El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha denunciado el «trato de favor» que en su opinión la administración educativa confiere ... a la red de centros privados de Cantabria, «manteniendo unidades concertadas con unos volúmenes de matrícula tan bajos que en la red pública comportarían supresiones de unidades». Una crítica que trasladará a la consejera de Educación, Marina Lombó, en la reunión de la Mesa Sectorial de Educación que se celebrará este martes.
El STEC viene discrepando con el proyecto de plantillas y arreglo escolar (la planificación del número de clases y profesorado con que contarán los centros educativos el curso próximo) que se ha estado discutiendo en mesas técnicas con la Consejería desde hace dos semanas.
Para este sindicato, la planificación del próximo curso, en cuanto a tamaño de los centros se refiere, no puede seguir obviando el descenso demográfico y la consiguiente reducción de matrícula que se está dando durante los últimos siete años en Cantabria.
Ante la falta de respuesta a las propuestas que hizo el STEC relativas a implementar un plan sistemático de reducción de ratios en los centros públicos, el sindicato ha denunciado además que la Consejería se niega a reducir las ratios máximas en los centros públicos, «a la vez que mantiene unas ratios en determinados centros privados que suponen un trato claramente favorable hacia ellos».
El STEC dice que no puede tolerar que mientras que en los distintos niveles de Infantil o Primaria, en centros públicos, no se superen los 25 alumnos por aula para desdoblarla en dos grupos, en la privada se mantengan dos unidades concertadas con 25, con menos de 25 e incluso con 17 alumnos.
«Estamos viendo ejemplos extremos cómo éste de mantener dos unidades concertadas del mismo nivel con menos de 10 alumnos cada una de ellas. La Consejería de Educación debería explicar por qué mantiene criterios diferentes, especialmente en la etapa de Educación Infantil, a la hora de planificar la red pública y la privada«, ha instado.
El STEC siempre ha defendido que el Estado solo debe sostener económicamente la red pública de centros, pero con independencia de esta posición ideológica contraria al sistema de conciertos considera que ahora, cuando se acumulan siete años de bajón demográfico muy acusado, la Administración «debería ser especialmente cuidadosa para no provocar los agravios comparativos» que denuncia el sindicato.
El STEC espera que con sus denuncias públicas se pueda abrir una vía de negociación con la Consejería que rompa la actual dinámica que en su opinión lleva, a medio plazo y mientras continúe este contexto de bajón demográfico, a la desaparición de líneas enteras en muchos colegios públicos e, incluso a largo plazo, al cierre de centros.
Durante la Mesa Sectorial que se celebrará este martes, el STEC volverá a exigir a la consejera «un trato más favorable a los centros públicos», poniendo en marcha un plan sistemático de reducción de ratios máximas empezando por los cursos más bajos de la etapa de Educación Infantil.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.