«Hace falta una transición hacia la electrificación»
IV Edición del Foro Diálogos de Automoción ·
El foro ha reunido este martes a directivos de marcas, asociaciones, medios y concesionarios para analizar el momento actual del sector y las nuevas tendencias
En un momento de incertidumbre económico a raíz de la crisis sanitaria por el coronavirus, el sector de la automación sigue reinventándose y apostando por las últimas tecnologías. Nuevas formas de comercialización, poner al cliente en el centro de la venta, la electrificación de los vehículos o el 'car-sharing' fueron algunos de los temas tratados en la cuarta edición del foro Diálogos de Automoción, organizado por El Diario Montañés con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Sodercán y el Puerto de Santander.
Vídeo. Jaime González, presidente de la Autoridad Portuaria.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
El presidente de la Autoridad Portuaria, Jaime González, abrió la jornada haciendo hincapié en el «escenario imprevisto» que se han encontrado este año. Aunque estima un movimiento de 325.000 vehículos en 2020, esta cifra supone una caída acumulada que, a octubre de este año, se situaba en el 34,5% respecto al año antetrior. A pesar de que los números no acompañan, González lanzó un mensaje optimista ante el anuncio esta semana de la vacuna de Pfeizer. Prueba de ello es que Autoridad Portuaria está manteniendo «intacto» el plan de inversiones de 92 millones euros.
Vídeo. Víctor Sarasola, director general de Cupra.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
«No es el momento más óptimo para la creación de una marca, pero hay que ser optimista». Estas fueron las primeras palabras de Víctor Sarasola, director general de Cupra, una nueva marca de vehículos que nace en el seno de Seat. Con una inversión de cinco mil millones de euros para los próximos cinco años, Sarasola cree que hay «motivos de ilusión» en el sector. La aventura de Cupra, que comenzó hace apenas tres años, está cosechando resultados muy positivos con tasas de crecimiento «muy superiores a la esperada». «Se han vendido 55.000 cupras, 7.000 de ellos en España», indicó.
Los buenos números en las ventas de modelos como el Cupra Formentor o el Cupra León han hecho que los objetivos de la marca se orienten hacia la expansión de la red de distribución y la innovación en las formas de comercialización. «Tiene que cambiar la experiencia y hay que poner al cliente en el centro de lo que hacemos mediante fórmulas atractivas», añadió.
Vídeo. Fernando Gómez Blanco, director de Centímetros Cúbicos de Atresmedia.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
La movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente está presente en el futuro de todos los sectores económicos. En el mundo del automóvil, una de las apuestas más fuertes es de la vehículos eléctricos. Fernando Gómez Blanco, director de Centímetros Cúbicos de Atresmedia, cuenta que esta tecnología se remonta al siglo XIX con una «producción artesanal» pero «la aparición de la cadena de producción hizo que los coches de combustión tomasen las riendas y las hayan seguido tomando hasta ahora».
«El futuro pasa por la electrificación, pero hace falta que tenga lugar una transición», señaló Blanco. El director de Centímetros Cúbico criticó también el precio de este tipo de vehículos y, sobre todo, la falta de una infraestructura sostenible. «Hay pocos puntos de recarga y se tarda mucho en cargar la batería. Imagínate una operación salida de Semana Santa en Madrid y todos con vehículos eléctricos que quieren cargar la batería. No podría ser posible posible porque se formarían una colas descomunales».
Situación en Cantabria
La movilidad sostenible y el cuidado del medio ambiente está presente en el futuro de todos los sectores económicos. En el mundo del automóvil, una de las apuestas más fuertes es la de vehículos eléctricos. Fernando Gómez Blanco, director de Centímetros Cúbicos de Atresmedia, cuenta que esta tecnología se remonta al siglo XIX con una «producción artesanal» pero «la aparición de la cadena de producción hizo que los coches de combustión tomasen las riendas y las hayan seguido tomando hasta ahora».
Vídeo.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
Las motos también tuvieron presencia en la mesa redonda. Y es que son unos de los vehículos más utilizados para los desplazamientos en la región. Óscar Sainz, director de Motos Lolo, explicó que la venta arrancó «con muchísima fuerza» tras el confinamiento y durante los meses de verano, sobre todo las motos de 125 centímetros cúbicos «porque ofrecen más movilidad». Sainz destaca también que las ventas vienen de un usuario que, tras la crisis sanitaria, «busca otros modos de movilidad». «Muchas ventas de estos últimos meses son de personas que no tenían intención de comprar una moto pero, a raíz del coronavirus, se han atrevido y han apostado por otras formas de moverse».
Vídeo. Eduardo Divar, director general de Kia Motor Ibérica.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
Una de las preocupaciones de las empresas del sector del automóvil es la reducción de emisiones. Eduardo Divar, director general de Kia Motor Ibérica, expuso en su ponencia la tendencia a controlar las emisiones de dióxido de carbono. «Todas las marcas nos enfrentamos a la electrificación», anunció. Pero el camino es progresivo. Divar abogó por empezar a reducir las emisiones de un coche de combustión a otro, antes de «dar el salto al vehículo eléctrico». Sin embargo, recalcó que el parque español de automóvil es «muy antiguo». «El 15% del parque emite un 50% de las emisiones de dióxido de carbono».
Vídeo. El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, cerró el foro.
VÍDEOS: PABLO BERMÚDEZ | HÉCTOR DÍAZ
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, cerró el evento destacando «lo imprevisible» qué es planificar el futuro bajo estas circunstancias. «A veces forzamos situaciones que no son propias de la evolución normal del mercado. Igual en unos años cuando se asiente el vehículo eléctrico, desechamos las baterías de litio y apostamos por el hidrógeno», apuntó el consejero sobre los cambios de directrices en el sector.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.