Secciones
Servicios
Destacamos
Al Sindicato Médico se le acaba la paciencia. Asegura que, «salvo la mejora retributiva», que tuvo su reflejo a partir de la nómina de noviembre, el resto de puntos recogidos en el Pacto por la Sanidad –firmado en junio– «se están incumpliendo». Y no está dispuesto «a dar más tiempo», como señaló este jueves en rueda de prensa su vicepresidente, Santiago Raba, que amenazó con plantear movilizaciones, aunque por el momento sin fechas a la vista. Lo que sí dejó claro es que si el acuerdo «descarrila», lo primero que caerán serán las peonadas, es decir, toda la actividad extraordinaria dirigida a reducir las listas de espera. «Es la segunda vez que la presidenta Buruaga firma un pacto con los médicos que no cumple», lamentó Raba.
«No vamos a colaborar con quien nos desprecia y nos obliga, como forma de resolver las diferencias, a la judicialización de las relaciones y al conflicto», añadió. En su intervención, expuso varias de las situaciones que han llevado al malestar actual. «Hace ya algo más de cuatro meses, el Sindicato Médico denunció las condiciones en la que los médicos residentes realizaban sus guardias, sin áreas de descanso habilitadas, con colchones en el suelo de los gimnasios, bibliotecas u otras áreas de los centros de salud, sin lugares para cambiarse o para asearse».
Lejos de dar una solución, aseguró que «los residentes han sido represaliados: se les ha quitado la posibilidad de hacer dichas guardias, claves para su formación pero también para subsistir económicamente (Cantabria está a la cola en la remuneración de los mismos)». Pero además, añadió, «el problema se ha ampliado a los hospitales de Valdecilla, donde ahora se los obliga a compartir camas calientes con los pacientes del hospital de día, y de Sierrallana, donde pretenden que descansen en cubículos de poco más de seis metros cuadrados, sin baño, sin ventanas y sin áreas de descanso».
Esta es una de las razones por las que el sindicato ha exigido el cese de la gerente del hospital de Torrelavega, Yolanda Montenegro, junto con «la denegando casi por sistema todos los permisos a los que los médicos tenemos derecho, como las excedencias voluntarias e incluso la exención de guardias a los médicos que han cumplido 55 años y que simplemente no aguantan más». Precisamente, el desarrollo de un nuevo acuerdo de vacaciones y permisos antes de finalizar 2024 fue otro de los puntos recogidos en el pacto, «plazo que también han incumplido». «Esta es la manera que ha escogido el Gobierno autonómico de retener y atraer talento médico a Cantabria». Respecto a las plazas de médico de familia sin cupo asignado, Raba señaló que «avisamos de que las condiciones no eran atractivas. Negociamos unos puntos de mejora que la Consejería no ha cumplido». Y las consecuencias es que «solo se han conseguido cubrir un tercio de ellas (13)».
Además, el Sindicato Médico denunció que tampoco ha habido avances para atajar la lacra de las agresiones a los profesionales: «Seguimos sin dar visibilidad a las pocas sanciones que se ponen para que tengan efecto disuasorio y, sobre todo, a estas alturas seguimos sin tener las cámaras de seguridad pactadas en 2022 (190 de 250 sin funcionar)», lo que evidencia –a su juicio– «la enorme desidia por parte de la presidenta Buruaga y del consejero Pascual hacia todo lo que tenga que ver con el cuidado, bienestar y protección de sus profesionales».
En respuesta a las críticas, el consejero de Salud dijo que ve «lógico» que el Sindicato Médico quiera dar «más ritmo» a la aplicación del acuerdo, aunque a renglón seguido apuntó que «tú no firmas un pacto y al día siguiente se puede cumplir todo». A la firma en sí, le siguen reuniones y negociaciones para su desarrollo, pero recuerda que «los médicos son los únicos funcionarios que han tenido incremento salarial este año». «Parece que se les olvida que ellos sí han tenido gracias a este pacto que hemos firmado», se defendió Pascual, que consideró que el «lenguaje belicista o alarmista» de la organización sindical «no viene al caso» en su «estrategia» para intentar «acelerar la negociación».
De otro lado, aseguró que «no es cierto» que los médicos de Sierrallana en las guardias descansen en «cubículos de poco más de seis metros cuadrados, sin baño, sin ventanas y sin áreas de descanso», como afirma el sindicato, ya que, según Pascual, estos espacios aún no se han estrenado y se está a la espera de que un informe del Servicio de Prevención de Riesgos avale que cumplen las condiciones. Y sobre el uso del hospital de día en Valdecilla –vacío de pacientes por la noche– aclaró que es «una solución provisional» hasta que se habilite un pabellón con habitaciones para los médicos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.