Borrar
Pasajeros con maletas por la terminal del Seve Ballesteros. Juanjo Santamaría
El Seve cierra 2024 con una caída del 11,8% y regresa a las cifras de hace siete años

El Seve cierra 2024 con una caída del 11,8% y regresa a las cifras de hace siete años

El aeropuerto obtuvo el séptimo mejor resultado de su historia, pero frena su progresión tras los records de los años 2019 y 2023 | La pobre oferta a Madrid, la pérdida de frecuencias y una mayor competencia, claves para el dato

Álvaro Machín

Santander

Martes, 14 de enero 2025, 07:12

Las cifras del aeropuerto son predecibles. Basta con echar un vistazo a la oferta de vuelos de las temporadas de invierno y de verano –que ... se saben con antelación– para saber por dónde van a andar. Ya desde finales de 2023, año de récord, la cosa pintaba para abajo. El Gobierno reconoció en abril que no se iba a superar ese registro. Sobre todo, porque en verano, aunque se mantuvieron todos los destinos, se perdieron rutas y muchas frecuencias. Y porque la oferta a Madrid nunca volvió a ser la misma tras la pandemia. Desde el Ejecutivo, que echa la culpa a los contratos firmados por sus antecesores en el cargo, estimaron entonces que 2024 se cerraría con «el tercer mejor registro de la historia». No contaban entonces con el varapalo que supuso la cancelación de varias rutas en invierno (Manchester, Birmingham, Venecia...). Aunque lograron una salida más a Madrid desde noviembre, el balance no remontó. Al final, 1.095.308 viajeros. El séptimo en la serie.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Seve cierra 2024 con una caída del 11,8% y regresa a las cifras de hace siete años