

Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie duda de que la proliferación de lo digital ha facilitado mucho la vida. Ahora basta el móvil para comprar unas entradas de cine; para ... pagar en un restaurante aunque no lleves suelto en el bolsillo o para reservar un viaje al extranjero. Pero para ello se dan por sentadas demasiadas cosas: que todo el mundo dispone de un móvil, ordenador o tableta con una buena conexión a internet; y que además sabe manejarlos. Nada más lejos de la realidad, al menos entre los más mayores. Sólo el 37,8% de los cántabros de más de 70 años está conectado a la red. Son datos elaborados por el Instituto Cántabro de Estadística (Icane) que dejan patente que la brecha digital no sólo existe, sino que se ha acentuado con la pandemia.
Se ha notado porque las webcams y las pantallas han ayudado a salvar las distancias en el confinamiento y han reactivado también las alternativas digitales a todos los trámites que por tradición siempre han tenido una fuerte presencialidad; pero quedan fuera de esto los que nunca aprendieron a desenvolverse en un mundo donde los píxeles han sustituido al papel.
«Soy mujer, tengo 66 años. Me he pasado la vida con la pancarta en la mano, luchando por mis derechos, por mi libertad, por mi independencia y ahora, cuando está conseguido todo eso, me doy cuenta de que aparece otro campo de batalla, lo digital». Elvira Reigadas pertenece a ese grupo selecto del 33% de los cántabros de más de 65 años que tiene un ordenador conectado a una banda ancha. En esa franja de los más mayores, el 39% sabe enviar correos electrónicos; un 57% ha aprendido a realizar videollamadas; un 85% se muestra activo en aplicaciones de mensajería instantánea; y el 61% lee noticias online, según el Icane.
Concha Calzada | 68 años
«Encuentras que hay personas de 80 años que tienen plena autonomía personal y que, sin embargo, son totalmente dependientes en lo digital», reivindica Concha Calzada, de 68 años. Eso genera ansiedad, inseguridad, miedo. «¿Dónde queda tu privacidad si tus hijos tienen que ayudarte a manejar el móvil. Si tienen que seguirte en los pasos para hacer cualquier trámite con la página web del banco?».
El problema no es tan visible a nivel social. Precisamente porque no es tan inusual la imagen de la abuela conectada al móvil para comunicarse con sus nietos. El 100% de los cántabros mayores de 65 años tiene un teléfono inteligente; pero el dato lleva a engaños: «Eso no es realmente desenvolverse en internet. No estamos hablando de usar 'Whats App', sino de que que hace falta tener una firma digital para cualquier trámite con la Administración. De que tienes que saber hacer una transferencia bancaria con el móvil o solicitar una cita previa para ser recibida por el médico. Eso es lo que realmente nos importa y que tenemos que saber hacer», explica Araceli Rodríguez (66 años), una de las participantes de los cursos 'Silbo, tu ayuda digital', promovidos desde la sede de la Unate en Santander.
«Comenzamos con unos 10 alumnos y ahora tenemos cerca de 90», afirma Laura González, una de las impulsoras de un programa que se ha asociado con el Ayuntamiento de Torrelavega y el de Los Corrales de Buelna para extender estos monográficos a otras localidades de la región.
Araceli Rodríguez | 66 años
«Necesitamos este tipo de cursos para que toda esa gente que no ha tenido posibilidad de que le enseñaran a entenderse con la Administración de forma remota, pueda hacerlo», reivindica Calzada, que denuncia la «discriminación» que sufren quienes no pueden salvar este escollo. Por no hablar del sector privado.
«El caso de la banca es aún más sangrante», agrega. «Como cada vez hay menos oficinas, ya no hay manera de estar al día si no sabes manejarte en la oficina online». El porcentaje de mayores de 65 años que está acostumbrado a manejar la banca por Internet se queda en el 49%. «Y lo más indignante es que ahora es el Gobierno el que tiene que subvencionar a las entidades bancarias para que disponga cajeros automáticos en los pueblos. Algo que deberían sufragar estas empresas privadas porque son ellas las que obtienen beneficio de los ahorros que tiene esta gente mayor, que además es la que proporciona depósitos más estables».
El pasado mes de diciembre el Gobierno de Cantabria anunciaba una inversión de más de 2 millones de euros para instalar cajeros automáticos en 38 municipios en riesgo de despoblación.
