Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Industria, a través de Sodercán, publicará en próximas semanas siete programas de ayudas, alguno de ellos nuevos, por valor de más de 3 millones de euros para generar empleo en sectores estratégicos para Cantabria y apoyarlos en su actividad.
El consejero ... de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, lo ha adelantado en la comisión del Parlamento que corresponde a su departamento, donde ha hablado sobre la situación de las empresas cántabras y el plan de movilidad.
Martín ha señalado que en las próximas semanas se convocarán ayudas dirigidas sectores «claves» en la economía de Cantabria, entre ellas una nueva convocatoria para el apoyo a proyectos de I+D en el ámbito de la automoción con 500.000 euros.
Además, la línea de ayudas que ya existía para el fomento de clústeres sectoriales contará con 500.000 euros y también se prevé una nueva convocatoria para impulsar el teletrabajo y la mejora de la productividad con 400.000 euros.
Se van a reforzar las ayudas a proyectos de I+D en el sector TIC para la mejora de la competitividad (500.000 euros), Invesnova contará con 250.000 euros y se destinarán 100.000 euros para iniciativas de economía circular. Asimismo, habrá una partida de 900.000 euros para ayudas directas a crear puestos de trabajo en distintos ámbitos.
A estas ayudas se suman otras medidas de las direcciones generales de Innovación e Industria para «fomentar el cambio estructural en las empresas» con planes centrados en la innovación y la compra de nueva maquinaria, ha explicado el consejero.
Se están movilizando así 10 millones para promover y facilitar el desarrollo de medidas en I+D+i.
El consejero ha advertido de que debido a la pandemia éste «va a ser un año malo», pero ha añadido que el objetivo del Gobierno es que en Cantabria «las cosas vayan un poquito menos mal» y para eso se está trabajando.
Los datos llevan a pensar, ha agregado el consejero, que la región está mejor que la media España porque así lo apuntan distintos indicadores económicos y de actividad.
Martín ha agradecido a la industria de Cantabria «el esfuerzo que ha hecho por mantener la actividad» y ha resaltado el retorno a la actividad en el sector y en el comercio desde que se puso fin al confinamiento.
También ha recordado que hubo grandes empresas que ni siquiera pararon durante el estado de alarma. «Sin el tesón de los empleados y de las empresas seguramente los efectos de este coronavirus hubiesen sido mucho mayores», ha asegurado.
El titular de Industria ha destacado que una de las «lecciones» que hay que sacar de esta pandemia para el futuro es que se debe reforzar la capacidad de autoabastecerse y «de tener industria propia para que los productos no sean objeto de especulación en el futuro», como ha ocurrido con las mascarillas, los geles u otros productos sanitarias.
El consejero ha apelado a la «soberanía industrial» de Cantabria. «Solo seremos autónomos si garantizamos que en Cantabria sigue habiendo al menos ese 21% de PIB industrial y podemos producir todo aquello que entendemos que es estratégico y tratar de mantener los centros de decisión de las empresas en esta tierra, en una suerte de patriotismo empresarial«, ha dicho.
Y eso, según ha afirmado, es lo que se está intentando, con el fomento de «la competitividad, la innovación y la transformación digital de las empresas», y apostando por la sostenibilidad medioambiental y social.
«Hemos estado trabajando en orientar los instrumentos con los que contamos, así como también los ejes de las políticas de la Consejería para apoyar y acompañar a las empresas cántabras en los desafíos que supone esta nueva etapa», ha aseverado el consejero.
Según los datos que ha aportado en la comisión, la Consejería «ha volcado» 53 de los 80 millones que gestiona, más del 65 % de su dotación, para lanzar ayudas y financiación ante las consecuencias «de un escenario desconocido» con la pandemia.
Martín ha explicado que el 'Cheque Resistencia' ha tenido casi 8.000 beneficiarios con 12,2 millones de euros y que el 'Cheque de Autónomos' ha llegado a 7.000 beneficiarios con 2 millones de euros.
La Consejería también ha impulsado moratorias en pagos de obligaciones por parte de las empresas, y así por ejemplo el aplazamiento de alquileres en naves nido de Sican ha supuesto 420.000 euros, el de los alquileres en el Parque Científico y Tecnológico 168.000, y el que se ha hecho para transportistas en la Ciudad del Transporte ha llegado a 50.000 euros.
Grupos parlamentarios
El PP se ha mostrado «decepcionado» por las explicaciones de Martín y por su actuación en la legislatura ya que, según el diputado Lorenzo Vidal de la Peña, en la Consejería «falta dirección ejecutiva».
Vidal de la Peña ha invitado a Martín a ser «realista» y poner «los pies en el suelo» porque «la situación es muy complicada«.
Diego Marañón (Cs) ha preguntado al consejero por varias cuestiones relacionadas con el sector, mientras que Cristóbal Palacio (Vox) ha abogado por el fortalecimiento de la industria y ha incidido en el coste de la electricidad y las dificultades que supone para las empresas.
Por su parte, los grupos que apoyan al Gobierno, el PRC con Francisco Ortiz y el PSOE con Yolanda Algorri, han alabado el trabajo de la Consejería de Industria.
Plan de Movilidad
En la comisión también se han abordado varias preguntas de Vidal de la Peña (PP) sobre el Plan de Movilidad, un tema en el que el consejero ha explicado que se está a la espera de cómo quede la ley de Movilidad estatal, que está en periodo de consulta pública, para decidir si Cantabria, a su vez, desarrolla una ley.
«La ley está en fase de consulta pública, nosotros no debemos ir por delante de ese proceso«, ha advertido el consejero, que ha recordado que el mandato del Parlamento es »hacer un plan a la luz de lo que diga la ley de Movilidad del Estado«.
Sin embargo, Vidal de la Peña cree que se ha producido «el reconocimiento de un fracaso de Gobierno» respecto a la elaboración «del plan de movilidad productiva».
«Las renuncias del Gobierno no tienen por qué ser las renuncias de los cántabros», ha manifestado el diputado del PP, y ha instado a las empresas y trabajadores de la comunidad «a no conformarse con una Consejería de Industria que se da por satisfecha con carriles bici y estaciones de carga de vehículos eléctricos cuando debería aspirar a fábricas y laboratorios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.