Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra es tan baja que el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, pronunció ayer todos y cada uno de los dígitos para evidenciar la «efectividad» de las vacunas en aquellas personas que han recibido la pauta completa: «Sólo el 0,0998% de ... las personas que han recibido la segunda dosis ha dado positivo 14 días después». ¿En qué se traduce este porcentaje? En que 138 de las 150.000 personas que están inmunizadas en Cantabria desarrollaron la enfermedad en esas dos semanas posteriores al segundo pinchazo.
«Es un dato que hay que contextualizar», dijo Wallmann, preguntado por El Diario Montañés por la tasa de infección sobre vacunados que presenta la región a estas alturas de la campaña. «Son infecciones que se producen en el colectivo de personas que han sido ya vacunadas con pauta completa. Desde que se empezó a vacunar en diciembre de 2020, y sin determinar la gravedad de su estado, han dado positivo 138 personas», dijo el epidemiólogo, que advirtió del bajo porcentaje que esto suponía sobre el cómputo global: «De todos los que han recibido la pauta completa, esos 150.000, el 99,900152% no ha adquirido ninguna infección», dijo Wallmann tras pronunciar de nuevo cada cifra del porcentaje, como si pudiera subrayar «la alta efectividad» del fármaco, incluso ante las nuevas variantes del virus que han ido surgiendo, como la india, de la que, según dijo, sólo queda un ingresado a causa de esta cepa en Cantabria.
La tasa de infección sobre vacunados tuvo un repunte preocupante cuando se localizó el brote en la residencia de Quijas, a principios del pasado mes de mayo, donde 23 residentes y trabajadores dieron positivo a pesar de haber recibido las dos dosis del suero y, por tanto, estaban inmunizados. Durante tres semanas, el brote mantuvo a la residencia en vilo, pero finalmente los positivos superaron la enfermedad y no hubo ningún fallecido. «La inmunización no impide que se adquiera la enfermedad, pero sí reduce sus efectos más adversos y previene la hospitalización y el ingreso en la UCI», dijo entonces el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
Reinhard Wallmann | Director general de Salud Pública
Mientras el proceso de inmunización prosigue (hay un 44,1% de la población vacunada y un 23,7% inmunizada, según los últimos datos del Servicio Cántabro de Salud) y la vacunación se asoma a nuevas franjas de edad (al tramo comprendido entre 40 y 49 años), las cifras que arrojó este viernes el responsable de Salud Pública apuntan no sólo a la efectividad de la vacuna, sino también al ritmo al que se están administrando. Walmann explicó que, en cinco meses, en Cantabria se ha conseguido vacunar a ocho veces más personas que las que ha infectado el covid en quince meses, con lo que el ritmo de vacunación es 24 veces superior al de reproducción del virus, una muestra, dijo, de la «eficacia» del fármaco.
Preguntado por la tasa de reinfección que presenta Cantabria, es decir, cuántos positivos han recaído posteriormente en la enfermedad, Wallmann informó de que en la región se han registrado 124 reinfecciones en personas que habían pasado hace más de tres meses la enfermedad y que han vuelto a dar positivo. Esos casos se han producido en pacientes que ya habían dado positivo 90 días después de haber tenido positiva la PCR o la prueba de antígenos. Es decir, de los 31.567 positivos acumulados durante toda la pandemia, 124 han vuelto a dar positivo por segunda vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.