Borrar
Mitxhel Atrio
El STEC pide al Gobierno recuperar el poder adquisitivo perdido y bajar la ratio de alumnos a menos de veinte por clase

El STEC pide al Gobierno recuperar el poder adquisitivo perdido y bajar la ratio de alumnos a menos de veinte por clase

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza insta al consejero, Fernández Mañanes, a aplicar estas medidas antes de que termine la legislatura

DM .

Santander

Jueves, 10 de enero 2019, 07:25

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Cantabria (STEC) ha instado este miércoles al consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, y a todos los grupos políticos en general, a recuperar el poder adquisitivo perdido por el profesorado desde 2008 y a bajar la ratio de las aulas a menos de 20 alumnos antes de que acabe la legislatura.

Además, la organización sindical solicita la convocatoria de la Mesa Sectorial de Educación para abordar «el principal problema»: el salarial motivado por los recortes, además del descenso de matrículas. En caso contrario, señalan, esta será «una legislatura perdida» y la siguiente -advierten- será «conflictiva».

Jesús Aguayo y Miriam Gómez han subrayado en rueda de prensa (recogida por Europa Press) que de esta manera se daría cumplimiento al acuerdo del Parlamento regional para mejorar la calidad de la enseñanza.

En relación a la cuestión salarial, Gómez ha recordado que el STEC tiene como meta final de esta legislatura revertir todos los recortes del periodo anterior. En concreto, el sindicato cifra la pérdida de poder salarial entre el 12,5% y el 13,5%, además de la subida pactada en el acuerdo de 2008, que deberían haber cobrado los docentes en 2011 y que nunca se llegó a aplicar.

«Problema serio» en las clases

En relación a la ratio de las clases, Aguayo ha advertido de que Cantabria se enfrenta a un «problema muy serio y no coyuntural» que es la pérdida de población escolar por el «bajón demográfico» que se nota desde hace seis o siete años. Desde el STEC explican que hay una «asimetría» en las aulas entre los alumnos que ahora están en Secundaria, nacidos durante el «boom demográfico», y los que entran en Infantil o estudian los primeros cursos de Primaria.

Así, mientras en la ESO hay 81 unidades en la red pública por encima de 25 alumnos (el número máximo), en Educación Infantil ocurre lo contrario: hay 433 alumnos menos que el curso pasado. Si se compara con los últimos cinco, la cifra aumenta hasta 2.672. En el último lustro, el sistema ha perdido en Educación Infantil (niños de 3, 4 y 5 años) el 16,2%de su alumnado, y se ha producido un descenso de casi el 22% entre los alumnos que cursan primero de Infantil y los que están en sexto de Primaria.

Aguayo ha alertado de que, con estos datos, si sigue vigente la ratio máxima de 25 por aula, la supresión de unidades y la pérdida de puestos de trabajo causará un problema a corto plazo. Es más, desde el STEC se asegura que, de no mediar una solución, el problema «derivará inevitablemente en un conflicto entre la red pública y la concertada para evitar esas supresiones y captar el mayor número posible de alumnos».

«Si se actúa ahora, no solamente se evitará un conflicto, sino que daremos un paso fundamental en la mejora de la calidad del sistema educativo cántabro», ha asegurado Aguayo.

La pérdida de alumnado en los últimos seis años ha sido más acusada en zonas como Los Corrales de Buelna, donde comienzan Infantil la mitad de alumnos que hay en cursos superiores, o Torrelavega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El STEC pide al Gobierno recuperar el poder adquisitivo perdido y bajar la ratio de alumnos a menos de veinte por clase