Secciones
Servicios
Destacamos
La llegada de viales para hacer frente a la vacunación contra el covid continúa y mañana Cantabria recibirá un total de 60.840 dosis de la fórmula de Pfizer. Así, con este nuevo envío, el stock de la comunidad autónoma superará las 90. ... 000 vacunas al sumarse a las 32.680 de Pfizer y Moderna que hay en los congeladores de la comunidad autónoma, según el último recuento que se hizo la noche del jueves. Una cantidad de medicamentos que Salud Pública estima que será suficiente para encarar la próxima fase de la estrategia y las terceras dosis en las residencias de mayores. Un pinchazo extra que se extiende a otros colectivos vulnerables frente al virus como las personas inmunodeprimidas.
La Comisión de Salud Pública, donde están representadas las comunidades y el Ministerio de Sanidad, ya dio el visto bueno para que las autonomías comenzaran con la inoculación de las dosis de refuerzo entre los usuarios de las residencias de personas mayores, al tratarse del grupo de más edad y, por tanto, de más riesgo en la pandemia. Esas instalaciones donde, además, arrancó la campaña de vacunación en diciembre del año pasado. En concreto, en la región, fue en el Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Cueto. No obstante, en Cantabria, según informó Sanidad el viernes, de momento se desconocen las fechas concretas en las que se pondrá en marcha esta fase, así como otros detalles. Por ejemplo, el despliegue de equipos o si se repetirá el orden que se estableció en el inicio de la estrategia.
VIALES
Lo que sí se sabe es que ese pinchazo adicional será con ARN mensajero. Es decir, se utilizarán las fórmulas de Pfizer o de Moderna. Para el organigrama es clave hacer números. En este caso, Salud Pública estima que actualmente en la región, la población diana para recibir esa dosis de refuerzo son en torno a 30.000 personas. Un recuento en el que están incluidos los 7.000 residentes de los centros de mayores, los mil trasplantados junto con otro grupo de mil personas inmunodeprimidas y que están en tratamiento con fármacos anti-CD20. Aunque, aclaran, los datos relativos a estos dos últimos colectivos son provisionales porque los listados de pacientes están en proceso de revisión. Y el otro 73% restante corresponde a las 22.000 personas que cuentan con un pinchazo previo de Janssen, el único fármaco de los disponibles que es monodosis y que, precisamente por las facilidades que ofrecía al no necesitar más pinchazos, comenzó a inocularse a finales de abril al grupo de grandes dependientes mayores de 80 años inmovilizados en sus domicilios.
GRUPOS DIANA
Hace unos días el director general de Salud Pública, Reinhard Wallman, defendió ante la Comisión de Salud Pública la necesidad de dar este paso en los centros de mayores al haber comprobado, tras nueve meses de campaña, que la «efectividad vacunal es mayor cuanto más joven se es: el sistema inmune reacciona mucho mejor. A partir de los cincuenta años, la respuesta ya no es tan potente, y se parte de una protección menor», señalaba. Otro dato clave. En la quinta ola terminaron hospitalizados el 33% del total de infectados que hubo en las residencias. Y es que la dosis de refuerzo llega, precisamente, después de que varios de estos centros registraran brotes en verano. El último, en Padre Menni. Un foco que continúa activo con 10 residentes enfermos y 7 trabajadores. También en Villa Cicero hay positivos (14 entre usuarios).
EN LAS RESIDENCIAS
Por otro lado, respecto a la agenda de esta semana, desde la Gerencia de Atencion Primaria puntualizaron ayer que los puntos de vacunacion de los centros de salud de Liébana (Potes) y Campoo (Reinosa) solo estarán disponibles para vacunacion con autocita. La vacunacion sin cita previa se limitará a los otros cinco centros de salud previstos y los puntos externos.
Los jóvenes fueron uno de los últimos grupos en empezar a recibir las primeras dosis. Según los últimos datos de Salud Pública, más de la mitad de los adolescentes de entre 12 a 19 años, en concreto el 53,4%, ya está inmunizado (pauta completa). Y, en total, el 84,2% ha recibido al menos una dosis, lo que significa que hay otro 30% pendiente del segundo pinchazo. La vacunación de esta franja se ha gestionado con el sistema de autocita, puesto en marcha para ese tramo de edad el pasado 17 de agosto con el objetivo de vacunar a todos los chavales antes del incio de curso. Conforme al último informe del Ministerio, Cantabria está entre las seis comunidades que más porcentaje de jóvenes ha vacunado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.