

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres intensos días después de llegar a Peña Herbosa, Pablo Zuloaga (Santa Cruz de Bezana, 1981) tiene claro lo que quiere hacer, pero también lo ... que no quiere hacer. El vicepresidente, portavoz del Gobierno y consejero de Igualdad, Universidades, Cultura y Deporte quiere reforzar su perfil institucional sin enterrarse en gestión de áreas farragosas que le impidan salir de su despacho. De la conversación se desprende que su objetivo fundamental en el Ejecutivo es tomar la iniciativa y no dejar que los demás marquen el ritmo. El primer gesto ha sido retrasar 15 minutos la reunión semanal del gabinete de los jueves para fomentar la conciliación y poder llevar a sus hijos al colegio. El ejemplo, dice mientras pasea por Puertochico, hay que darlo en primera persona.
–Lo primero que hizo nada más tomar posesión en el cargo fue regalar a sus tres consejeros el 'Manual de Resistencia' de Pedro Sánchez. ¿Tan mal lo ve?
–Es más un canto a entender el tiempo político en el que nos movemos. Con toda la incertidumbre sobre el Gobierno de Sánchez en España es importante que visualicemos como representantes del PSOE la responsabilidad que asumimos. Me pareció un momento muy íntimo con los consejeros ahora que estamos arrancando.
–¿Va a necesitar usted su propio manual para lidiar con Miguel Ángel Revilla?
–El manual de resistencia en la vida política lo llevamos todos. He vivido una legislatura muy intensa. Han sido cuatro años en los que las decisiones tomadas en un momento te cambian la perspectiva de cómo llegaste a desarrollar una vocación política. Entré en un ayuntamiento para cambiar la vida de mi municipio y ahora soy vicepresidente de Cantabria en tan sólo 4 años. Por lo tanto, el manual de resistencia lo escribimos constantemente.
–El presidente se ha pasado los primeros días con órdagos y con advertencias de que romperá el Gobierno si Pedro Sánchez no cumple... ¿Eso le ha molestado?
–Todos conocemos a Miguel Ángel Revilla y yo lo estoy haciendo cada día más en la cercanía. Ambos tenemos muy claro que por encima de los partidos está Cantabria, la necesidad de sacar adelante esta tierra y ambos trabajamos con responsabilidad por ese futuro que queremos.
–¿Cómo fue la primera conversación que tuvieron a solas y en la que el presidente dijo que marcó las líneas rojas?
–Tenemos muchas conversaciones en la que nos decimos lo que nos gusta y lo que no nos gusta, pero todas ellas se desarrollan en un ambiente correcto de socios de gobierno, de líderes de dos partidos que a día de hoy afrontan el gobierno. Le quito absolutamente hierro. Él es una persona con más experiencia política. Eso es indiscutible. Lleva 40 años en esto y yo sólo cuatro. Tenemos una historia que escribir de aquí en adelante. El PSOE ha hecho un amplio proceso de regeneración, que nos ha permitido subir y mejorar los resultados. Y ahora nos permite gestionar con muchísimo orgullo áreas de responsabilidad.
–¿Teme que le pase como a sus dos antecesoras en el bipartito y le fagocite la marca PRC?
–Si algo ha demostrado el PSOE en la última etapa, desde que se produjeron las primarias, es que es un partido con un discurso claramente independiente, que recupera su identidad y que mantiene su coherencia. Eso nos ha permitido cosechar buenos resultados que no se producían desde hace dos décadas. Tenemos un camino para andar por delante y no temo para nada que la relación con el PRC sea tóxica para nuestros futuros resultados.
El vicepresidente estrenó su agenda con un encuentro con asociaciones de mujeres como muestra de su compromiso con la igualdad de oportunidades. Entre sus compromisos iniciales, además de desarrollar el marco legislativo que pone sobre la mesa la nueva Ley de Igualdad, Zuloaga asegura que «seremos un Ejecutivo paritario en todos los niveles». «Eso es algo que obliga la ley de la que nosotros nos hemos dotado», insistió el líder socialista. A partir de ahí, insiste en que la norma «nos abre espacios para luchar contra el acoso, con la brecha laboral, para buscar la igualdad real». Asimismo, también plantea aprobar la ley LGTBI durante esta legislatura.
–Ha arrancando fuerte. Lleva una semana y le ha recibido el ministro de Cultura para abordar la situación del Museo de Prehistoria. ¿Le ha arrancado algún compromiso concreto?
