

Secciones
Servicios
Destacamos
Algo más de un centenar de personas ha secundado esta tarde la concentración convocada por STEC para reclamar una «estabilización» justa de los docentes interinos ... de la comunidad autónoma. El sindicato teme que el efecto llamada y algunos aspectos de la baremación de los concursos de méritos impidan a los trabajadores cántabros afianzar su puesto de trabajo en la autonomía, «en nuestra tierra». La protesta se ha celebrado frente a la sede de la Consejería de Educación en Santander. La titular de este departamento, Marina Lombó, ha decidido reunirse a pie de calle con los miembros de STEC para hablar sobre un asunto que, como ha reconocido en ocasiones anteriores, es muy complejo.
En 2023 y 2024, las administraciones tendrán que ir convocando procesos extraordinarios de estabilización para rebajar la temporalidad en el empleo público hasta dejar este indicador en el 8% aproximadamente. El sector educativo es uno de los ámbitos que más plazas tiene entre manos. Tras muchos meses de trabajo, el pasado mayo, la Consejería anunció que de aquí a 2024 ofertará 886 puestos para estabilizar a los interinos, puestos a los que se accederá bien por un concurso de méritos de ámbito nacional y coordinador por el Ministerio, bien por un concurso-oposición extraordinario.
Sin embargo, mientras Cantabria ha sacado adelante todos los puestos posibles, STEC señala que otras autonomías han sido «desleales» y «no han sacado plazas (o han sacado muy pocas) al concurso de méritos», y esto «está perjudicando a territorios como Cantabria que sí han cumplido con la legislación», denuncia el sindicato. Su temor es que, por el hecho de cumplir con la normativa, la autonomía sufra un «efecto llamada que atraiga a nuestra comunidad autónoma a miles de personas interinas de las autonomías en las que se no se ofertan plazas».
En segundo lugar, STEC advierte de que entre los baremos del concurso de méritos figura el hecho de haber aprobado oposiciones -sin haber obtenido la plaza- del año 2012 en adelante. Ese «va a ser un mérito determinante a la hora de superar» el proceso. El hecho de que varias de Cantabria no haya convocado algunas de las especialidades en liza desde ese año, «deja a nuestro personal interino en una situación de completa desventaja en relación a otros territorios», considera STEC.
Por todo ello, el sindicato reclama a la Consejería que vuelve a promover un acto presencial al inicio del concurso de méritos, que sea de asistencia obligada, y con el que «evitaríamos el efecto llamada y protegeríamos a nuestro personal interino». Educación ya llevó esta propuesta al Ministerio. En un oficio remitido a Pilar Alegría, Lombó le propuso realizar un llamamiento presencial para evitar un «impacto negativo» en el sistema educativo y la pérdida de «la experiencia docente del personal» asentado en Cantabria. También lo hizo el PRC en el Congreso. Pero el Ministerio no lo aceptó. STEC espera ahora que la Consejería insista, dé un paso al frente, abandone la postura «sumisa» y siga el ejemplo de otros gobiernos autonómicos, que, como el Canarias, reclaman cambios en la normativa del concurso de méritos.
El proceso de estabilización, reclamado por la UE y regulado a nivel nacional con una ley de medidas urgentes, «tiene que servir para estabilizar al personal interino en la comunidad autónoma en la que venía trabajando. Lo contrario, que es lo que puede pasar si no se toman medidas correctoras como las que defiende el STEC, supondrá, además de una gravísima injusticia laboral, la pérdida de todo un capital humano que no nos podemos permitir», defiende STEC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.