

Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección de Interior del Gobierno de Cantabria es la encargada de coordinar el Plan Territorial de Preemergencia por Temporal, que la pasada semana supuso ... un refuerzo de medios humanos (64 efectivos más para inundaciones y 175 para el episodio de nieve) y medios técnicos (25 camiones, 15 autobombas, nueve fresadoras). El operativo se activó desde el domingo 15 de enero a las 16.00 horas hasta el viernes al mediodía, periodo durante el cual se registraron 1.409 llamadas y 720 incidencia. En su mayoría, las llamadas fueron motivadas por inundaciones y solo 153 se debieron a incidencias por nieve en carretera. La hoja de ruta ha variado en función de los nuevos avisos y cambios meteorológicos. «Las emergencias no se pueden evitar, pero sí minimizar sus consecuencias, anticipándonos para que se tomen medidas preventivas», señala la directora general de Interior, Jezabel Morán.
Domingo 15 enero | 16.00 horas
El Gobierno regional decide activar el Plan Territorial de Preemergencia porque aglutina todos los fenómenos (agua, viento y nieve) y este plan permite que todos los recursos estén en alerta y la Dirección General de Interior hace seguimiento continuo del estado de la situación. El domingo 15 se emitieron los primeros avisos a la población, a través de los medios de comunicación, y se notificó a los servicios municipales y autonómicos para adoptar medidas preventivas, como la retirada de los vehículos de zonas de costa y áreas inundables.
Lunes 16 de enero | 06.00 horas
El primer temporal del año azotó Cantabria y los ríos no aguantaron. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llegó a anunciar nieve en la costa, pero en esa jornada la preocupación se centró en las inundaciones y los accidentes de circulación por las balsas de agua. Protección Civil, conjuntamente con el Centro de Atención de Emergencias 112, planificó el trabajo del operativo. En el centro se recogían las llamadas, mediante un jefe de sala y cinco operarios más, que se unieron como refuerzo para atender los picos de llamadas. Además, los seis parques de emergencias de la comunidad se habían ya reforzado con 24 efectivos de la Dirección General de Interior y 10 técnicos de Protección Civil y auxiliares.
Así se lo contamos el lunes
Martes 17 de enero | 07.00 horas
El temporal se ceba esta jornada con la zona oriental. Por parte de Cantabria, la Dirección General de Biodiversidad reforzó el operativo con 30 personas a cargo de 15 autobombas que no pararon de achicar zonas inundadas, sobre todo en Laredo, Castro Urdiales y Liendo. También las inundaciones afectan a la zona occidental. El zoo de Santillana del Mar efectúa el traslado de los animales a zonas altas. La jornada se complica con lluvias y granizadas intensas y fuertes rachas de viento. Se cierran una decena de carreteras y 533 camiones se quedando atrapados en la A-67.
Miércoles 18 de enero | 1.00 horas
En la madrugada del miércoles se activó el aviso para las máquinas quitanieves. Para el episodio de fuertes nevadas en la red de carreteras se incorporaron 175 personas disponibles, 25 máquinas (camiones), nueve fresadoras y cinco tractores. A esto hay que sumar la respuesta municipal con los cuatro parques de bomberos y la Policía Local, los voluntarios de Protección Civil, los operarios municipales y los medios de la Delegación del Gobierno para el operativo de la red estatal. Las lluvias se fueron debilitando y la cota de nieve subió.
Jueves 19 de enero | 07.00 horas
Una jornada en la que la maquinaria trabajó sin tregua para abrir las carreteras lo antes posible y para rescatar algunos vehículos que se quedaron atascados en las distintas carreteras. A las 15.00 horas las previsiones indicaban que el temporal remitía, pero el plan sigue activado porque el deshielo puede volver a provocar inundaciones. Las temperaturas frías favorecían un deshielo paulatino, por lo que no se levantaron alertas.
Viernes 20 de enero | 01.00 horas
En la madrugada del viernes surgió el momento más crítico del operativo debido a una drástica subida del caudal del río Asón y Deva, que registraron una crecida a un ritmo de ocho centímetros cada 15 minutos. «Vivimos los momentos más tensos de todo el operativo por el riesgo de inundación y que no se habían tomado medidas porque no había alertas de la Confederación Hidrográfica», explica la directora de Interior. A la una de la madrugada se dio aviso a los ayuntamientos afectados y se procedieron a tomar las medidas preventivas, alejando a los vehículos de las riberas. La situación quedó estabilizada a las tres de la madrugada.
Viernes 20 de enero | 12.00 horas
Al mediodía se desactivó el Plan de Preemergencia. La nieve se estabiliza y Alto Campoo abre sus puertas con un 30% de pistas en funcionamiento. El Gobierno lanzó aviso de riesgo de aludes en Picos de Europa hasta el domingo, pero durante el fin de semana no se produjeron incidencias en este sentido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.