![El sistema sanitario, a pleno rendimiento, aunque con las trabas de la falta de médicos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/01/Imagen%20(94910184)-kKFB-U220317182962oZD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El sistema sanitario, a pleno rendimiento, aunque con las trabas de la falta de médicos](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/06/01/Imagen%20(94910184)-kKFB-U220317182962oZD-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desatascar las peores listas de espera de la historia del Servicio Cántabro de Salud era y es el gran reto del Gobierno en materia sanitaria. La Consejería se marcó unos objetivos ambiciosos en un plan de choque (2024-2026) que ha puesto a los hospitales ... a pleno rendimiento, previo acuerdo con los profesionales para reactivar la actividad extraordinaria, las famosas peonadas para trabajar de forma voluntaria por las tardes, que estuvieron paralizadas durante meses por el conflicto desatado la pasada legislatura y que ahora se llevan un millón de euros al mes. El equipo de César Pascual, que tuvo que empezar por «depurar» las cifras de pacientes en espera, recuperó la colaboración de sus profesionales ofreciendo, eso sí, el 20% de mejora en las tarifas de ese trabajo adicional; firmó el acuerdo marco quirúrgico para reactivar las derivaciones a centros concertados –Santa Clotilde se confirmó como gran aliado–, también en suspenso tras una primera licitación que tuvo que anularse en 2022; y ha sacado adelante un acuerdo «histórico» para que facultativos de Valdecilla pasen consultas y hagan guardias en el Hospital de Laredo, cada vez más cojo de personal. No obstante, todo ese engranaje sanitario ha estado a punto de saltar por los aires esta misma semana tras la propuesta de concurso de traslados que planteaba el SCS, que provocó la reacción encendida de todos los jefes de servicio del hospital y puso de uñas a los interinos afectados. Consciente del alcance de una crisis en este momento, la Consejería se dio prisa en apagar ese fuego, rectificando el número de plazas a ofertar a traslados.
Todo ello, mientras se están valorando los méritos para ocupar las 2.194 plazas de la OPE de estabilización «antes del verano». Aún queda la segunda fase, la del concurso-oposición, que debe resolverse este año. Y si la falta de especialistas en Laredo es un quebradero de cabeza para Sanidad, no lo es menos el déficit de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria, que va salpicando de protestas vecinales los municipios rurales a los que no llegan los sustitutos. Para suplir esos agujeros en la plantilla, el SCS apuesta por dar herramientas a los profesionales para que puedan aportar asistencia remota en otras zonas donde no hay médico. Pero esa es una idea de futuro incluida dentro de un reto mucho mayor: utilizar los desafíos tecnológicos (la IA, el manejo de datos...) para mejorar la organización sanitaria. Entre tanto, se dan pasos para incorporar tratamientos innovadores, los últimos llegan de la mano de la genómica. En tramitación está también la obra de la protonterapia de Valdecilla, con siete grandes empresas en la licitación; y se ha abierto la tormenta de ideas para el Parque Científico y Tecnológico de la Salud proyectado en la vieja Residencia Cantabria, cerrada desde 2016.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.