![Sudani pone cara a la historia de su pueblo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/07/media/cortadas/sudani-kOlC-U80697860149kkG-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
![Sudani pone cara a la historia de su pueblo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201907/07/media/cortadas/sudani-kOlC-U80697860149kkG-984x608@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No tiene ninguna duda. Su plan preferido del verano es ir a la piscina. Y a la playa. Si puede ser acompañado de sus «primos españoles», mejor. Sudani es un joven saharaui de 13 años que, gracias al programa 'Vacaciones en paz', ha pasado los últimos cuatro veranos en Treto (Bárcena de Cicero) con los que ya se han convertido en parte de su familia, Sofía y Óscar. Sus segundos padres. En Cantabria, el niño realiza revisiones médicas, va al dentista y al oftalmólogo. También se aleja de las altas temperaturas que se alcanzan en el desierto en esta época del año, en torno a los 50 grados. «Pero lo principal es que, con su presencia en la región, visibilizamos el problema del Sáhara y colaboramos para que nadie se olvide de lo que ocurre allí», asegura Sofía.
Sudani salió de su casa en Tinduf a primera hora de la tarde del martes y llegó a Santander pasadas las dos de la tarde del día siguiente. Casi 24 horas entre aviones y autobuses. «Ha sido un poco largo», reconoce, aunque le quita hierro al asunto con una sonrisa. Al llegar y reencontrarse con su familia cántabra se le pasaron todos los males. «Lo primero que quiso hacer es ir a la peluquería», ríe Sofía. Dicho y hecho, no le había dado tiempo a dejar el equipaje en casa y ya lucía un nuevo peinado, más corto en los laterales y más largo por arriba. «Y después, a la piscina». No le hizo falta descansar ni un minuto. Ya lo haría por la noche.
Pero el ocio no continuó durante la mañana del jueves. Sumani había llegado del Sáhara con una mejilla hinchada. «Seguramente, le picó un bicho», apunta Sofía. Así que lo primero fue pasar por la consulta del centro sanitario para que se lo evaluara. «Tiene su historia médica aquí porque lleva viniendo varios años, así que no hace falta ningún papeleo extra». Nada preocupante.
Sofía y Óscar trabajan entre semana. Fue una de las razones por las que les costó dar el paso de traer a un niño saharaui por primera vez. «Estamos muy concienciados con su situación, pero no sabíamos si, por nuestros horarios, podríamos hacernos cargo», expone Óscar. La pareja fue a una reunión de Alouda Cantabria en 2016 para informarse. «Al salir, comentamos que teníamos que pensarlo, pero en cuanto llegamos al coche les llamamos por teléfono y dijimos que sí». Tienen la suerte de pertenecer a una familia amplia y unida, con muchos niños, con los que pueden dejar a Sudani mientras trabajan.
La rutina de verano de Sudani no dista mucho de la del resto de niños. Están de vacaciones y quieren descansar y divertirse. El joven saharaui aprovecha que no tiene que ir al colegio para no madrugar y se levanta cuando se lo pide el cuerpo. «Me gusta tomar un café solo mientras veo la televisión», dice, haciendo reír a sus padres de acogida. «Pues aquí no lo haces, ¿eh? Además, reconoce que te gusta más tomar unas magdalenas», le contesta Óscar. Sus primos Denis y Valeria son sus inseparables en julio y agosto. Juntos, en el sofá, cuchichean y bromean ignorando la conversación de los adultos. Aunque los inicios no fueron tan buenos. «Al principio nos peleábamos», dice Denis. Tiene tres años menos que Sudani. «Como si fueran hermanos, todo el día picándose y, al despedirse al final del verano, no hay quien los separe», añade Sofía.
