![Los vecinos de San Vicente de la Barquera observaban, en el paseo marítimo Antonio Garelly, el aumento del nivel del mar.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/19/98097306-U22012613221575dC--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
![Los vecinos de San Vicente de la Barquera observaban, en el paseo marítimo Antonio Garelly, el aumento del nivel del mar.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/09/19/98097306-U22012613221575dC--758x531@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Con móvil en mano, los más curiosos inmortalizaban la estampa de la pleamar, por la bahía de Santander, durante su máximo esplendor. Este miércoles era el primero de tres días, donde las mareas vivas equinocciales harán acto de presencia, siendo este jueves el día ... que más altura de la marea se espera, 5,28 metros respecto al cero del Puerto de Santander, según las simulaciones realizadas desde IHCantabria.
Miércoles. El Puntal en pleamar.
Miércoles. El Puntal en bajamar.
«Estamos en septiembre, es época de mareas», se escuchaba decir a numerosos viandantes por el Paseo Pereda. Algunos más despistados que otros afirmaban no haber visto tapados los pilares del Real Club Marítimo de Santander. «Llevo cuatros años viviendo en Santander y nunca lo había contemplado así, o al menos no me había dado cuenta», contaba Manuel Rubiales, un joven extremeño afincado en la capital cántabra. «La verdad que está bastante más alto de lo normal».
Si uno recorría la bahía podía ver diferentes escenas de como la subida de la marea afectaba por la ciudad. En el caso de Gamazo, la rampa se encontraba prácticamente sin arena, aunque todavía había algunos que desafían la escasez de tierra y se daban un chapuzón. Otra de las postales más llamativas se dio al final de la Segunda playa de El Sardinero, donde la pleamar dejaba una lengua de arena al más estilo Somo. Santanderinos como Carmen y Alberto paseaban con su perro para ver los efectos de la marea. «Está siendo suave, porque sino entraría el agua hasta el paseo como ha hecho otras veces», afirmaba la pareja.
Galería de fotos
Equipo gráfico DM
Uno de los puntos más conflictivos de la región era San Vicente de la Barquera, donde el muro instalado por la consejería de Fomento hizo su trabajo y aguantó el empuje del mar. Aun así, durante la jornada se acercaron varios técnicos de Puertos de Cantabria para comprobar su funcionamiento. Ante la amenaza de algunos puntos débiles por el paseo marítimo, llegaron a la conclusión de realizar algunas mejoras -en el futuro- y elevar el muro en zonas puntuales, además de la barrera móvil que existe en la rampa, que da servicio de pequeñas embarcaciones.
Desde el Gobierno regional se ha activado la fase de premergencia del Platercant ante que se puedan repetir situaciones similares a las de septiembre de 2023 o de este mismo año en marzo. «Vamos a seguir la situación con detalle y a llevar a cabo las acciones que su desarrollo pueda requerir en cada momento», explicaba María Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.