Ángela Benito | 65 años
En las aulas de Unate aprenden a manejar las redes sociales, las aplicaciones fundamentales de un teléfono móvil... se instruye en la relación con la Administración digital o se previene de los timos y estafas que circulan por la red. Algo que aún despierta muchos temores en estos usuarios más veteranos.
El grado de confianza en la red no supera el 53,6% en los cántabros mayores de 70 años. Será por ello que sólo un 20% de los mayores de 65 realizó alguna compra online en todo el 2021. «Hay que ser precavidos porque muchos de los trucos que existen para estafar pasan desapercibidos. Esas prácticas ilícitas que están muy bien desarrolladas son las que despiertan más temor entre los más mayores». Ángela Benito (65 años) sabe algo de todo esto porque es ella la que instruye en Unate sobre el uso correcto de las redes sociales. «Yo enseño lo que sé y a mí me enseñan lo que no sé». Lo que conoce Araceli Rodríguez es la firma digital, cómo solicitarla y lo que se puede hacer con ella. «Entre todos nos ayudamos y así podemos ir resolviendo dudas y atreviéndonos a dar pasos para ser cada vez más independientes».
Porque a día de hoy, la marginación del desconectado digital, según los expertos, es parecida a la de quien sufría analfabetismo a mediados del pasado siglo. Es el camino más corto hacia la discriminación, hacia la exclusión social. «Te sacan del sistema, literalmente», coinciden todos estos alumnos de Unate. El mundo ha cambiado demasiado rápido para los más mayores, que siempre presentan más dificultades para adaptarse. Incluso pese a que muestran la mejor de las actitudes, porque de ello depende su solvencia para desenvolverse en el día a día. Todo contando, además, con que Cantabria es una de las regiones donde el acceso a internet está más generalizado. En muchas zonas de la España rural las cosas están peor.
Noticia Relacionada
La banca digital y los clientes en España
Radiografía del cliente apartado de la banca digital (sobre el total de cada grupo)
Por sexo
Por edad
Mujeres
≥ 64
35,5%
53,1%
Hombres
De 45 a 63
31%
40%
Por residencia
Por ingresos
Rural
(<10.000 hab.)
Bajo
(900-1.600 €/mes)
37%
48,8%
Altos
(> 2.500 €/mes)
Urbana
30%
18%
Usuarios ajenos al uso de la banca digital (en %)
60
50
33,4
40
30
20
10
0
2010
2020
Servicios bancarios con limitaciones
Apertura parcial de sucursal (por días, semanas...)
Horarios restringidos de acceso
Limitación de operaciones en ventanilla
Obligación
de uso de las aplicaciones
Atención con asesores virtuales
Habitantes por oficina
2.500
2.232
2.000
1.500
1.000
500
0
2010
2021
Habitantes por cajero automático
970
1.000
800
600
400
200
0
2010
2021
Fuente: Funcas, Banco de España, INE y estimación de ASUFIN
GRÁFICO
LIDIA CARVAJAL
La banca digital y los clientes en España
Radiografía del cliente apartado de la banca digital (sobre el total de cada grupo)
Por sexo
Por edad
Por residencia
Por ingresos
Rural
(<10.000 hab.)
Bajo
(900 - 1.600 €/mes)
Mujeres
≥ 64
35,5%
53,1%
37%
48,8%
Altos
(> 2.500 €/mes)
Hombres
De 45 a 63
Urbana
31%
40%
30%
18%
Usuarios ajenos al uso de la banca digital (en %)
58,8
59
60
55,6
54,0
51,0
50,0
50
46,4
45,4
43,5
39,6
40
33,4
30
20
10
0
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
Servicios bancarios con limitaciones
Apertura parcial de sucursal (por días, semanas...)
Horarios restringidos de acceso
Limitación de operaciones en ventanilla
Obligación
de uso de las aplicaciones
Atención con asesores virtuales
Habitantes por oficina
Habitantes por cajero automático
970
1.000
2.500
2.232
800
2.000
600
1.500
400
1.000
200
500
0
0
2010
2021
2010
2021
GRÁFICO LIDIA CARVAJAL
Fuente: Funcas, Banco de España, INE y estimación de ASUFIN
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.