–Lo principal es que nosotros también avancemos en los plazos con que nos hemos comprometido. Estamos en el desarrollo del concurso de ideas. El 15 de julio se presentarán las obras a concurso y, a partir de ahí, un jurado elegirá las seis mejores, de donde saldrá la definitiva. Espero tener el proyecto a finales de este año para que en 2020 se licite y adjudique la obra. Hay que entender el momento político en el que estamos. La buena noticia es que hemos venido de Madrid con el compromiso de que habrá financiación por parte del Estado. Ahora bien, me he reunido con un ministro que está en funciones. Por lo tanto, es importante que el Gobierno se conforme para que esas exposiciones públicas de proyectos, como también ocurre con el tren de altas prestaciones, sean una realidad cuanto antes. Hace falta un Ejecutivo solvente como el de Sánchez.
–¿Qué formula de cofinanciación estudian?
–El techo de gasto que tienen los equipos redactores son 35 millones de euros. Se ha hablado de varias vías de colaboración. No se descarta configurar un patronato para el Museo de Prehistoria, como ocurre en Altamira, en el que se incluya también financiación privada. Actualmente, estamos valorando varios escenarios.Aún es pronto para desarrollarlos, porque nos hemos emplazado a seguir trabajando en una comisión mixta en la que haya técnicos del Gobierno de España y de Cantabria para avanzar en el modelo administrativo y en el museístico que pretendemos para el futuro edificio. Vamos a dotar a Santander de una joya que permitirá tener expuesta la mayor parte de la colección del Paleolítico en un enclave como es Puertochico y dando forma completa al itinerario cultural de la ciudad, donde se incluyen el Reina Sofía, el Centro Botín, la Fundación Banco Santander y la Enaire. Conseguiríamos hacer de la capital un itinerario cultural de primer orden.
–¿Cuál va a ser su implicación con el Reina Sofía y el Ayuntamiento de Santander? Es de suponer que estará escaldado con la actitud de la alcaldesa con el proyecto de la Fundación Enaire, con el que estaba entusiasmada cuando lo promovió Íñigo de la Serna pero parece que no tanto ahora que lo están llevando adelante los socialistas.
–No se trata de mirar hacia atrás, sino hacia delante.La alcaldesa ha tomado dos decisiones: impulsar el Reina Sofía desde el Ayuntamiento y dar la espalda completamente al proyecto Enaire. Cada uno somos responsables de nuestras decisiones. Estoy convencido de que el Gobierno de Cantabria ha actuado con total responsabilidad. Véase el caso de dotar a Santander de un proyecto como el Mupac. El proyecto del Reina Sofía ya está lanzado con un compromiso que es municipal y, a partir de ahí, el resto de vías de colaboración están por explorar.
–Se pone a los mandos del Palacio de Festivales y del Festival Internacional de Santander. Después de tantos años, ¿cree que es necesita darle una vuelta al concepto?
–Los dos se complementan.El Palacio tiene que ser un espacio abierto para dar acceso a gente de todas las edades. Es importante reflexionar sobre los modelos de programación para conseguir un importante rejuvenecimiento del público. Hay que dar algunos pasos, que están todavía pendientes, y es que trataré de hacer un equipo conformado por personas con un amplio bagaje y experiencia en la gestión cultural, juvenil y en el desarrollo de eventos.
–El anterior Gobierno dejó elaborado un Plan Estratégico de Arte Rupestre que lleva dos años durmiendo el sueño de los justos. ¿Tiene en mente ponerlo en marcha o piensa hacer uno propio?
–Hay que trabajar y aprovechar el impulso de las buenas ideas trabajadas en el pasado y que están pendientes de desarrollar en ejercicios futuros. Sería un mal mensaje para la ciudadanía desaprovecharlo y se ahondará en los proyectos que estaban en marcha.
–Tiene pendiente también el proyecto del centro cultural de La Lechera (Torrelavega) y el centro de arte rupestre de Puente Viesgo. Con un presupuesto tan escaso como el de Cultura, ¿podrán hacer todas las iniciativas que tienen sobre la mesa?
–Tenemos toda la intención de llevarlo a cabo y cumplir con el compromiso con Torrelavega y el Besaya. Hay que tener en cuenta que el Gobierno se basa en un acuerdo firmado por los dos partidos en el que estos proyectos salen reflejados. Por lo tanto, es importante entender que muchos de estos proyectos no van a salir sólo de la inversión delGobierno. Habrá que buscar en algún caso de la colaboración de los municipios. En Torrelavega queremos establecer la sede de la Colección Norte, propiedad del Gobierno y que ha estado expuesta en muy pocas ocasiones. Se trata de dos espacios culturales que hay que impulsar y que van a ocupar gran parte de la actividad de Cultura en esta legislatura.