Cuando llegó en 2016, Sudani tenía nueve años y no sabía ni una palabra de castellano. Los adultos no sabían cómo actuar para empezar a comunicarse con él. «Lo hacíamos por señas, pero nos costaba». Fue Denis el primero en conseguirlo. «Empezaron a hablar, cada uno en su idioma, pero se entendían». Así empezó a abrirse al resto de la familia. Aunque viven en Treto, suelen pasar los días que hace buen tiempo en la piscina de Colindres o en la playa de Laredo. «Como trabajamos por la mañana, se va con sus tíos y primos y, en cuanto salimos, vamos nosotros también para allá». A Sudani le encanta bañarse en el mar y jugar con la arena. También van al túnel de la villa pejina que termina en el mar. Allí, pescan –o lo intentan– con un redeño. Pero en Cantabria no siempre hace sol y cuentan con planes para los días de lluvia. Ninguno de los tres duda si alguien se lo pregunta: «Jugar a la 'play'». No hay rastro de libros escolares ni de cuadernos. «Saqué buenas notas», asegura Sudani. Es difícil saber si lo dice en serio o está bromeando. «Lo que está claro es que aquí no has traído nada para repasar...», le reprende entre risas Sofía. El niño se ríe y asegura que su asignatura preferida son las matemáticas. Así pasan el día a día, aunque tienen cientos de planes para las fechas más especiales del verano.
Las fiestas de Colindres y de Laredo están marcadas en el calendario. La Batalla de las Flores, los saltos desde el muelle y la marmita. Sudani se apunta a todo. «Menos a disfrazarse, eso no le gusta nada». Sofía duda antes de decirlo: «Es una sorpresa e íbamos a esperar para contarlo, pero... Este verano iremos a un parque de atracciones». Denis y Valeria saltan de alegría y el pequeño saharaui los mira sin entender. «Y eso... ¿qué es?». «Como los cachivaches que hay en las ferias, ¡pero a lo grande!». No hace falta más para convencerle y que fantasee con la llegada de la fecha en la que irán todos juntos a Port Aventura.
Traer a Sudani a Cantabria va más allá de darle «un respiro» en los meses más calurosos del verano en el desierto. El programa 'Vacaciones en paz', organizado por las asociaciones Alouda Cantabria y Cantabria por el Sáhara, busca visibilizar el conflicto saharaui para que la sociedad lo conozca y se vuelque en apoyarlos para que puedan volver a ser «un pueblo libre». Sofía no recuerda desde cuándo comenzó a interesarse por esta lucha. Óscar no tenía muchos conocimientos al respecto y fue su pareja quien se lo dio a conocer. «Aunque estábamos concienciados desde mucho antes de que llegase Sudani, él puso cara a la historia de un pueblo». Para ellos, Sudani representa al Sáhara y todo lo que queda por hacer allí.
Pero este es el último verano que vendrá. El joven ha alcanzado el límite de edad establecido. «Nos da mucha pena saber que no será él quien llegue el próximo año». Por suerte, será uno de sus hermanos. Son nueve en total. Sudani es el tercero en edad y los otros seis son más pequeños. «Hasta hace pocos años, no se permitía continuar el proyecto con hermanos o familiares del primer niño que acogiste. Cada verano era uno diferente. Por suerte, pudimos cambiarlo», explica Ángel Oria, miembro de Alouda Cantabria. Cuenta que, igual que los menores vienen en verano, es habitual que sus padres de acogida españoles los visiten en Semana Santa. Allí se quedan en sus pequeñas casas de adobe en el campamento de Tinduf y conocen al resto de la familia. «Como ahora es posible continuar trayendo hermanos, incluso hijos o nietos de los primeros saharauis que llegaron, se crea un fuerte vínculo con una familia».
Ir a Tinduf por primera vez es algo «que marca para toda la vida». Óscar cuenta que, aunque lo había visto en cientos de fotografías, se quedó impactado cuando llegó. «Todo estaba a oscuras, algunas casas estaban destrozadas por las fuertes lluvias». Una escena que se clavó en sus corazones para siempre. Al día siguiente, a la luz del día, lo veían todo con otros ojos. «Hay mucha unión, se forman grandes familias». Cuando se casan, es el hombre quien se muda cerca de la familia de la mujer, creando grandes espacios familiares. Aseguran que aquello es un matriarcado. «Son ellas quienes construyen los hogares y quienes lo organizan. El hombre solo es la imagen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.