Secciones
Servicios
Destacamos
A. Machín
Santander
Lunes, 14 de agosto 2023, 13:40
La posibilidad de que el Seve Ballesteros consiga en 2023 el mejor balance de pasajeros de su historia es cada vez más factible. Cada mes. De hecho, tras conocer los datos de julio –un mes determinante por el volumen de viajeros–, lo raro sería que ... el aeropuerto no consiguiera su objetivo cuando acabe diciembre. En lo que va de año son casi 50.000 pasajeros más que en 2019. En siete meses, un 7% por encima. Todo, con un tirón importante de las rutas internacionales y uno más discreto de los vuelos por España, lastrados por la conexión con Madrid, con una oferta que no ha recuperado la que había antes de la pandemia.
Aena hizo públicos sus datos este lunes. Ellos comparan con los resultados del año pasado. El Seve Ballesteros registró «en el mes de julio 132.150 pasajeros, lo que supone un 3,9% más que en el mismo mes de 2022». Las cifras son interesantes porque julio fue ya un buen mes el último verano, aunque la comparación con el año completo no tiene mucho sentido por los efectos del covid. Los primeros meses de 2022 estuvieron todavía muy marcados por los brotes. Eso desvirtúa el análisis. Así que la referencia debe buscarse en 2019. Comparando julio de ambos años, esta vez 9.000 pasajeros más. Y en el acumulado, ese 7% de diferencia. Un colchón importante para seguir por encima.
Pero los datos de Aena incluyen más números de los que se pueden sacar conclusiones. «De los 132.020 pasajeros comerciales, 73.395 volaron a destinos nacionales, esto es, un 0,5% más que el año pasado. Los viajeros que eligieron destinos internacionales fueron 58.625, un 8,5% más respecto a julio de 2022». O sea, que de ese crecimiento general tiran, sobre todo, las rutas internacionales –aquí vuelve a aparecer la sombra de la ruta a Madrid– y el hecho de que el Seve cuenta con una programación amplia, con una oferta variada de destinos.
717.351 pasajeros
por las terminales del Seve en los primeros siete meses del año.
«Por lo que respecta a los movimientos de aeronaves –prosiguen–, el aeropuerto ha atendido 1.338 aterrizajes y despegues el pasado mes, un 4,6% menos que el año pasado». Un descenso en las operaciones (aunque la caída parece marcada, sobre todo, por un menor número de los vuelos no comerciales –privados, de instituciones...–).
668.432 pasajeros
llevaba el Seve en 2019, el año del récord, tras cerrar el balance de julio.
Los próximos meses serán determinantes para saber si, finalmente, se supera ese tope de 1.174.999 pasajeros (el récord). Especialmente agosto y diciembre que, por volumen, son los que en mayor medida engrosarán las cifras. De aquí a final de año habrá que ver qué ocurre –son las incógnitas– con la ruta a Madrid en la temporada de invierno. Si se confirma una oferta que sigue sin alcanzar a la que había antes de la pandemia o mejora. También conocer las intenciones de los nuevos responsables políticos. Y, por último, confirmar o no las nuevas rutas europeas de las que ya se ha empezado a hablar hace unos meses. Por ahora, nunca mejor dicho, en el aire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.