

Secciones
Servicios
Destacamos
Menos de un tercio de las 160 plazas de maestros de Infantil y Primaria ofertadas en el concurso extraordinario de méritos -que es la ... primera fase del proceso de estabilización docente en Cantabria- irán a parar a interinos que ya trabajaban en Cantabria o que habían solicitado esta comunidad autónoma como primera opción. Este es uno de los datos se deslizan de la adjudicación definitiva de puestos hecha pública ayer y que, en términos globales, revela que buena parte de las plazas en liza en este concurso las han logrado trabajadores sin, a priori, arraigo en la comunidad autónoma.
Así, 241 las 676 plazas a concurso queda en manos de interinos asentados en Cantabria o cuya primera opción de destino ha sido, precisamente, la comunidad; y el 64,4% restante va a parar a docentes procedentes de otras autonomías que han competido en este proceso de carácter estatal. En Cantabria lo ha coordinado el Ministerio, cuya labor ha sido objeto de fuertes críticas por parte de sindicatos e interinos cántabros, que denuncian que la concurrencia en este proceso, ideado para bajar la interinidad al 8%, no es equitativa. También se ha criticado a la Consejería por no «proteger a los interinos».
En las categorías de maestros de Infantil y Primaria se aprecia una diferencia amplia entre las plazas que ocuparán los docentes con y sin arraigo en Cantabria: de las 160 totales, 47 las han logrado, suma de méritos mediante, personas que o bien trabajan en la comunidad o bien la han elegido como primera opción. En otras especialidades también se evidencian diferencias notables: Lengua y Literatura Geografía e Historia, Dibujo, Inglés, Biología... En algunas especialidades, de hecho, no figura ningún trabajador vinculado a Cantabria, entre ellas, Cocina y Pastelería, Procesos de Producción Agraria o Violín.
En STEC, uno de los sindicatos más críticos con el proceso, advierten de que la desigualdad podría ser aún mayor. Los datos sobre Cantabria, señala Diegu San Gabriel, solo indican que esta es la comunidad «que situó cada aspirante como primer objetivo» por lo que se da una «distorsión» evidente en las adjudicaciones porque los datos «no reflejan» a todas las personas que están en las listas de interinos de Cantabria -habrá quien haya seleccionado la comunidad sin haber trabajado antes en ella-. Para STEC, que advierte también de la influencia de los concursos propios realizados por autonomías como País Vasco, se ratifica «el desastre» de la «desestabilización» docente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.