–Su Gobierno anunció una reformulación de la Fundación Comillas a semejanza de la UIMP. ¿En qué fase está el proyecto?
–Sin duda. De hecho, si conseguimos cerrar la fecha es probable que a lo largo de julio el ministro visite Cantabria y podamos pegarnos una escapada hasta la Fundación Comillas para poder explicar en primera persona la necesidad de tomar una nueva dirección.
–¿Y cuál es ese camino?
–Es importante aprovechar las oportunidades que tiene Cantabria. Se creó con la intención de impulsar la lengua española y la cultura hispánica, incluso desarrollar una de las sedes que tenía habilitada la Unesco para el estudio del Paleolítico.Por lo tanto, escenario de oportunidad tenemos.
–¿La idea es trasladarlo de Santillana delMar, donde estaba previsto, hasta la villa?
–Puede ser una de las opciones. Sin duda, estamos hablando tres días después de tomar posesión y hay que analizarlo. Pero creo que en el ideario de todos los cántabros está el dotar de contenido a este edificio. El Ministerio tiene intención de materializarlo.
–¿Cómo se ha encontrado las relaciones con el Racing después de las diferencias ocasionadas por la cesión de la marca?
–Todavía no he tenido oportunidad de tener una primera entrevista con ellos, pero estoy seguro de que serán cordiales.
–Con el regreso a Segunda, se convierte en un importante escaparate. ¿Se plantean una promoción?
–Tendremos que hablar con ellos, tomar en consideración muchas de sus propuestas y para Cantabria es bueno que el Racing obtenga buenos resultados y que eso nos ponga en un lugar de máxima visibilidad. El Gobierno de Cantabria estará ahí.
–Imagine que acaba la legislatura. ¿Cómo le gustaría que recordasen dentro de cuatro años su papel como vicepresidente?
–Me gustaría que me recordasen por haber desarrollado un Gobierno sin altibajos, con su hoja de ruta y que en ese pacto no podamos más que poner 'checks' a una lista de compromisos que tenemos con la ciudadanía. Asumo todo como vicepresidente.
–¿Qué prioridades se marca Pablo Zuloaga como vicepresidente?
–Si algo debe primar este Gobierno es que la calidad de vida esté por encima de todo. Por ello siempre se nos oye al presidente Revilla y a mí la necesidad de tener una educación bien financiada, un sistema sanitario igualitario y una ley de dependencia que garantice una mejor vida a nuestros mayores. Este es un ámbito en el que el bipartito hace verdaderos esfuerzos. Porque los Gobiernos que han pasado hasta ahora, salvo el de Pedro Sánchez que ya hizo guiños claros por mantener una buena financiación para los servicios básicos, no apoyaban al Gobierno de Cantabria. Ahora tenemos que seguir haciéndolo esperando que el Gobierno de España cumpla su parte. Para el PSOE es fundamental que Cantabria siga creciendo, que la lucha contra la despoblación sea una realidad y para eso es fundamental apuntalar el sistema del bienestar y dar oportunidades a todo el territorio. Es necesario dotarnos del Plan Regional de Ordenación del Territorio (PROT) para poder impulsar proyectos comoLa Pasiega o que los ayuntamientos puedan desarrollar su urbanismo, posibilitando y dando certidumbre a que nuevas empresas lleguen a nuestra tierra.
–Ha traído una persona de fuera para Sanidad porque había que abrir las ventanas después de que la gestión quedase empañada por la imputación de cuatro altos cargos, aunque ahora ya solo quedan tres.
–No va por ahí. María Luisa Real ha hecho una gran gestión en el Gobierno recogiendo las cenizas que dejó el PP en aquella nefasta legislatura de mayoría absoluta, donde lo único que hicieron fue la privatización de Valdecilla. Ella puso encima de la mesa todas las necesidades que había y puso al día todos los consultorios de la región, los hospitales, ya que cuando llegó en el Tres Mares había goteras y en Laredo los quirófanos estaban en condiciones deplorables. Miguel Rodríguez vendrá a reforzar y todavía mejorar aún más esa labor.
–¿En Economía tienen las manos atadas por Madrid o va a impulsar otro modelo económico distinto?
–Cuando el partido socialista habla de una fiscalidad más justa es importante dotarse para la lucha contra el fraude y que arriba no se nos escapen recursos para impulsar políticas en el Gobierno de Cantabria. María Sánchez va a hacer un gran trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.