

Secciones
Servicios
Destacamos
El día de Navidad terminó de forma trágica para una familia de Palencia. La culpa fue de los petardos, cuyo ruido asustó al perro de ... la familia, que se lanzó por el balcón del domicilio, en un séptimo piso. Y murió en la caída. Eso es precisamente lo que pretende evitar el Ayuntamiento de Torrelavega y el de Castro Urdiales con la limitación del uso de la pirotecnia durante Nochevieja. En el caso de la capital del Besaya, la acotación es desde la medianoche hasta la una de la madrugada. Y en Castro lo alargan media hora más: desde las 23.30 a las 01.00 horas. Estos son los únicos municipios de Cantabria que lo registran. Otros, como Santander, piden responsabilidad «para no perjudicar a las personas con hipersensibilidad sensorial y a las mascotas».
Bajo el lema '¿Mi dolor... Una fiesta?', Torrelavega pretende concienciar e informar sobre los «efectos adversos» del uso de la pirotecnia, y prescindir del lanzamiento de «cohetes, petardos, bengalas en las celebraciones de fin de año», explica el concejal de Medio Ambiente y Bienestar Animal de Torrelavega, José Luis Urraca. Y advierte: «La Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana prohíbe el uso de pirotecnia sin autorización previa, que en el caso del 31 de diciembre se publicará un bando limitando su lanzamiento a una hora tras las campanadas». Según informó el concejal, las multas podrían ascender a 600 euros.
Urraca aclara que, desde 2017, el primer año en el que se aplicó la ordenanza, han percibido «un descenso importante del uso de pirotecnia. No se ha producido una eliminación total del problema, pero sí hemos avanzado mucho».
Y es que el ruido de los petardos, tracas, cohetes y bengalas producen efectos físicos y psíquicos en los animales. Desde ataques al corazón, estrés, ansiedad y temblores hasta accidentes o pérdidas. Además, puede causar quemaduras y ocasionar problemas auditivos. Es por eso que en Castro Urdiales se mantienen en la misma postura que el año anterior, en el que regularon el uso de artificios pirotécnicos en Nochevieja. Fuera del horario establecido –en este caso entre las 23.30 y las 01.00 horas– «quedará prohibido el uso y lanzamiento de material pirotécnico, según se recoge en la Ordenanza Municipal de Promoción de Conductas Cívicas y protección de los espacios públicos del municipio», informó el Ayuntamiento el pasado año.
Santander, a pesar de que no ha acotado el uso de artefactos, sí ha pedido a los vecinos hacer un uso responsable de los mismos. «Queremos pedir la colaboración de todos para minimizar el sufrimiento de parte de nuestros vecinos y las mascotas», asegura la concejala de Salud, Noemí Méndez. Así, se refiere a las personas con trastornos autistas, con hipersensibilidad auditiva, bebés, ancianos y también a los animales: «Avanzamos para convertirnos en ciudad amiga de los animales y queremos lanzar un mensaje para minimizar el sufrimiento de muchas mascotas de nuestra ciudad».
En la actualidad, en Cantabria solo hay cuatro establecimientos autorizados por la Delegación del Gobierno para la venta de todo tipo de pirotecnia. Se encuentran en Quijas, Igollo de Camargo, Maliaño y Pontejos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.