

Secciones
Servicios
Destacamos
Quizá en 2008, cuando tuvo lugar la última negociación salarial, los docentes de Cantabria se encontraban entre los mejores pagados de España, pero ahora el sistema retributivo de la región «ha perdido posiciones tras quince años sin adecuación». Esa es la conclusión que extrae el sindicato STEC del estudio comparativo que ha realizado a partir de los salarios que percibe el profesorado en cada territorio autonómico. Y con esa conclusión quieren refutar, además, las declaraciones del consejero de Educación, FP y Universidades, Sergio Silva, que hace unos días aseguró que los docentes cántabros eran los segundos mejor pagados del país. «Tenemos que decir que no es cierto», señala Belén Rodríguez, portavoz de STEC, que, si bien celebra las «fortalezas» del sistema retributivo regional -«igualdad o atractivo inicial»-, también indica que «ha perdido fuelle» en tres lustros, «sobre todo en los últimos años de la vida laboral de los docentes».
En virtud de la retribución de un docente en su primer destino (bruta, sin complementos), Cantabria ocuparía el quinto puesto en el ranking salarial español, pero si la comparación se hace a 35 años vista, momento que suele coincidir con la jubilación de los profesores, entonces «hemos perdido muchísimos puestos». A pesar de los complementos que se van adquiriendo en la vida laboral, los maestros cántabros serían los octavos mejor pagados del país; los docentes de Secundaria, los décimos, y los de FP, los novenos. Y todos por debajo de la media nacional, apunta STEC sobre una reivindicación salarial que comparten todos los sindicatos de la Junta de Personal Docente.
Con todo, las retribuciones docentes «son fruto de negociaciones sindicales, decisiones políticas y de la voluntad política», insiste Belén Rodríguez, que considera «inaplazable» empezar las negociaciones con la Consejería para aplicar una subida «progresiva y lineal» de los salarios. Además, ese aumento para paliar esta desactualización -a partir de los datos del INE, la pérdida de poder adquisitivo del profesorado ronda el 30%, si bien, gracias a las subidas aplicadas por la Administración central en quince años, todas «por debajo» del IPC, el 'quebranto' final sería de quince puntos- tiene que ver con un complemento específico, que es el que las comunidades autónomas pueden tocar, aclaró la portavoz de STEC.
El sindicato calcula que la subida estaría en torno a los 300 euros, pero no se trata de que se aplique «de golpe», sino de negociar su implantación.
¿Y qué les ha trasladado el consejero de Educación a los sindicatos sobre la adecuación salarial? Según Rodríguez, Sergio Silva está «dispuesto a hablar» de ella durante esta legislatura.
Lo que sí ha asegurado personalmente el consejero es que la adecuación horaria para docentes mayores de 55 años está encarrilada. Ayer, su departamento envió a la Junta de Personal su propuesta para abordar la sustitución de la jornada lectiva de estos profesores, cumpliendo así «con el calendario de negociación» aprobado en la Mesa Sectorial del 22 de diciembre. La propuesta es posible gracias a la modificación, a través de la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales de Cantabria, de la Ley 2/2012, que impedía abordar este asunto hasta la fecha.
Silva incide en el «compromiso» del Gobierno a la hora de atender esta «reivindicación histórica», que permitirá la sustitución de la jornada lectiva con alumnos por otro tipo de actividades en los centros para aquellos docentes mayores de 55 años que lo pidan.
Junto con la propuesta, la Dirección General de Personal Docente también convoca la siguiente mesa técnica el 18 de enero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.