Borrar
Los pasajeros se disponen a facturar en la terminal del Seve Ballesteros ALBERTO AJA
El Seve Ballesteros cierra el año con un 50% más de pasajeros, pero lejos de cifras prepandemia

El Seve Ballesteros cierra el año con un 50% más de pasajeros, pero lejos de cifras prepandemia

El crecimiento de viajeros en el aeropuerto cántabro se sitúa más siete puntos porcentuales por debajo del experimentado en el conjunto de las terminales de Aena

DM .

Santander

Martes, 11 de enero 2022, 13:20

El aeropuerto Santander-Seve Ballesteros cerró el 2021 con 503.470 pasajeros, un 50,2% más respecto al año anterior, aunque las cifras todavía están muy por debajo de las alcanzadas en 2019, cuando la terminal registró el mejor dato de su historia con 1,2 millones de viajeros.

Además, el crecimiento en el tráfico de pasajeros en el 2021 está más de siete puntos porcentuales por debajo del aumento experimentado en el conjunto de los aeropuertos de la red de Aena, que asciende hasta el 57,7%.

De la cifra total de pasajeros en el Seve Ballesteros, 501.368 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 310.553 viajaron en vuelos nacionales, un 56,3% más que en 2020, y otros 190.815 lo hicieron en rutas internacionales, un 41,6% más.

El aeropuerto cántabro acogió 8.032 operaciones a lo largo del año, un 35,1% más que el ejercicio anterior, lo que supone un aumento también por debajo de la media nacional (37,9%).

En 2021 descendió el transporte de mercancías y correo con caídas del 65% y 97% respecto al año anterior

Frente al aumento de pasajeros y operaciones, descendió el transporte de mercancía y correo. Así, se movieron solo 9 kilos de mercancía y 2 de correo, lo que supone descensos del 65,4% y 97,2% con respecto a 2020, respectivamente.

Cifras nacionales

A nivel nacional, los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2021 con un total de 119,95 millones de pasajeros, lo que supone un 56,4% menos del tráfico de viajeros respecto al mismo periodo de 2019, esto es, una recuperación del 43,6% del tráfico prepandemia. Respecto a 2020, el 2021 cierra con un incremento del tráfico de pasajeros del 57,7%.

A lo largo del año, el número de movimientos de aeronaves fue de 1,5 millones, un 35,7% menos que en 2019; y se transportaron 998.471 toneladas de mercancías, un 6,6% menos que en 2019.

De la cifra total de pasajeros registrada en 2021, 119,3 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 52 millones viajaron en vuelos nacionales, un 39,2% menos que en 2019, y otros 67,3 millones lo hicieron en rutas internacionales, un 64,3% menos.

Por aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red en 2021 con 24,1 millones, lo que representa un descenso del 60,9% con respecto a 2019 y un incremento del 41% frente a 2020.

El Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros de la red con 24,1 millones

Le siguió el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 18,8 millones de pasajeros (un descenso del 64,2% en 2019 y un ascenso del 48,2% en 2020); Palma de Mallorca, con 14,4 millones (-51,2% en 2019 y +137,3% en 2020); Málaga-Costa del Sol, con 8,8 millones (-55,3% y +72%), Gran Canaria, con 6,9 millones (-48% y +34,4%); Alicante-Elche, con 5,8 millones (-61,2% y +56,2%); Ibiza, con 4,5 millones (-40,5% y +129,9%), Tenerife Sur, con 4,6 millones (-58,8% y +35,8%) y Valencia, con 4 millones (-52,2% y +63,9%).

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor volumen de movimientos en 2021 fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 217.537 (-49%); seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 163.679 (-52,5%) y el de Palma de Mallorca, con 141.189 (-35%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 60.759 operaciones (+17%), Sabadell, con 51.665 (+2%), y Jerez, con 41.260 (-24,3%).

En lo que a mercancías se refiere, en 2021 se transportaron 998.471 toneladas de carga en toda la red de Aena, un 6,6% menos respecto a 2019, debido a que una parte muy importante de la carga habitual se ha trasladado en aviones comerciales de pasajeros.

En lo que respecta al mes de diciembre, la red de aeropuertos de Aena registró un total de 12,7 millones de pasajeros, un 30,3% menos que en el mismo mes de 2019, lo que supone una recuperación del 69,7% de los datos prepandemia, y un 233,2% más que en 2020.

De ellos, 12,6 millones fueron pasajeros comerciales, de los que 5,27 millones correspondieron a vuelos nacionales, un 18,2% menos que en diciembre de 2019, y 7,38 millones de pasajeros viajaron en rutas internacionales, un 37% menos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Seve Ballesteros cierra el año con un 50% más de pasajeros, pero lejos de cifras prepandemia