Borrar
Cristina Fernández, propietaria del negocio Level. Javier Cotera
La tarta de zanahoria que comen los rivales del Racing

La tarta de zanahoria que comen los rivales del Racing

El restaurante Level, especializado en comida saludable, prepara los menús personalizados para después de los partidos de las plantillas que vienen a jugar a los Campos de Sport

Ana del Castillo

Santander

Domingo, 2 de marzo 2025, 07:45

Al futbolista Juan Soriano, que vino aquí con el Tenerife, no le va la piña ni los brotes verdes en las ensaladas de arroz; Carl Starfelt, jugador sueco del Celta de Vigo, no se atiborra después de un partido. Se conforma con un segundo y un postre. Por ejemplo, un wrap (burrito) de espinacas, arroz y pollo y una galleta de muesli y chocolate blanco. A los jugadores del Racing de Ferrol les va la tarta de queso y fresa, mientras que los del Sporting de Gijón prefieren la de zanahoria. Eso sí, la de Rober Pier, Lander Olaetxea y Kevin tiene que ser sin gluten. Todas estas conclusiones gastronómicas –que no dejan de ser gustos maridados con intolerancias–, se desprenden de echar un ojo a los menús saludables que han consumido los equipos que han venido a Cantabria a jugar contra el Racing y otros clubes. Para esa fase conocida como 'ventana anabólica', el periodo de tiempo en el que es fundamental lo que ingieres, sobre todo si acabas de jugar un partido de alta intensidad y llevas sin comer más de seis horas (los futbolistas de José Alberto no consumen nada hasta cuatro horas antes de un choque), la Federación Española de Fútbol recomienda, entre otras empresas, al negocio Level.

Aunque el restaurante tiene un luminoso local en la calle Santa Lucía de Santander, la actividad se cuece en el sótano. Allí se preparan las numerosas bolsas, todas individuales y con el nombre y apellido de cada jugador, que irán a parar al autobús que lleve a la plantilla de vuelta a casa. Su propietaria, Cristina Fernández (Torrelavega, 1981), licenciada en bioquímica y experta en calidad alimentaria, cuenta que este filón surgió de la forma más espontánea: «Me llamó la persona encargada de encontrar servicios en España y fuera de nuestras fronteras para los equipos de fútbol. Se interesó en el estilo de comida que hacíamos y en la calidad de los productos. Al principio no le di mucha importancia, pero cuando recibí la llamada del Athletic de Bilbao con un encargo de 86 menús, entre jugadores (titulares y suplentes, como los hermanos Williams) y cuerpo técnico, me di cuenta del alcance. Fue un trabajo muy laborioso, era un equipo con requerimientos muy importantes en materia nutricional. Todo pesado y con muchas especificaciones para cada deportista», recuerda Fernández, que últimamente ha trabajado para el Alavés, el Oviedo, el Sporting de Gijón, el Albacete, el Burgos, el Eldense o el Almería. También dará de cenar al Elche, que juega esta noche contra el Racing, cuando acabe el partido.

«Hasta el momento, el nutricionista con más detalle en el menú ha sido el Celta de Vigo, cada encargo estaba muy bien confeccionado, muy personalizado y preciso. Fue una orden muy detallada», señala Fernández, que también tiene un club para el menú más «sorpresivo»: «El Sporting de Gijón incluyó la opción de un bocadillo de tortilla. Recuerdo que cuando hice la puesta en común con mi equipo se abrió debate sobre nuestra idea de lo que era o no saludable, pero lo cierto es que no se me ocurre mejor momento para comer un bocata como este que después de correr detrás de un balón durante dos horas. Al final es patata, huevo, cebolla, aceite de oliva y un poco de sal. Eso bien ejecutado con ingredientes de calidad va perfecto. Además, el nutricionista lo acompañó con una buena porción de vegetales y frutas». Otra curiosidad de los asturianos es que se solicitó arroz con leche de postre y fue un reto para el equipo de Cristina elaborar un plato saludable.

«Los nutricionistas ponen mucha dedicación a la hora de elaborar los menús para sus jugadores, obviamente porque hablamos de la recuperación de los deportitas y cabe señalar que ninguno pregunta por ingredientes exóticos, como el kéfir, la chía, la quinoa... ellos priorizan la dieta mediterránea con hoja verde, arroz, aguacate, AOVE, salmón ahumado, pollo o huevo», explica.

El postre favorito de los nutricionistas

En esos menús que los equipos encargan a Level hay tres platos: un primero, que suele ser ensalada a medida -«algunos incluyen arroz, huevo cocido, pasta o garbanzos», explica Fernández-, un segundo a elegir entre sándwich o wrap, y el postre. «Les encanta la tarta de zanahoria, la hacemos muy rica, y a veces se dan ese capricho, pero es verdad que el postre favorito de los nutricionistas sin ninguna duda es el yogur con fruta y muesli. Les aporta hidratación, tiene un 10% de grasa saludable, lleva frutos rojos, buenos para el estrés oxidativo, y frutos secos».

Bolsas preparadas para entregar. DM
Imagen - Bolsas preparadas para entregar.

No es extraño ver fotos publicadas por los propios futbolistas con cajas de pizzas en el vestuario después de un partido. Es cierto que en ese bocado se puede encontrar tanto la proteína como los hidratos de carbono, pero con harinas refinadas nada saludables. Por eso cada vez es menos habitual ver a los jugadores dándose un atracón de mozarella y peperoni tras el encuentro. «Hay otros productos que nunca consumen, al menos cuando están en temporada, como fritura, azúcar blanco o las bebidas gaseosas. Si quieren recuperar la energía gastada deben ingerir carbohidratos: pescados de calidad o fibras. Para el daño muscular y los calambres entran en juego las frutas y verduras, que aportan minerales, vitaminas y aminoácidos. Puedes fastidiar la carrera de un jugador si ese salto te lo pasas», explica la bioquímica y propietaria de Level.

Fernández y su equipo, tres empleadas más, se ponen manos a la obra cuando suena el silbato que da comienzo al partido. «Lo preparamos mientras se disputa el encuentro. Metemos cada menú en una bolsa con el nombre y apellido del jugador y lo entregamos a pie del autobús». De este modo, los equipos, si no se van con buen sabor de boca de los Campos de Sport, al menos sí disfrutan de un menu cántabro de calidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La tarta de zanahoria que comen los rivales del Racing