![Agentes de la unidad especializada Tedax de la Guardia Civil en la presentación de la exposición del 50 aniversario.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/05/09/TEDAX-PORTADA-kKu-U200256113673nAD-1200x840@Diario%20Montanes.jpeg)
Ver 16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 16 fotos
¿Cómo se protege un Tedax para desactivar una granada? ¿Con qué se extrae una bomba lapa de un vehículo? ¿De qué forma bajan los agentes por las alcantarillas para examinar si el subsuelo está libre de explosivos? La exposición que recorre los 50 años ... de los Tedax de la Guardia Civil permite conocer de primera mano las herramientas, robots, drones, trajes de protección y toda la tecnología que han empleado los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química para combatir los atentados terroristas desde la creación de este grupo especial, allá por 1973.
La muestra se ha inaugurado en la sede de la Delegación de Defensa en Cantabria (ubicada en la plaza Porticada de Santander), donde puede visitarse hasta el 13 de mayo. A la entrada de la misma llama la atención el robot 'Miura', de fabricación española, empleado para sustraer con sus pinzas explosivos en cualquiera de sus formatos: bomba lapa, mochila bomba.... Se exhiben igualmente diferentes equipos de intervención provistos de escudo antimetralla, que protege de la onda expansiva, y máscaras para no inhalar gases tóxicos. Las manos de los Tedax no van protegidas por guantes porque las necesitan para un trabajo que requiere precisión quirúrgica.
También está expuesto el traje especial de subsuelo para cuando los agentes tienen que descender por las alcantarillas para localizar explosivos, acción para la que utilizan un trípode.
Entre la tecnología empleada por el cuerpo especial destaca un dron en fase experimental, que es pionero en Europa y que ha sido creado y diseñado por los Tedax en Cantabria. Este dron porta un cañón especial que sirve para desactivar explosivos. Otro de los atractivos son los detectores de gases, como los que emplearon efectivos del servicio en su intervención en la catástrofe causada por la erupción del volcán de La Palma.
La muestra reúne además artefactos explosivos hallados en la región, la mayoría procedentes de la Guerra Civil (granadas, proyectiles, bombas de aviación...), y también material usado por ETA para sus actos terroristas, como tornillería o una lanzadera de granadas que la banda terrorista había colocado para atentar en el aeropuerto de Parayas en 2005.
El grupo especial de los Tedax nació en España el 2 de marzo de 1973 para hacer frente a la escalada de acciones terroristas de ETA con uso de explosivos. Los primeros Tedax llegaron a Cantabria en 1983. Desde sus inicios los Tedax han neutralizado más de 255.000 municiones de todo tipo y desactivado 3.220 explosivos, como bombas lapa o coches bomba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.