Borrar
A la izquierda, la profesora Yolanda López junto a una de las alumnas, Arina Maisak. H. Ruiz
Somo trabaja con la cantera de la hostelería

Somo trabaja con la cantera de la hostelería

Los empresarios de Ribamontán al Mar además de elaborar una bolsa de empleo están realizando cursos para formar a los candidatos

Domingo, 2 de abril 2023, 19:33

En Ribamontán al Mar el sector hostelero ha visto venir de lejos la falta de personal cualificado que les espera esta temporada. Y desde su Asociación de empresarios (Ribatur) se han puesto las pilas en busca de soluciones para adelantarse al quebradero de cabeza. Así los negocios han creado por primera vez una bolsa de empleo con las necesidades que tiene cada establecimiento local de cara a los próximos meses. Ya suman entre todos, por el momento, una oferta de 80 vacantes. Junto a ello, esta misma semana han realizado para los candidatos que ya se han inscrito a la convocatoria un curso de formación básica de camareras de piso en el hotel Bemon de Somo y otro para camareros de barra en la Escuela de Hostelería de Peñacastillo.

Todos podríamos preparar una habitación de hotel. Hacerlo bien, y en tiempo, es otra cosa. Hace falta experiencia, mucho ojo y trucos. «El objetivo es conseguir que el cliente cuando entre tenga la sensación de que estrena la estancia», dice Yolanda López, de la Asociación de Hostelería de Cantabria, que se ha encargado de impartir el curso básico de camarera de piso que ha tenido lugar durante dos días en el Bemon. En las lecciones prácticas está al quite de cada detalle, y no deja pasar por alto ni el más mínimo defecto. «Mira, ahí se ve cómo sobrepasa un poco la manta por debajo de la colcha», señala López a uno de los alumnos.

En las sesiones han participado una veintena de asistentes. Entre ellos, Ana Villegas, que a través de la Lanzadera de Empleo de Medio Cudeyo −donde reside− supo de la bolsa de empleo de Ribamontán al Mar, en la que se inscribió con éxito. «En pocos días empiezo a trabajar durante seis meses en una posada», dice contenta. Y aunque su puesto es de recepcionista, por propia iniciativa ha decidido hacer el curso de camarera de piso porque «nunca se sabe, puede ser que en algún momento me necesiten para otras labores y no está mal saber de todo», apostilla Villegas.

En las dos jornadas de clases se ha enseñado a los alumnos a ejecutar de la manera más expeditiva la limpieza de establecimientos hoteleros. H. Ruiz
Imagen principal - En las dos jornadas de clases se ha enseñado a los alumnos a ejecutar de la manera más expeditiva la limpieza de establecimientos hoteleros.
Imagen secundaria 1 - En las dos jornadas de clases se ha enseñado a los alumnos a ejecutar de la manera más expeditiva la limpieza de establecimientos hoteleros.
Imagen secundaria 2 - En las dos jornadas de clases se ha enseñado a los alumnos a ejecutar de la manera más expeditiva la limpieza de establecimientos hoteleros.

El cursillo ha enseñado el esquema y las cuestiones elementales que deben conocer los encargados de hacer las habitaciones de los establecimientos hoteleros. Cómo ventilar, en qué orden limpiar, qué productos utilizar, hacer camas, presentación de distintos detalles... Y todo ello acometerlo de la manera más expeditiva posible. «De media dejar listo un cuarto nos debería llevar media hora», concreta López. Cuestiones que muchas veces desconocen hasta los propios profesionales del sector. Por ello, en la formación también estuvieron algunas personas que ya están empleadas desde hace tiempo, como la ucraniana Arina Maisak, que vive en España desde que estalló la guerra y que trabaja en el mismo hotel Bemon. «Siempre se puede aprender algo nuevo», dice con un perfecto español que es difícil de creer y admirable que haya aprendido en poco menos de un año.

Problemas de traslado

También en el grupo hay jóvenes como Mohammed Boujmal y Soffiane Qayouh, de 17 y 18 años, y que al inscribirse en la oferta buscan su primer empleo. En el caso de que les contraten, deberán moverse a diario desde Santander. Ese es uno de los principales escollos que presenta Ribamontán al Mar para cubrir vacantes, ya que los interesados no suelen tener donde hospedarse o cómo trasladarse, sobre todo en el momento de volver a última hora. Ese es otro de los pormenores en los que está trabajando Ribatur, tal y como traslada su presidente, Jesús Blanco, que concreta que ya se ha llamado a las puertas de las direcciones generales de Transportes y Juventud para abordar posibles soluciones y que, este verano, se puedan coger tanto olas como oportunidades en Somo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Somo trabaja con la cantera de la hostelería