![El tercer sector de Cantabria anuncia movilizaciones por la «falta de diálogo» con el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/cermi-knkH-U1504008264881YE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El tercer sector de Cantabria anuncia movilizaciones por la «falta de diálogo» con el Gobierno](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/cermi-knkH-U1504008264881YE-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en Cantabria y la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social - EAPN han propuesto la movilización del tercer sector por la «falta de diálogo» del Gobierno regional con los agentes sociales.
Ambas plataformas han explicado que el 4 de agosto solicitaron una reunión de carácter urgente con la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, para «buscar soluciones conjuntas que den respuesta a la actual situación del sector», cuya solicitud se reiteró el 16 de agosto, haciéndola extensiva a la directora del ICASS y al director general de Políticas Sociales, «sin haber obtenido contestación». Reividican que se permita «de forma inmediata» la reformulación en los proyectos sociales presentados a las convocatorias del 0,7 por ciento del IRPF y de las ESAL (entidades sin fines lucrativos). Concretamente, han criticado que las ayudas no admiten la reformulación que permite adaptar el proyecto al dinero concedido.
Los criterios de valoración para entidades y proyectos consideran que «muchas veces son inasumibles» porque los recursos económicos, técnicos y temporales que hay que dedicar son «desmesurados».En este sentido, han indicado que se produjo un encuentro con la directora del ICCAS, en el que se les trasladó que varias de suspropuestas «tendrían cabida» y «no ha sido así».
Han querido recalcar que, en plena crisis sanitaria por el covid, han superado sus previsiones de intervención con personas en situación de vulnerabilidad, pobreza y exclusión social. Es por eso que reclaman al Ejecutivo autonómico que se comprometa a establecer un diálogo «fluido» entre el sector y la Administración, con el fin de diseñar unas políticas sociales «de calidad», así como establecer las bases de financiación de las entidades sociales.
Cermi y EAPN Cantabria cuentan con el apoyo de sus plataformas estatales en estas peticiones y han avanzado que seguirán movilizándose hasta lograr que «se reconozca su valor y su experiencia en la prestación de servicios sociales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.