al calendario de operaciones que acompaña esta página (en pleno siglo XXI no es fácil encontrar un cuadro en el que aparezcan todos los destinos y los días que se puede viajar), hay que puntualizar algunas cosas. Si normalmente la información es susceptible de cambios, en el mundo del covid (y hasta de la guerra en Ucrania) mucho más. La tabla es la foto fija de lo previsto a día de hoy. Pero hay otros matices. Vuelos como los de París o incluso el de Roma al nuevo aeropuerto empezaron este invierno y se han prolongado al verano. Lo normal es que sigan a partir de octubre, pero los billetes no están cargados para su venta con tanta antelación. Habrá que esperar.
Lo que sí se puede consultar ya (y conviene hacerlo) son los cambios en los días de operación de algunas rutas según el mes. Los aviones salen en días distintos. Sevilla (Volotea) es el mejor ejemplo. Cancelada hasta el 7 de abril, saldrá los lunes, jueves y sábado en abril y mayo, los lunes, martes y sábado en junio, septiembre y octubre, y los lunes y jueves en julio y agosto. Un pequeño caos. Y se dan cambios también en la ruta de Mallorca de Vueling y en la de Valencia de Ryanair, aunque no con tantos vaivenes. Lo mejor es consultar la página web de cada compañía para asegurarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.