«Hemos sufrido agresiones, insultos y hasta escupitajos»
Cantabria ·
Guardia Civil y Policía Nacional celebran la reducción de los incumplimientos pese a que detuvo a 207 personas y denunciado a 13.127 desde el inicio del estado de alarmaSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
Guardia Civil y Policía Nacional celebran la reducción de los incumplimientos pese a que detuvo a 207 personas y denunciado a 13.127 desde el inicio del estado de alarmaPocos días después de que el Gobierno haya logrado aprobar la sexta prórroga del estado de alarma, la Delegación de Gobierno en Cantabria suma las intervenciones realizadas desde el pasado 15 de marzo. En total, Guardia Civil, Policía Nacional, y las diferentes policías locales ... han detenido a 207 personas y han sancionado a otras 13.127. Son en todos los casos incumplimientos de las normas establecidas en el confinamiento, que fueron más numerosas en el inicio, cuando tal vez la conciencia de la gravedad del momento no era percibida como tal por muchos. «Ha habido casos en que hemos parado al mismo individuo hasta 10 veces», aclara Miguel Ángel López, portavoz de la Guardia Civil en la región.
Es entonces cuando se procedía a la detención. «Los agentes que han estado en las calles han sufrido todo tipo de vejaciones por algunos de estos sujetos, que, también hay que decir, son minoría porque el grueso de la población ha demostrado tener un comportamiento ejemplar y responsable», aclara López. «Insultos, agresiones y escupitajos» han sido algunos de los atentados contra la autoridad.
Siempre teniendo en cuenta que los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado han procurado, dicen, demostrar la conveniente proporcionalidad en todos sus actos. Una aclaración que viene a contrarrestar las protestas de algunos ciudadanos, que se han considerado injustamente sancionados, y que ya promueven recursos a las propuestas de sanción emitidas desde Delegación de Gobierno.
«Lo que hemos procurado hacer sobre todo al principio ha sido pedagogía», aclara Diana Mirones, portavoz de la Policía Nacional en Cantabria. «Entendemos que la gente estaba al principio algo perdida porque no entendía muy bien lo que pasaba y cómo de seria era la orden de confinamiento». Antes de sancionar, siempre hubo avisos, confirma. «Lo que pasa es que hay personas que aún con todo insistieron en incumplirlo».
Al principio fueron las de edad más avanzada y ahora, una vez parece controlada la pandemia, son los más jóvenes quienes están protagonizando escenas escandalosas con reuniones masivas y aglomeraciones irresponsables. «Buena parte de los detenidos han sido individuos que contaban ya con antecedentes penales y que han demostrado en sucesivos apercibimientos no tener ningún interés en enmendarse y respetar las normas del confinamiento». Muchos de ellos han acabado ingresados en el penal de El Dueso en condición de prisión preventiva.
Las sanciones comenzaron en la última quincena de marzo. En esa primera fase del estado de alarma se detuvo en toda Cantabria a 46 personas y se denunció a otras 4.521. La situación se recrudeció en la primera prórroga, cuando llegó Semana Santa y además se estableció la paralización completa de la economía. Hubo entonces 80 detenciones y hasta 3.266 denuncias. «Tuvimos que intervenir para controlar sobre todo el movimiento interprovincial. Hicimos mucho esfuerzo en muy poco tiempo para cortar el paso hacia Cantabria de muchos vecinos de las comunidades vecinas», recuerda el portavoz de la Benemérita.
A día de hoy la situación es mucho más tranquila. Las sanciones se han relajado porque es muy complicado discernir quién tiene realmente una razón de peso para estar en la calle a cualquier hora. «Es muy difícil denunciar a nadie y por eso se han reducido mucho los apercibimientos», cuenta Mirones. Si acaso han engordado el grueso de estas cifras las sanciones que se están imponiendo por no llevar mascarilla.
«Ahora, después de todas estas semanas de trabajo, nos damos cuenta de que ha sido muy complicado. Nos hemos visto obligados a estudiarnos las normas al día porque todas las modificaciones periódicas también confundían a la gente, que no sabía qué podía hacer y qué no. Pero al final creemos que lo hemos hecho bien», afirma la portavoz de la Policía Nacional.
La llegada de la llamada 'nueva normalidad' marcará las actuaciones de cara al futuro. Un panorama donde el uso de la mascarilla será clave pero donde es previsible que tanto las denuncias como las detenciones ya no tengan nada que ver con el coronavirus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.