

Secciones
Servicios
Destacamos
Puestos de mando del Servicio de Protección Civil del Gobierno de Cantabria y de la Armada española desplegados junto a la playa de los Peligros ... de Santander, militares comunicándose por radio con otros especialistas que se encuentran en una lancha neumática en mitad de la bahía... Los paseantes que no supieran que se trataba de un simulacro, pensaron esta mañana de miércoles que era una operación especial.
La Comandancia Naval de Santander coordinó la simulación dentro del programa de Ejercicios de Seguridad Marítima Marsec-2025. En la capital cántabra es el escenario XII. «Aquí lo que ha pasado es que un buzo de recreo ha alertado al servicio de lo que parece ser un artefacto explosivo en el fondo de la bahía y se ha puesto en marcha todo el dispositivo», explica Juan Carlos Santiago, segundo comandante de la Comandancia Naval de Santander.
1 / 5
Los buzos especialistas en explosivos marítimos, provenientes de la base de Ferrol, llegan al lugar y evalúan el peligro. «Hay que pensar que estos artefactos pueden estar muy degradados como consecuencia del paso del tiempo y pueden ser muy peligrosos. En el pasado se fondeaban mar adentro los explosivos caducados y las mareas podían transportarlos a diferentes lugares», acredita el experto de la Comandancia Naval.
Los buzos comunican el análisis del explosivo y en el puesto de mando se decide activarlo para producir una detonación controlada. Se asegura un perímetro y se ejecuta la orden con un estallido que levanta una pequeña columna de agua. «Todo ha salido bien», certifican en el puesto de mando.
Además de la Comandancia Naval, han participado en el simulacro el Gobierno cántabro, la Delegación de Gobierno, la Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Prácticos del Puerto, el Centro de Coordinación de Salvamento de Santander, la Policía Local, el Servicio de Emergencias de Protección Civil, 061, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, así como el Grupo Especialista de Desactivación de Explosivos (GEDE) de la Unidad de Buceo de Ferrol, y el buque multipropósito 'Carnota' (A-61) de la Armada.
Marsec 2025
El objetivo general del ejercicio Marsec, que se desarrolla con carácter anual, es el de comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos públicos para afrontar operaciones de seguridad marítima, que abarcan actividades tales como la lucha contra con el narcotráfico, operaciones de buceo, guía del tráfico marítimo, y el auxilio y rescate en la mar, así como el control sanitario de personal a bordo de buques.
Está programado por el almirante general jefe de Estado Mayor de la Armada, conducido por el almirante de la Flota y ejecutado por el almirante de Acción Marítima.
La Fuerza de Acción Marítima (FAM) de la Armada contribuye al conjunto de actividades que realizan las distintas administraciones públicas con responsabilidades en el ámbito marítimo para el control de los espacios marítimos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.