![SNÖ Hoteles cesa al director de la Corza Blanca y las cafeterías de Alto Campoo tras las quejas al servicio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/corza-kVBF-U230847924515A5H-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![SNÖ Hoteles cesa al director de la Corza Blanca y las cafeterías de Alto Campoo tras las quejas al servicio](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/corza-kVBF-U230847924515A5H-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La cascada de quejas de los esquiadores, el toque de atención del Gobierno regional y las críticas de los sindicatos por el mal servicio y ... gestión en las cafeterías de Alto Campoo han hecho mover ficha a SNÖ Hoteles, la concesionaria encargada de la hostelería en la estación de esquí cántabra tras la privatización anunciada por el Gobierno regional en noviembre del año pasado. El grupo hotelero catalán cesó este miércoles a Ignacio de la Sierra Benito, el hasta ahora director de los servicios de SNÖ Hoteles en Alto Campoo desde hace tres meses, es decir, a cargo del Hotel de la Corza Blanca y las cafeterías de El Chivo y el edificio multiusos, después la polémica y las críticas de las últimas semanas.
«Hemos tomado la decisión porque no se ha conseguido ofrecer el servicio mínimo necesario, a lo mejor teníamos que haber reaccionado antes, pero hemos tomado cartas en el asunto porque ha habido incidencias repetidas que te puede pillar una vez el toro al comienzo de la temporada, pero no podemos estar todos los fines de semana pendientes de este tipo de problemas en Alto Campoo», explica a El Diario Montañés David Rey, CEO de SNÖ Hoteles, quien hace hincapié en que «no ha sido una decisión fácil porque la persona al frente era un buen profesional» al tiempo que admite que «cada proyecto requiere de un perfil y a lo mejor este mundo muy relacionado con la montaña y la nieve no se ajustaba tanto a la experiencia de la persona que escogimos en un primer momento».
Una versión que Ignacio de la Sierra Benito insiste en desmentir: «No me han cesado, me he ido yo. Con mi trayectoria internacional nunca me he encontrado un reto tan mal organizado, con tan pocas expectativas e ilusión como esta empresa», explica a este periódico con visible enfado a la vez que critica que se encontró «unas instalaciones pésimas y abandonadas por Cantur, me dejaron solo desde el principio y con muchos obstáculos». Además, el hasta ahora director de los servicios de hostelería acusa a David Rey, directivo de SNÖ Hoteles, de «coger este proyecto para abrirse camino en Cantabria, pero no interesándose en invertir en Alto Campoo, como también me dijo que no le importaba apenas porque no le dejaba mucho dinero».
Las riendas de los servicios de hostelería de la estación de esquí cántabra las lleva a partir de ahora Jordi Caldeiro, hasta el momento director del alojamiento del grupo catalán en Bielsa (Huesca), en el Pirineo Central, y con una «amplia experencia» en la gestión de hoteles de montaña y en estaciones de esquí. Además, ha sido delegado de la Asociación Española de Directores de Hotel.
Han pasado poco menos de dos semanas desde que este periódico se hizo eco de las quejas de los usuarios de la estación tras las largas colas, el servicio «desastroso» e incluso el cierre de una de las cafeterías -la del Chivo- en el primer fin de semana de febrero tras la apertura de más pistas con el telón de fondo de una temporada renqueante. Hubo gritos, silbidos e incluso quejas formales por la atención prestada. Un cambio «a peor» que fue percibido por los habituales desde la privatización y externalización de los servicios, que pasaron de las manos de Cantur a las de SNÖ Hoteles al comienzo de la temporada a mediados de diciembre y con de la Sierra al frente.
Y al fin de semana siguiente se sumó el colapso por las decenas de coches en las carreteras y el desorden después de que la lanzadera no pudiera bajar en las primeras horas del día. Desde la estación informaron de que a las 10.30 estaba resuelto, pero no entraron a explicar las causas.
Todo ello envuelto por las críticas de los sindicatos reclamando que se depuraran responsabilidades -en palabras de Guillermo Villegas, delegado de CC OO en Cantur- y exigiendo dar marcha atrás a la externalización con «un plan integral de funcionamiento y de acción para Alto Campoo».
El Gobierno regional, que en su momento pasó la pelota al grupo hotelero catalán aludiendo a que las competencias correspondían únicamente a ellos, reclamó después -el pasado fin de semana- soluciones a través de un comunicado en el que exigía poner fin a las deficiencias de personal y atención al público en la hostelería de la estación.
«Respetamos la decisión tomada por SNÖ Hoteles. Esto demuestra que desde el Gobierno se sigue muy de cerca el funcionamiento de estas instalaciones, esperamos y estamos seguros que será para un mejor funcionamiento de las mismas, siempre pensando en los usuarios», aclaran desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tras conocer el cambio al frente del grupo catalán en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.