Secciones
Servicios
Destacamos
«Preocupado por la politización en la sanidad cántabra», el Sindicato Médico se ofrece a «dar un paso al frente» para trabajar con todos los grupos políticos en la búsqueda de «soluciones reales y eficientes» al gran problema de la falta de facultativos. «La situación es crítica tanto en Atención Primaria como en el Hospital de Laredo, al borde de llegar a ser irreversible. Urge, por lo tanto, actuar». Sostiene la organización sindical que «nuestra clase política está perdiendo el tiempo en cuestiones para las que no tienen competencia, como la reclasificación profesional en sanidad, que están generando además un pésimo ambiente laboral, mientras no es capaz de llegar a consensos para solucionar los problemas reales de los ciudadanos». Tanto es así que están discutiendo de «cuestiones meramente técnicas, como decidir dónde es más eficiente poner un médico».
La cartelera del verano en los centros de salud y consultorios de la región se ha diseñado a sabiendas de que no habrá personal para sustituir las contingencias que surjan, que las vacaciones de los profesionales se cubrirán entre sus propios compañeros y que no habrá refuerzos suficientes ni siquiera en los servicios de Urgencias (SUAP) de los municipios más turísticos. De esas circunstancias surge el plan de traslados gratuitos de pacientes (en taxi, minibus o VTC) propuesto por el equipo de César Pascual, con el apoyo de los ayuntamientos, para garantizar la asistencia en los pueblos que se queden sin médico. Una idea criticada por los partidos que gobernaron las dos últimas legislaturas (PRC y PSOE), que auguran «el principio del fin de los consultorios rurales». El consejero reconoce «la crisis» y recuerda que, por primera vez, no habrá retén de MIR recién terminados porque la generación 2024, que sufrió el retraso del covid, no dará el salto al mercado laboral hasta octubre.
Y en medio de ese debate político, «el colectivo médico está mostrando alarmantes síntomas de agotamiento, y no solo por la sobrecarga que soporta sino también por la desesperanza de ver a una clase política incapaz por sí misma de aportar soluciones, enfrascada cada vez más en utilizar la situación para desgastar al contrincante en vez de servir a los ciudadanos que los votan y pagan», expone el Sindicato Médico. «No se entiende que estando todos los grupos políticos de acuerdo en que la sanidad debe ser universal, gratuita y de calidad, sigan utilizándola como arma arrojadiza, con graves consecuencias en el colectivo médico, que prefiere irse a lugares que ofrezcan más estabilidad y menos ruido», añade.
Y es por eso que «la profesión médica nos ofrecemos para romper esta dinámica de lucha partidista y sentarnos con todos los grupos del Parlamento regional para aportar tanto nuestro conocimiento, como la sensatez necesaria para tomar decisiones que, sin duda, serán difíciles y necesitarán de mucha pedagogía, teniendo que ser asumidas, consensuadas y defendidas por todos ellos». El sindicato espera que «el ofrecimiento no caiga en saco roto».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.