

Secciones
Servicios
Destacamos
Sonia Andrino y Lucía Alcolea
Valladolid | Cabezón de la Sal
Lunes, 2 de septiembre 2019, 07:26
El reloj había sobrepasado las dos de la madrugada del domingo cuando decenas de personas brincaban y bailaban en la explanada de detrás de la ... Iglesia en la localidad abulense de Las Berlanas. Su proximidad con la capital y la fama de estas fiestas patronales en la comarca hicieron que el recinto estuviera a reventar en el que era el último día del cartel. En pleno espectáculo de luz y música intensa, de repente, un sonido hosco y seco rompió el ritmo y Joana Sáinz, bailarina de la orquesta Súper Hollywood, situada en la parte derecha del escenario (según se mira de frente), se desplomó como consecuencia de la explosión de un artefacto pirotécnico. Al parecer, había dos cañones de luz, uno en cada lado del escenario, y uno funcionó pero el otro no.
Guillermo Vega (22 años) y sus cuatro amigos, todos ellos de la cercana localidad de Fontiveros, estaban a unos diez metros del escenario. «Se escuchó un ruido fuerte, mucho más que cuando explota un cohete, y la bailarina que estaba a nuestro lado cayó redonda al suelo del camión».
La deflagración alcanzó a la joven durante la actuación y le causó heridas fatales. La joven, pareja de otro de los componentes de la formación con quien residía en el municipio de Suances cuando no estaba de gira, llevaba más de cinco años en la orquesta, dando conciertos por toda España durante las festividades del verano.
El fatal accidente se produjo en torno a las dos de la mañana. Concretamente al término del primer pase, momento en que los miembros se disponían a efectuar un espectáculo en el que emplean «cartuchos de fuego frío», como definió el director de la promotora del grupo, Prones 1SL, Isidoro López, quien atribuyó lo ocurrido a un «lamentable defecto de fabricación».
Tras el impacto, una de las chicas del público, enfermera de profesión, subió al escenario junto con otras cuatro personas con su misma formación y un par de médicos que también estaban en la verbena, según algunos testigos. «Los integrantes de orquesta estaban muy nerviosos y algunos empezaron a llorar», cuenta Guillermo, que asegura que la ambulancia no tardó más de diez minutos en llegar. Montaron a Joana en el vehículo y la trasladaron directamente al Hospital Nuestra Señora de Sonsoles. La música se paró y la gente, nerviosa, no paraba de comentar lo sucedido.
A partir de ahí, se vivieron entre «veinte y treinta minutos de incertidumbre», según el joven, hasta que la alcaldesa de Las Berlanas, Hermelina del Pozo (PP), subió al escenario y se disculpó con los asistentes antes de anunciar la suspensión de la actuación. Fue entonces cuando el aplauso de la plaza arropó a los miembros de la orquesta que se encontraban todavía allí.
«El agobio de la situación y el pánico que me generó (ya que lo vi desde abajo, muy cerca) hizo que empezara a sentirme mal, hasta llegar a perder el conocimiento durante unos segundos», escribió ayer en sus redes sociales el también músico abulense Jorge Marazu que se encontraba igualmente en la fiesta. Al final, el desenlace fue el peor y la noticia de que la joven había fallecido llegó al pueblo en torno a las seis de la mañana. Los miembros de la Guardia Civil, «que nos estuvieron informando en todo momento», explicaba el joven de Fontiveros, se encargó de trasladar «a unas cuantas personas» la trágica noticia y muchos de los allí presentes se declaraban este domingo «muy sorprendidos». La amiga enfermera de Guillermo que atendió a la joven en el escenario estaba «muy afectada» y declinó comentar lo que había ocurrido.
Joana Sáinz recibió el impacto de «una explosión mucho mayor de lo que se preveía» de uno de estos artefactos pirotécnicos que, según apuntó el director de la promotora del grupo, Prones 1SL, Isidoro López, provocan chispas «de unos dos metros de altura».
El promotor obtiene este material por medio de un proveedor de León que, a su vez, adquiere los cartuchos a una empresa catalana con sede en Barcelona. López trataba de encontrar una explicación coherente al desenlace: «El envoltorio era el mismo de siempre, pero no lo que llevaba dentro. Han debido de emplear otro material diferente del habitual a la hora de cargar el cartucho, porque lo que explotó fue algo muy distinto que hizo pedazos la carcasa de hierro que cubre el artefacto».
Siempre había funcionado bien hasta la madrugada de ayer. Según informó el organizador del evento, habitualmente es uno de los miembros del grupo quien se encarga de activar estos cartuchos mediante un sistema electrónico, de manera que «pulsa un botón y salta una chispa». Este sistema de pirotecnia es habitual en este y otro tipo de espectáculos musicales «para animar», declaró él, antes de calcular que «en todos estos años habremos tirado más de dos mil artefactos».
Pero fue esta vez cuando llegó esta «explosión tremenda», con consecuencias nefastas para la vida de la santanderina, que falleció tras ser trasladada en una UVI Móvil al Complejo Hospitalario de Ávila, según confirmó la agencia cántabra que representa al grupo. «Siempre hacemos lo mismo en todos los lugares donde vamos y el público lo sabe, pero desgraciadamente nos ha ocurrido esto», lamentaba afectado López.
Y a pesar de que el espectáculo, según dijo, se viene realizando «desde hace cinco o seis años» y dura unos quince segundos, la madrugada del domingo tuvo un desenlace fatídico.
Consternado ante la muerte de la bailarina principal de la orquesta y responsable de las coreografías del grupo –formados por quince componentes, uno de ellos su pareja– el organizador trasladó el «jarro de agua fría» que ha supuesto la noticia dentro del conjunto musical. «Somos un equipo», apuntó, al tiempo que aseguraba que, de momento, no emprenderá acciones legales «y dejaremos que sea la Guarda Civil quien se encargue de investigar todo lo ocurrido».
El alcalde en el Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso, aseguró que no conocía personalmente a la joven ni el espectáculo pirotécnico, «a pesar de que es la misma orquesta que actuó en Cabezón en el pregón de fiestas del Día de Cantabria».
Aunque las verbenas suelen celebrarse en la Plaza del Ayuntamiento, se decidió trasladar la actuación a un espacio más grande tras la iglesia, dado el gran tamaño del camión de la orquesta.
El espectáculo congregó a muchas personas en la localidad de Las Berlanas, donde viven 323 habitantes. Igualmente se habían desplazado hasta ahí en torno a una decena de autocares con motivo de la verbena que cerraba las actividades festivas. Ese día, Súper Hollywood terminaba en Ávila los cuatro conciertos que ha ofrecido en Castilla León durante estas jornadas; Samir de los Caños (Zamora), Ledrada (Salamanca), Belorado (Burgos) y finalmente Las Berlanas. Antes que todas estas citas, el 9 de agosto, la formación había actuado en Torrelavega.
Tras el suceso, las próximas actuaciones de la orquesta han sido suspendidas. El grupo, con sede en el polígono industrial Las Navas, en Cabezón de la Sal, lleva actuando «alrededor de veinte años». López aseguró que sus componentes van cambiando con los años, pero hacía tres que se mantenían los mismos, por lo que «habían hecho piña y eran ya como un grupo de amigos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.