Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Economía, Hacienda y Asuntos Europeos publicó ayer en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) la lista de municipios que conforman las denominadas «zonas rurales con reto demográfico», que son donde el Gobierno regional puede aplicar las deducciones fiscales que le permite ... la ley. Son 55 en total, uno menos de los que había en la pasada legislatura. Solo Bareyo ha conseguido salir del ranking elaborado con los datos que proporciona el Instituto Cántabro de Estadística (Icane). Se trata de una clasificación diferente a la de 39 municipios en riesgo de despoblación elaborada en junio de 2021 tras aprobar la 'Estrategia frente al Reto Demográfico y la Lucha contra la Despoblación (2021-2027)'.
Tanto el anterior Gobierno (PRC-PSOE) como el actual (PP) manejan dos clasificaciones independientes para calificar a los municipios en riesgo de despoblación. La hecha pública ayer por Economía es la que le permite establecer «las deducciones de la cuota regional del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) e incentivos para el establecimiento de personas en estas zonas». Son también aquellas zonas que podrán beneficiarse, en caso de ser aprobada, de la reforma fiscal anunciada por la presidenta María José Sáenz de Buruaga.
Relación de municipios con condición de Zona Rural de Cantabria con Reto Demográfico para 2023 Anievas, Arenas de Iguña, Argoños, Arredondo, Bárcena de Pie de Cocha, Cabezón de Liébana, Cabuérniga, Camaleño, Campoo de Yuso, Cieza, Cillorigo de Liébana, Escalante, Hazas de Cesto, Hemandad de Campoo de Suso, Herrerías, Lamasón, Liendo, Limpias, Luena, Miera, Molledo, Peñarrubia, Pesaguero, Pesquera, Polaciones, Potes, Rasines, Reinosa, Rionansa, Riotuerto, Las Rozas de Valdearroyo, Ruente, Ruesga, Ruiloba, San Miguel de Aguayo, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Santiurde de Reinosa, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Soba, Solórzano, Los Tojos, Tresviso, Tudanca, Udías, Valdeolea, Valdeprado del Río, Valderredible, Vega de Liébana, Vega de Pas, Villacarriedo, Villafufre y Valle de Villaverde.
Economía incluye aquí a todos los municipios que cumplan alguna de las tres siguientes condiciones en, al menos, algunos de los dos años anteriores al presente -2021 y 2022-: los que tenían una población inferior a 2.000 habitantes, una densidad por debajo de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado o una tasa de envejecimiento superior al 30%.
El plan de Lucha contra la Despoblación, el que se aprobó en 2021, fija en cambio en 39 los municipios que se encuentran actualmente en riesgo de despoblación. Es donde el Ejecutivo centra todos los esfuerzos para conseguir que estas zonas no pierdan habitantes. Van desde la instalación de cajeros automáticos, conexiones de alta velocidad de internet o puntos de recarga para vehículos eléctricos, por citar algunos. Esta cifra no ha variado desde entonces, según explican desde el actual Gobierno. Lo que sí se ha producido en este tiempo es una pérdida de población en 25 de los 39 municipios. Ha bajado un 1,7%. En términos absolutos, 408 habitantes menos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.